1 de mayo
Mucho por hacer en las reivindicaciones de las trabajadoras del hogar y cuidados andaluzas

El Día Internacional del Trabajo de Hogar y Cuidados se celebra el 30 de marzo, la Asociación 'Nosotras Por Los Cuidados y el Empleo de Hogar de Granada' comparte la experiencia y necesidades de un sector necesario para la vida
Nosotras 2
La Asociación 'Nosotras' celebra el Día Internacional del Trabajo de Hogar y Cuidados, el pasado 30 de marzo en Granada. Foto cedida por 'Nosotras'

Las trabajadoras de hogar y cuidados en Granada estamos organizadas y tenemos representación propia. Este 1 de mayo, Día Internacional del Trabajo lo celebramos y manifestamos recordando la convocatoria que hicimos este pasado 30 de marzo, el Día Internacional del Trabajo de Hogar y Cuidados, cuando salimos a las calles granadinas, organizadas, acompañadas y felices de estar juntas; el sector laboral en el que estamos es una labor que sostiene la vida; cuidar de una casa, de una familia, cuidar de las personas mayores es fundamental, por lo que es fundamental también son nuestros derechos, todos, los que ya están estipulados por ley y los que aún quedan. Sabemos que aún queda mucho por hacer pero hemos progresado mucho en recordar y reconocer nuestras labores; hemos progresado mucho en la valoración de la importancia de los cuidados; vamos avanzando en dignificar las condiciones laborales y los salarios por nuestra eficaz, cuidadosa y afectiva dedicación. 

El 30 de Marzo se celebró el Día Internacional de las trabajadoras de hogar y cuidados.  En Andalucía muchas organizaciones y colectivos autoorganizadas y autorepresentadas salimos a las calles a manifestarnos. Aquí en Granada, la convocamos la 'Asociación Sociocultural Nosotras Por Los Cuidados y el Empleo de Hogar', una asociación que lleva 14 años en activo, con objetivos y luchas que han ido cambiando orgánicamente según las necesidades de las integrantes que en su mayoría somos mujeres de diversas nacionalidades. Este año tenemos claro que nuestro objetivo es potenciar nuestras acciones de incidencia política e impulsar a que más trabajadoras se organicen porque para NOSOTRAS es fundamental tomar la palabra y ser sujetas activas del cambio y lo hacemos acompañadas, juntas, organizadas, enredadas con otras, con la claridad de que el cuidado personal y colectivo es la brújula que guía nuestro camino.

“Para NOSOTRAS es fundamental tomar la palabra y ser sujetas activas del cambio y lo hacemos acompañadas, juntas, organizadas, enredadas con otras, con la claridad de que el cuidado personal y colectivo es la brújula que guía nuestro camino”, Roxana Gutiérrez Portugal

Ese día tomamos las calles del centro de Granada, secundadas por más de 50 personas, entre ellas organizaciones aliadas, pero fundamentalmente trabajadoras del sector que a viva voz manifestamos aquellos derechos que aún no se cumplen y así lo dejamos claro. “TODOS los derechos para TODAS las trabajadoras de hogar y cuidados. Esencial es nuestro trabajo, esenciales también son nuestros derechos”. 

“Todos los derechos para todas las trabajadoras de hogar y cuidados. Esencial es nuestro trabajo, esenciales también son nuestros derechos”, Roxana Gutiérrez Portugal.

La lluvia no fue obstáculo ninguno para nosotras, finalizamos en la Fuente de las Batallas donde también hubo espacio para las risas y el disfrute; con cantos y bailes animamos a la población a que se una, ya que los cuidados son responsabilidad de toda la sociedad y especialmente del Estado que es quien debe de hacer que las leyes se cumplan y que este sector tenga todos los derechos YA.

Nosotras 1
La Asociación 'Nosotras' celebra el Día Internacional del Trabajo de Hogar y Cuidados, el pasado 30 de marzo en Granada. Foto cedida por 'Nosotras'

El manifiesto al que dos compañeras dieron lectura con una voz clara y contundente, recogió nuestras reivindicaciones y las de otros colectivos andaluces: Reconocimiento del valor social de los trabajos del hogar y de los cuidados, promover un Pacto Social por los Cuidados por la dignificación del trabajo del hogar y los cuidados y la valorización social de los mismos, dotado con los fondos públicos; implementación de políticas públicas que garanticen los cuidados como derecho básico fundamental; integración plena en el régimen general de la Seguridad Social; condiciones laborales dignas, salarios justos; garantía por parte del Estado de que todos los derechos laborales se cumplan; control de las Agencias de intermediación laboral; derecho a la salud laboral; reconocimiento de los derechos fundamentales de las personas migrantes con la regularización de los y las trabajadores en situación administrativa irregular y derecho a la formación profesional y la capacitación, adaptada a los horarios disponibles y necesidades de las trabajadoras, sobre todo fines de semana.

Nosotras 3
La Asociación 'Nosotras' celebra el Día Internacional del Trabajo de Hogar y Cuidados, el pasado 30 de marzo en Granada. Foto cedida por 'Nosotras'

Les seguimos necesitando a todos.

Les seguimos necesitando a todas.

¡Porque sin Nosotras, no se mueve el mundo!

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
Andalucía
1 de mayo Miles de personas se unen al 1 de mayo alternativo en Andalucía
Las convocatorias alternativas a las manifestaciones convocadas por los grandes sindicatos, UGT y CCOO, congregan a miles de personas en seis de las ocho provincias andaluzas.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
Ocupación israelí
Israel Netanyahu viaja a Washington para reunirse con Trump y valorar una posible tregua en Gaza
Hamás ha dado el visto bueno al acuerdo; pero los israelíes quieren peinar algunos flecos pendientes. El grupo islamista pide garantías y la retirada de las FDI del enclave.
Francia
Francia ¿Unas primarias de la izquierda francesa? La idea seduce a socialistas y verdes pero Mélenchon la rechaza
El PS, los Ecologistas y sectores disidentes de la Francia Insumisa defienden recuperar el espíritu de la coalición unitaria del Frente Popular y presentar a un solo candidato en las elecciones presidenciales de 2027.
Fútbol
Fútbol El equipo de fútbol femenino decidido a construir un nuevo Sudán desde el exilio
Un equipo de fútbol de desplazadas sudanesas en El Cairo lucha por continuar con el sueño de jugar. En el exilio, continúan entrenando.
Obituario
Obituario Jane Lazarre (1943-2025)
La escritora neoyorquina, autora de ‘El nudo materno’, falleció el pasado mes de junio. Su obra conectó enseguida con entorno feministas por ofrecer un relato de la experiencia materna más allá de las estrechas paredes del hogar
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
La vida y ya
La vida y ya Calma
Pienso en la cotidianidad en una ciudad grande. En la ausencia de calma que cubre casi todos los espacios.
Notas a pie de página
Notas a pie de página ¡Parecían tan buenos!
La desaparición de niñas y niños de las calles tuvo lugar a la vez que se construía un relato idílico sobre la infancia. En ‘República luminosa’, Andrés Barba retrata su vuelta como grupo inquietante.

Últimas

Laboral
Laboral Yolanda Díaz asegura que el Gobierno tramitará el indulto a las Seis de la Suiza
La ministra de Trabajo reconoce sentirse “escandalizada” tras la reunión con las sindicalistas condenadas y asegura que no va a “aceptar retrocesos” en los derechos laborales
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Más noticias
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.

Recomendadas

Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.