Aseguradoras
Seguros antiokupación: “Lo que te están asegurando no existe, te están estafando”

Línea Directa o Mutua Madrileña están comercializando estas pólizas para primeras y segundas viviendas, que nunca pueden sufrir usurpaciones —delito con el que se asocia la okupación—, algo que podría constituir una mala praxis.

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

30 jul 2024 06:00

Hay empresas que se están beneficiando del incesante bombardeo y sobredimensión por parte de los medios de comunicación y de algunos partidos políticos sobre el problema de la okupación de viviendas. Desde hace un tiempo, la prensa alerta sobre la okupación magnificando los casos que ocurren o, peor aún, mezclando casos de allanamiento de morada o de impago de alquileres con el término ‘okupación’ y con el delito de usurpación, tal y como se llama la okupación desde el punto de vista jurídico. Las empresas de alarmas son, sin duda, uno de los principales sectores beneficiados. Pero hace menos de un año, otro sector se ha subido al carro de enriquecerse con el miedo generado sobre la okupación: las compañías de seguros.

La primera de todas fue Línea Directa. La aseguradora cobra un cantidad fija de 10 euros al año si se paga como cobertura extra a un seguro de hogar en vigor ya contratada con la empresa o por 24 euros al año si se contrata de forma individual. Pero la aseguradora del teléfono rojo no ha sido la única y otras como Mutua Madrileña, AXA o Caser han anunciado seguros y coberturas para este mismo cometido.

Están vendiendo a muchos clientes una cobertura que no necesitan ni van a necesitar aprovechando la alarma creada sobre la okupación

“Tenemos ya 100.000 pólizas y más del 70% de las pólizas de hogar se venden con el seguro antiokupación”. Así explicaba en una entrevista en El Economista Patricia Ayuela, consejera delegada de la aseguradora Línea Directa, el enorme éxito que está teniendo la comercialización del seguro contra okupaciones que la empresa lanzó hace apenas un año. Pero de esas cifras, de las declaraciones de los representantes de las aseguradoras, de las condiciones de las pólizas que envían a los asegurados que los contratan y de la propia publicidad y comunicación comercial de dichas empresas se desprende algo claro: están vendiendo a muchos clientes una cobertura que no necesitan ni van a necesitar aprovechando la alarma creada sobre la okupación.

El motivo y los argumentos de las fuentes consultadas coinciden y son simples: es imposible que te okupen la vivienda habitual o tu segunda vivienda. Si acaso, lo que puedes sufrir en la vivienda donde moras o en tu segunda vivienda es un delito de allanamiento de morada y no una usurpación.

Según se puede leer en la propia web de Línea Directa que comercializa el seguro “tienes la posibilidad de contratarlo tanto para tu vivienda principal como para tu segunda residencia”. Y no solo eso, Mutua Madrileña está llamando a sus clientes de seguro de hogar de primeras viviendas para ofrecerles la cobertura extra antiokupas pese a saber que lo ofrece a clientes con seguros de hogar de primera vivienda, según han explicado a El Salto varios clientes de la aseguradora. Algo que, según varias fuentes expertas consultadas para este reportaje, podría ser una “sobrecobertura” que podría invalidar el seguro o, directamente, ser considerado “una estafa”.

Ese riesgo no existe para primeras y segundas vivienda y el seguro que estas empresas están ofreciendo no va a cubrir nada o no añadirá ninguna nueva cobertura que no viniera incluida ya en las pólizas de hogar

Es decir, las clásicas frases que hemos escuchado de “bajas a por el pan y te okupan la casa” o “te vas un fin de semana y cuando vuelves te encuentras tu vivienda okupada” son totalmente falsas, ya que si ocurrieran serían allanamientos de morada y no usurpación, y por lo tanto ese riesgo no existe para primeras y segundas vivienda y el seguro que estas empresas están ofreciendo no va a cubrir nada o no añadirá ninguna nueva cobertura que no viniera incluida ya en las pólizas de hogar.

La diferencia entre usurpación, que sería el nombre jurídicamente correcto para la okupación, y el allanamiento de morada es clara: la usurpación tan solo se puede hacer en viviendas que no sean moradas. Si las casas están habitadas, incluso las segundas viviendas en las que una familia solo va los veranos, es una violación de la intimidad y por lo tanto es considerado un allanamiento de morada. “Si te entran en la vivienda con intención de quedarse, la policía actuará, dictaminará que es un delito flagrante y tomará las medidas de prevención para que no siga ocurriendo que, en este caso, seguramente sería detener a los causantes, ponerlos a disposición judicial y devolver la vivienda a las personas que la habitan”, explica a El Salto Carlos Castillo, abogado de la cooperativa CAES y experto en derecho a la vivienda.

Si Línea Directa, Mutua Madrileña o alguna de estas compañías están ofertando “un seguro de antiokupación de una vivienda que no se puede okupar ya que esa vivienda está habitada, ya sea primera o segunda residencia, lo que te están asegurando no existe”, explica Castillo. Por consiguiente, “estás pagando 24 euros al año para que no te hagan algo que no te pueden hacer, no pueden permanecer en tu vivienda y privarte de ella, eso no va a pasar y, por lo tanto, te están estafando”, afirma el abogado.

De hecho, eso podría explicar su reducido precio y que éste no varíe según quién o dónde se contrate. Cualquiera que haya contratado un seguro en su vida sabe que los precios de las pólizas varían según el riesgo. No paga lo mismo por un seguro de automóvil un conductor experimentado que no ha sufrido accidentes que uno novel o con un amplio historial de siniestros, de la misma forma que no se paga la misma cantidad por un seguro de hogar que tiene alarma y se encuentra en un código postal sin apenas delitos que lo que paga otro hogar en un barrio con altos niveles de robos. Entonces, si los seguros se pagan según el riesgo, ¿por qué estas empresas cobran cantidades fijas sin calcular el riesgo? ¿Cómo es posible que Línea Directa cobre los mismos 10 euros a una persona que vive en la zona más segura de España que a otra que viva en un barrio con antecedentes de okupación? La explicación podría encontrarse en que si lo que se está asegurando es contra el peligro de que les okupen sus primeras viviendas, el riesgo no varía. El riesgo es cero.

¿Y qué hacemos si tenemos un seguro antiokupas que no nos cubre?

Al consultar con un experimentado corredor de seguros, sus impresiones son exactamente las mismas que las del abogado especializado en vivienda. Carlos Lluch tiene una larga trayectoria en el sector y coincide con Castillo en que estas compañías están ofreciendo una cobertura que no tiene ningún sentido para clientes de primera y segunda vivienda. Además, Lluch ha analizado el documento de Condiciones Generales Seguro de Protección por Ocupación Ilegal de Línea Directa y ha encontrado varias incoherencias. Señala, por ejemplo, que hay coberturas ofertadas en estos seguros antiokupas, como el de desperfectos ocasionados o los cambios de cerradura, que ya vienen cubiertos en cualquier póliza de seguros. “Parece que hayan hecho un refrito sobre una póliza de hogar estándar”, dice.

Si una aseguradora te ha vendido una póliza que cubre un riesgo inexistente, entonces el contrato es nulo y la empresa tendrá que devolver el dinero al cliente

Al ser preguntado sobre qué se puede hacer si se ha contratado uno de estos seguro y ahora descubres que no te sirve para nada, la larga experiencia de Lluch en el sector le lleva a citar de carrerilla el artículo 4 de la Ley del Contrato del Seguro: “El contrato de seguro será nulo, salvo en los casos previstos por la ley, si en el momento de su conclusión no existía el riesgo o había ocurrido el siniestro”. Es decir, si una aseguradora te ha vendido una póliza que cubre un riesgo inexistente, entonces el contrato es nulo y la empresa tendrá que devolver el dinero al cliente. “Los clientes deberían enviar un escrito a la compañía pidiendo la anulación del seguro y la devolución de la cantidad pagada citando el artículo 4 de la Ley del Contrato del Seguro”, aconseja Lluch.

Coinciden con él desde la Asociación de Usuarios Financieros (ASUFIN). Su presidenta, Patricia Suárez, incide en lo señalado antes por Lluch sobre las coberturas y la posible mala praxis en la que podrían estar incurriendo las aseguradoras: “Se destacan servicios como el cambio de cerradura, de daños u otras coberturas como el asesoramiento legal que ya están cubiertos en los seguros de hogar habituales”.

¿Cuándo podría tener sentido un seguro antiokupación?

El corredor de seguros tiene claro que este tipo de pólizas “sólo tendría sentido para alguien que tenga viviendas sin morar”. Ni tan siquiera podría ser útil para “uso propio ni alquiladas a terceros bajo ninguna fórmula de contrato de arrendamiento”. Es decir, este tipo de seguros sólo tendría sentido si tienes viviendas vacías o que están a la espera de ser alquiladas. De hecho son sobre este tipo de viviendas vacías, en la mayoría de casos en manos de bancos o fondos de inversión, los que estadísticamente suelen protagonizar las usurpaciones que sí que vendrían cubiertas por las condiciones generales del seguro de Línea Directa.

Jugar con el miedo y los términos jurídicos

Tal y como se explicaba al inicio, los medios de comunicación y muchos partidos políticos confunden de forma intencionada los términos de usurpación, allanamiento e, incluso, el de impago de alquiler para generar un relato y una alarma sobre la okupación que no se corresponde con las cifras reales y la dimensión del problema.
“Se está utilizando la alarma generada sobre la okupación para añadirle unos eurillos a los seguros del hogar”, dice Patricia Suárez de ASUFIN

Pero, para Asufin, una cosa es lo que se haga desde el punto de vista “periodístico” y otra muy diferente es lo que hagan los profesionales de los seguros y los servicios financieros: “Una empresa de seguros debería utilizar los términos jurídicos correctos, porque la publicidad de una compañía de seguros es información contractual y que compromete a la compañía”. Según la presidenta de la asociación, “se está utilizando la alarma generada sobre la okupación para añadirle unos eurillos a los seguros del hogar y para comercializar con más facilidad la póliza basándose en un problema que no es real”.

Por todo ello, desde Asufin anuncian a El Salto que su equipo jurídico está estudiando con detenimiento tanto la documentación precontractual, la publicidad, como las propias coberturas “para determinar si pudiera haber una publicidad engañosa y si pudiera haber una sobrecobertura en estas pólizas”. Además, señalan que este mismo hecho debería ser analizado por la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones como órgano supervisor para dictaminar si las aseguradoras que comercializan estos seguros antiokupaciónes están incurriendo en malas prácticas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Granada
Represión La policía desaloja el centro social La Madriguera en Granada
El dispositivo policial ha echado a decenas de activistas del edificio, el pasado enero la empresa AMA Desokupa intentó cerrar el centro social con el apoyo policial en una operación que se saldó con cuatro personas heridas y una persona detenida
Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
angel53.sanchez
30/7/2024 18:35

Esto es una estafa en toda regla, pues las Cias. saben perfectamente que están cobrando una prima por un riesgo que no existe........lo realmente preocupante y alarmante es que la DGS no haya actuado sancionando gravemente a estas Cias. de seguros por ESTAFA....Estamos indefensos ante tanta complicidad de la DDS...

0
0
jramosp57
30/7/2024 10:41

Magnífico artículo. Ayer mismo una cadena de TV informaba que el promedio de ocupación de una vivienda era más de dos años de promedio. Y los seguros engordando

0
0
Salud laboral
Salud laboral Ser migrante y cosechar a más de 40 grados: el impacto del calor en un invernadero de Almería
La mitad de los trabajadores de la agricultura encuestados en Almería, Huelva y Lleida admitió haber experimentado al menos tres síntomas relacionados con enfermedades por calor durante las temporadas de verano.
Kenia
Kenia 31 muertos por violencia policial en Kenia en las últimas manifestaciones contra la nueva Ley de Finanzas
La sociedad civil keniana retoma las protestas tras tumbar un proyecto similar hace un año. El país se enfrenta a una crisis fiscal causada por el aumento de pagos de la deuda externa.
Falsos autónomos
Falsos autónomos El juez del caso Glovo carga contra el Estatuto de los Trabajadores y la libre competencia
El texto en el que el magistrado libra a la empresa de reparto de la demanda que le interpuso Just Eat es un ataque a las sentencias del Tribunal Supremo y a la Ley Rider, pero también a la seguridad jurídica que la derecha dice defender.

Últimas

Dependencia
Dependencia Denuncian “olvidos” y errores en los datos de Dependencia
Desde la asociación de directoras y gerentes de Servicios Sociales apuntan a que no se tratan de “listas de espera” si no de “listas de incumplimiento de la Ley”.
Granada
Personas sin hogar Denuncian en Fiscalía al Ayuntamiento de Granada por la falta de refugios climáticos para personas sin hogar
‘La Calle Mata’ denuncia al Ayuntamiento ante Fiscalía por las graves consecuencias para la vida de las personas sin hogar sin posibilidad de refugiarse de las temperaturas extremas del verano
Análisis
Análisis Debemos actuar contra el fraude del cambio de sexo registral
Miembros de las Fuerzas Armadas, de la Guardia Civil o del Cuerpo de Bomberos han tratado de utilizar el derecho al cambio registral de sexo para obtener ventajas. Tanto los operadores jurídicos como la ciudadanía pueden actuar ante estos casos.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Lo nuevo
En el horizonte crecen edificios, centros comerciales, gasolineras y carreteras. Y, tras la bruma de contaminación, en los días claros se distingue el perfil de las montañas.
Renta básica
IMV El 55% de los hogares que podrían recibir el IMV no lo han solicitado, según la AIReF
La complejidad administrativa, la brecha digital o la falta de modificaciones estructurales en el diseño de la prestación están entre los motivos que señala el organismo independiente.
Más noticias
Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
Sanidad pública
Sanidad Más de ocho días de media para conseguir una cita con el médico de familia
Un 24,3% de la población declara haber tenido, en alguna ocasión, problemas para acceder a su médico o médica de familia. De estos casos, más de la mitad acudió finalmente a urgencias.
Instituciones culturales
Real Decreto Ley El BOE nombra varios “acontecimientos de excepcional interés público” y los patrocinadores se frotan las manos
El nombramiento como acontecimientos de excepcional interés público concede beneficios fiscales a patrocinadores, donantes y mecenas de eventos como el BBK Live o el Barcelona Mobile World Capital.

Recomendadas

Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.