Boicot
Banderas palestinas denuncian que el genocidio continúa durante toda La Vuelta ciclista a España

Cada uno de los 21 días de recorrido de La Vuelta, organizaciones y colectivos pro-Palestina han realizado acciones en ciudades, pueblos y pequeñas localidades para seguir recordando que el genocidio contra el pueblo palestino no se ha detenido, sigue costando miles de vidas y está a punto de cumplir un año.
Palestina en la Vuelta ciclista - 10
Banderas palestinas han lucido también en la meta de Madrid de la Vuelta ciclista a España 2024. Manuel del Valle

Hay que seguir hablando de Palestina. Y eso es lo que han hecho todos los días de las tres últimas semanas muchos pueblos y ciudades de Andalucía, Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco, La Rioja y Madrid, por donde los ciclistas de La Vuelta a España 2024 salieron, pasaron o llegaron a meta. La principal denuncia era contra la participación del equipo Israel Premier Tech (IPT) propiedad de los multimillonarios israelíes Ron Baron y Sylvan Adams, ya que con ello consideran se hacía “blanqueamiento del genocidio”.

Pero las reivindicaciones también han ido más allá porque otros patrocinadores de La Vuelta son parte de las empresas que el Movimiento Boicot, Desinversiones y Sanciones (BDS) incluye en su lista, como Carrefour, MacDonalds o Dominos Pizza, entre otras. Carrefour, incluso, en la salida de la etapa X, desde Jerez de la Frontera, hizo un despliegue casi bochornoso al hacer salir a los corredores desde el interior del propio supermercado dejando una imagen poco deportiva del evento.

Genocidio
Genocidio El boicot económico a Israel, una estrategia decisiva contra la limpieza étnica en Gaza
Las campañas de Boicot, Sanciones y Desinversiones (BDS) ponen de manifiesto el poder del bloqueo comercial como herramienta de liberación: en 2014 consiguieron que la inversión extranjera directa en Israel cayera un 46%.

El Israel-Premier Tech no es bienvenido

No es la primera competición en la que el equipo IPT ha sido boicoteado. Organizaciones pro derechos humanos y pro-Palestina han realizado acciones similares en ediciones anteriores del Tour de Francia y el Giro de Italia, siempre denunciando que esta franquicia deportiva lleve el nombre del Estado sionista. Y es que, aunque el equipo de Baron y Adams no depende del Estado de Israel, estos sí invierten directamente en este. 

El Premier Tech tiene una fundación que lleva una escuela de ciclismo en el que priorizan la entrada de jóvenes israelís con el fin de desarrollar este deporte en el país y crear cantera para sus fila profesionales. En equipo se creo en 2014 -justo a partir de la escuela- con el objetivo de llevar al primer ciclista israelí al Tour de Francia. El IPT llegó a formar parte del UCI World Tour, es decir, el grupo selecto de los equipos que entran a las grandes ligas y principales competiciones ciclistas del año, en 2020.

Sobre los copropietarios de IPT, Ron Baron es dueño y administrador de Baron Funds. El multimillonario neoyorquino mantiene el 45% de uno de sus mayores fondos invertidos en acciones de Tesla, la empresa de automóviles de Elon Musk, con quien tiene una estrecha relación y apoya su liderazgo en esta empresa . En este sentido, es conocida también la posición de apoyo de Musk a Israel en la que parece que coincide con Baron, quien asegura que el objetivo de su equipo de ciclismo es poner a Israel en el mapa. Sylvain Adams, por su parte, es un empresario y filántropo canadiense pero reside en Tel Aviv desde 2015. Su principal logro con el equipo fue llevar las primeras etapas del Giro de Italia a Israel, en 2018. En 2024, donó 100 millones de dólares a la Universidad Ben Gurion para reconstruir las ciudades del sur de Israel después de la incursión de Hamás en octubre de 2023. 

Como todo equipo ha buscado a nombres importantes para sumar a sus filas. Entre sus últimos fichajes está Chris Froome, cuatro veces ganador del Tour de Francia y dos de la Vuelta a España. El ciclista inglés se ha visto envuelto en un episodio comprometido con respecto al Israel Premier Tech, el pasado mes de abril. Su mujer, Michelle Froome, que actúa como agente del ciclista, publico en su perfil de X una serie de 13 mensajes calificados como islamófobos y proisraelís, ante su supuesta preocupación por las crecientes expresiones de protesta contra el equipo de su esposo, con el telón de fondo de la actual situación que se vive en Oriente Próximo. Entre las frases xenófobas y racistas, la mujer expresaba que “Los musulmanes son un lastre para la sociedad moderna” y “No existen gazatíes inocentes”, y que debido a las críticas, tuvo que borrar. Aunque el equipo se desmarcó de las declaraciones de Michelle, argumentando que no representaban ni a sus miembros ni a sus socios, la posición pro israelí de la agente de Froome, quedó clara.

Mantener el nombre del Estado sionista que ha sometido a la población gazatí bajo un sistema de apartheid durante décadas sigue comprometiendo a este equipo deportivo en muchos sentidos, entre ellos su propia seguridad. Este año, el Premier Tech decidió retirar el nombre de “Israel”, así como el símbolo de la estrella de David, símbolo no solo de la religión judía sino del Estado de Israel, en el autobús del equipo impresa. Sus dueños han optado por llevar una estilización de la estrella junto con las iniciales PT, sin embargo, en los maillots de los corredores, el nombre de Israel se mantiene.

Hay que seguir hablando de Palestina

Las grandes carreras ciclistas, debido al numeroso público que reúnen y la exposición mediática que tienen, siempre han sido lugar de reivindicaciones sociales. Este año, el escaparate tomaba especial importancia dado que se han cumplido 11 meses de los bombardeos continuos en incursiones directas de Israel sobre la Franja de Gaza. Las organizaciones y colectivos pro-Palestina han ondeado banderas, kufiyas, pancartas alusivas con frases como “Boicot a Israel”, “No hay premio al genocidio”, “Israel Premier Tech no es bienvenido” o “Israel genocida Carrefour patrocina”, pero también más reivindicativos como“ Free Palestine” o “Palestina resiste”. En Galicia, además de su apoyo a Palestina activistas gallegos realizaron varias grandes pintadas en la carretera denunciando “Non Altri”, lema contra la construcción de la macrocelulosa de Altri, en una de las últimas etapas de La Vuelta a su paso por esta Comunidad Autónoma.

Activistas se quejan que este domingo en Madrid les fueron requisados los palos de las  banderas y algunas personas fueron identificadas por la policía

Este domingo, La Vuelta terminaba en Madrid y se realizaron convocatorias en varios puntos del recorrido. Por ejemplo, vecinos de Hortaleza se concentraron cerca de la salida de la contrarreloj de hoy. “Al principio ondeaban banderas palestinas pero la policía ha confiscado los palos”, publicaba un vecino en su perfil de X. También, en la línea de meta, en Gran Vía, otras vecinas han reportado en esta red social que Delegación de Gobierno les ha retirado las banderas que llevaban e identificaron a personas del colectivo Vallekas con Palestina, “cercenando nuestra libertad de expresión en apoyo a la lucha del Pueblo Palestino y en contra del #GenocidioEnGaza”, han expresado. En Plaza de Cibeles, policías nacionales directamente exigieron a varias personas quitarse del sitio en el que se encontraban para ver la carrera y expresar su apoyo a Palestina con las  banderas, en una actuación innecesaria.

Estas últimas semanas también se llevó a acabo el Tour de Gran Bretaña, en el que también ha participado el equipo IPT, y que a su paso también pudieron encontrar muestras en apoyo a Palestina. Además, este sábado un millón de personas salieron en manifestación de protesta, en Londres.

Palestina
Palestina Una marcha masiva en Londres exige el embargo de armas israelíes tras el fin de las restricciones policiales
“Exigimos a nuestro gobierno que deje por completo de armar a Israel y presione para que haya un alto el fuego ya”, declaran desde la Campaña de Solidaridad con Palestina.

Algún medio español de derechas ha querido interpretar el significado de la presencia de tanta bandera palestina a lo largo del recorrido de La Vuelta de España alegando que se recibía en la meta a los ciclistas españoles —algunos ganadores de etapa— con estas banderas y no con la española, como si fuera un agravio intencionado hacia los deportistas nacionales. Sin embargo, la denuncia de los colectivos pro-Palestina: no se puede dejar competir a un equipo que lleva como nombre principal el de un Estado que lleva a cabo un genocidio.

En un mes, si no hay tregua, se habrán cumplido 365 dísa de la contraofensiva de Israel a los ataques del 7 de octubre que se ha cobrado ya la vida de más de 40.000 civiles palestinos, y cientos de miles más desaparecidos. El genocidio continúa no solo con ataques diarios por las Fuerzas de Defensa israelís sino a través de propiciar el hambre, las enfermedades, el desplazamiento constante de miles más por una Franja de Gaza prácticamente sin edificios en pie.

En próximas semanas organizaciones y colectivos que insisten en que es prioridad detener el genocidio palestino y la compra-venta de armas con Israel tiene al menos dos fechas fijadas de reivindicación y lucha. Los sindicatos CGT y Solidaridad Obrera ha convocado una huelga general el próximo 27 de septiembre y para el 5 de octubre se llama a la próxima movilización a nivel estatal, dos días antes de cumplir un año de la contraofensiva de Israel sobre territorios palestinos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Asanuma
9/9/2024 17:38

Ha sido un verdadero placer seguir La Vuelta 2024 porque durante tres semanas, en cualquier recodo, curva o ascenso a una montaña podían verse banderas palestinas. Mil gracias por expresar -con todo el trabajo que supone coordinar y visibilizar a Palestina a diario-, el sentimiento de muchos.

2
0
Justicia
Justicia Cómo retorcer el derecho antidiscriminatorio: apuntes del juicio por delito de odio a una activista trans
La presidenta del Partido Feminista pide cinco años de prisión y 50.000 euros en daños a una mujer trans por considerar que un tuit que no la mencionaba constituye una amenaza y una incitación al odio. Pero, ¿qué son los delitos de odio?
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.
Educación
Eduación La educación vasca no irá a la huelga tras llegar a un acuerdo tildado de “histórico”
Los sindicatos desconvocan los paros para esta semana al haber alcanzado mejoras en las condiciones laborales del profesorado y una mejor financiación para los centros públicos.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Alimentación El lobby cárnico quiere decidir lo que comen nuestros hijos en la escuela
No se trata de proteger al mundo rural, sino de blindar un modelo productivo intensivo, concentrado en manos de unas pocas empresas.
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Industria armamentística
Armamento Feindef, una feria manchada de sangre
Una vez más, los grandes fabricantes de armas y contratistas de todo el mundo se dan cita en Madrid durante tres días.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Más noticias
Industria armamentística
Feria de armas Un grupo de activistas señala en IFEMA la complicidad de la industria de armas con el genocidio palestino
“Nuestras balas, nuestros muertos”: así gritaba un grupo de activistas en la mañana de este domingo en el recinto ferial IFEMA, en Madrid, donde entre el 12 y el 14 de mayo tendrá lugar una nueva edición de la Feria Internacional de Defensa.
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.

Recomendadas

Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.
México
Recursos naturales Los “millonarios del agua” aumentan el estrés hídrico de México
Bancos españoles y grandes corporaciones obtienen beneficios del agua ante un Estado que incumple su obligación de garantizarla. Más de un millón de viviendas en México se abastecen de forma recurrente por servicios de entrega privada de agua.