Myanmar
La cifra oficial de víctimas mortales del terremoto en Myanmar se eleva a 1.002 personas

El temblor se ha podido sentir en casi todo el país, especialmente en la región central de Mandalay.
Puente derrumbado Birmania 1
El puente Ava sobre el río Irrawaddy en Mandalay, Myanmar, se derrumbado a causa del terremoto.

Actualización

Según las autoridades del país, el número de víctimas mortales ascendería ya a 1.002 muertos en este sábado por la mañana hora española. Las labores de rescate continúan y, según informan, el hospital de Mandalay está colapsado por la enorme cantidad de heridos que no cesan de llegar a las instalaciones sanitarias.

Las telecomunicaciones están cortadas lo que dificulta más todavía las tareas de rescate y conocer información sobre el estado del país y la población. La ayuda internacional está empezando a llegar Myanmar, donde el miedo y la incertidumbre por el caso a que se produzcan nuevas réplicas sigue vigente.

----------

Un terremoto de 7,7 en la escala de Richter ha sacudido hoy al mediodía (hora local) Myanmar; también se ha podido sentir en China, Camboya, Bangladesh India y Tailandia. Según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés), el epicentro del temblor se ha producido a 17,2 kilómetros de Mandalay, la segunda ciudad más importante y poblada del país y antigua capital. Al terremoto de 7,7 le ha seguido una réplica de 6,4.

La región central de Sagaing, a pocos kilómetros de Mandalay, también ha quedado gravemente. Allí, uno de los puentes más importantes de la ciudad ha colapsado. En Yangon, la capital histórica del país, algunos edificios han podido ser evacuados con antelación.

🔴Un terremoto de 7,7 sacude Myanmar. En Bangkok, un edificio en construcción se ha derrumbado y ha causado la muerte de, al menos, una persona. Por @queraltcastillo.bsky.social www.elsaltodiario.com/birmania/ter...

[image or embed]

— El Salto (@elsaltodiario.com) 28 de marzo de 2025, 11:07


Las autoridades del país, gobernado por una férrea dictadura militar después del golpe de estado perpetrado en febrero de 2021, han pedido ayuda humanitaria internacional, algo inusual para uno de los regímenes más cerrados del mundo. En el país, tres millones de personas viven desplazadas a causa del conflicto originado a raíz del golpe de estado. Min Aung Hlaing, jefe de las fuerzas armadas del país, se ha trasladado hasta un hospital en Naypyidaw, donde se atiende a decenas de personas heridas. El dictador también ha pedido donaciones de sangre a la ciudadanía para las personas heridas.

El Gobierno ha declarado el Estado de emergencia en seis regiones del país: Sagaing, Mandalay, Magway, el noreste del estado de Shan, Naypyidaw y Bago

Fuentes locales hablan de poco más de un centenar de fallecidos, pero se teme que la cifra aumente en las próximas horas. En las redes sociales, la ciudadanía ha empezado a colgar fotografías y vídeos que muestran la devastación, sobre todo en Mandalay. Se puede observar una afectación considerable en infraestructuras públicas como puentes y carreteras, así como la destrucción de decenas de templos religiosos de gran importancia cultural para el país. Ahora se tiene la mirada puesta hacia las presas, que habrían podido quedar afectadas.

El Gobierno ha declarado el Estado de emergencia en seis regiones del país: Sagaing, Mandalay, Magway, el noreste del estado de Shan, Naypyidaw y Bago. La poca presencia de prensa extranjera en el país a causa de su contexto político hace que la información en los medios occidentales sea escasa. 

“Zona de emergencia” en Bangkok

Quien también ha puesto en marcha un dispositivo de emergencia ha sido el Gobierno tailandés. Tras el terremoto, el primer ministro del país ha declarado Bangkok como “zona de emergencia”. En la capital tailandesa, un edificio se ha derrumbado y ha causado la muerte de una persona. Se calcula que hay una cuarentena de trabajadores atrapados bajo los escombros y ya se han iniciado las labores de rescate. 

Las autoridades aseguran que también se han reportado daños en diferentes sitios de la ciudad. El gabinete de la primera ministra Paetongtarn Shinawatra ha puesto en alerta a las demás provincias, puesto que podría haber nuevas réplicas. De momento, se han cerrado las escuelas y se ha suspendido la circulación de trenes. Los aeropuertos del país mantienen la actividad.

Algunos expertos y expertas están comparando la magnitud de este temblor con el que asoló Turquía y Siria en 2023 y que causó 53.000 muertos. Por aquel entonces, la magnitud fue de 7,3 en la escala de Richter. En esta ocasión, el terremoto se ha originado en la falla de Sagaing, que atraviesa el país y que forma par de la meseta tibetana. El terremoto es el más importante en la historia deMyanmar desde que hay registros.  

Desastres naturales
Lucy Jones, sismóloga “Con los volcanes no puedes prevenir las pérdidas, la lava se apodera de tu tierra y estás acabado”
Los grandes desastres naturales han provocado cambios sociales, políticos y económicos a lo largo de la historia. Lucy Jones ha tratado de explicar qué pasa cuando la tierra o el mar ruge y cómo eso modifica nuestras sociedades.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.
Myanmar
Pulsos bajo el cielo The Rebel Riot, apoyo mutuo contra las bombas
Un grupo de punk que reparte comida en Myanmar, un mensaje eliminado en las redes chinas por las autoridades y conciertos clandestinos para apoyar la causa.
Myanmar
Represión Un ataque aéreo de la Junta de Myanmar asesina a más de cien personas en el noroeste del país
Los grupos de derechos humanos han hecho llamamientos a suspender los envíos de combustible de aviación al ejército de Myanmar tras los últimos ataques aéreos. El martes, un ataque mató a más de 30 niños.
Galicia
Investigación Varios refugiados denuncian a la ONG Rescate Internacional por explotación laboral y agresión sexual
La Guardia Civil investiga al centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran trabajar sin contrato a cambio de 50 euros semanales. La ONG gestiona 1.700 plazas del programa estatal de acogida.
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.

Recomendadas

Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.