Caza
Vía libre a la caza en las zonas rurales de Palma

PP y Vox aprueban la propuesta ante una oposición atónita que considera irresponsable permitir la práctica cinegética en las áreas libres.
Cazador
Foto: Ramón Oromí

Estar en casa y empezar a oír tiros sin saber de dónde vienen ni por qué están teniendo lugar es una realidad que, según Més per Palma, se vivía en la zona del Pla de Sant Jordi hace una década y que podrá repetirse a partir de ahora. La formación, juntamente con el Psib-Psoe y Unides Podem, ha votado en contra la propuesta de Vox de expandir la caza a las zonas rurales de la ciudad durante el pleno de hoy. Desde 2016 y hasta la actualidad solo se permitía hacerlo en los cotos privados. Con la aprobación del texto del partido de ultraderecha, que ha contado con los votos del equipo de gobierno (PP), Palma se adherirá al Plan Marco de Ordenación Cinegética del Consell de Mallorca.

“El problema que vemos es que afecta a zonas aeroportuarias y terrenos no delimitados”, asegura el regidor socialista Francisco Ducrós. Y añade que “no se ha analizado el impacto que tendrá en el territorio ni se ha hablado con los propietarios afectados”. Desde el Psib se echa de menos una reflexión que acompañe la extensión de esta práctica en las áreas libres o de uso común de la capital.

“Las personas que no practican la caza estarán desprotegidas a partir de ahora”, Neus Truyol (Més per Palma)

Mucho más contundentes se muestran desde Més per Palma. Su portavoz, Neus Truyol, lo considera una gran irresponsabilidad. “Las personas que no practican la caza estarán desprotegidas a partir de ahora, podrá haber escopetas y tiros en un sinfín de sitios, no sabremos si se matan especies protegidas ni tampoco a quién tendremos que perseguir si hay problemas”. Unides Podem, por su parte, lamenta que el pleno sirva para “tratar aficiones de los votantes de Vox”,  en palabras de su portavoz, Lucía Muñoz.

Cuestión de economía

El argumento que esgrime Vox para justificar la ampliación de las zonas de caza en Palma es, en principio, económica. El portavoz de este partido en Palma, Fulgencio Coll, defiende que poco más del 15% de los cazadores de la ciudad pueden costearse un coto privado y se ven obligados a desplazarse a otros municipios. También afirma que “con esta aprobación, devolvemos unos derechos y nos ajustamos a una normativa, la del Consell”. Dirigiéndose específicamente a la oposición, ha declarado que “los cazadores son deportistas, aunque ustedes no les gusten las armas de fuego”. En un sentido muy parecido, el popular Llorenç Bauzá ha concluido su intervención así: “Los tiros que menos me preocupan son los de los cazadores”.

Cruceros

El turismo ha sido unos de los temas recurrentes del plenario municipal y el equipo de gobierno ha expresado su descontento acerca del papel casi nulo que tendrá Palma durante la cumbre turística europea, que se celebrará el próximo martes. “Nos han pedido una visita cultural, una guiada y eso es todo”, ha apuntado el popular Javier Bonet. El regidor ha hecho estas declaraciones después de anunciar que no apoyarían la propuesta de  regulación de cruceros que ha hecho Més per Palma. La formación ecosobiranista considera que al ayuntamiento el tema se le ha ido de las manos y pide un acuerdo unánime para limitar la llegada de estas embarcaciones. Para Miquel Àngel Contreras la legislación actual “deja que la excepción se convierta en la norma” y las cifras de este año superan todas las previsiones: 75 cruceros entre enero y junio, un 60% más que en el mismo periodo de 2019. Según Contreras, “sinónimo de masificación”. Ni este punto ni en el que se refería a poner en marcha medidas para fomentar el decrecimiento han sido aprobados.

Contracumbre

La entidad ecologista Gob ha intervenido en la sesión y ha aprovechado para anunciar que ya hay más de 60 asociaciones adheridas a la Contracimera Social del Turisme. Todas ellas participarán el lunes en la manifestación convocada como respuesta a la cumbre europea. Se trata del acto que pondrá fin a una serie de actividades para concienciar a la población de la importancia de repensar el modelo turístico balear. El eslogan de la manifestación es “Menys turisme, més vida” y partirá de la Porta de Santa Catalina a las 19 h.

Archivado en: Baleares Caza
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna Ampliaciones de aeropuertos: ¿una política de interés general?
La ampliación de la capacidad aeroportuaria y la apertura constante de nuevas rutas constituyen elementos de una política que quiere dopar un sector mediante la generación constante de nueva oferta de vuelos y turismo.
Baleares
Memoria histórica Acuerdo en Baleares entre la izquierda y el PP para no derogar la ley de memoria histórica
El Govern ya no buscará los apoyos de la ultraderecha en los presupuestos ni cumplirá con uno de los puntos más calientes del programa, como era la derogación de la ley de memoria democrática.
Baleares
Crisis climática y urbanismo El Parlament balear aprueba legalizar las construcciones en áreas inundables
Partido Popular y Vox aprueban la norma que permite legalizar las construcciones en áreas de riesgo y el Govern plantea autoenmendarse, más adelante, para prohibir nuevas viviendas.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.
Senegal
Senegal El Gobierno senegalés cumple su primer año en el poder con más preguntas que respuestas
El Pastef, el partido panafricanista senegalés, llegó a la presidencia a finales de marzo de 2024 con propuestas radicales de cambio. Un año después, limitado por la deuda externa, mantiene el apoyo popular mientras busca un nuevo acuerdo con el FMI.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #3: de bancos que financian genocidios, finanzas éticas y todo lo que no sea Netanyahu
Tercer episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre empresas que ganan dinero con la masacre al pueblo palestino, de la banca armada que les ayuda y de las alternativas de las finanzas éticas.

Recomendadas

Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.