China
¿Dónde está Peng Shuai?, las polémicas camisetas serán protagonistas este sábado en el Open de Australia

Espectadores de la final femenina podrán llevar camisetas cuestionando el paradero de la tenista después de que se levantara el veto de la organización, a la que se ha solicitado un minuto de silencio por Peng Shuai.
Peng Shuai
Peng Shuai, tenista China que denunció haber sido víctima de abuso sexual por parte de Zhang Gaoli, ex-vicepresidente chino. Foto: De si.robi - Peng

El pasado fin de semana, un grupo de jóvenes activistas defensores de los derechos humanos y la democracia en Hong Kong protagonizaron un incidente en el Open de Australia que levantó una polémica a nivel internacional y puso de nuevo en el candelero el caso #metoo chino de la tenista Peng Shuai.

Drew Pavlou, Max Mok y Pakchoi, activistas contra el gobierno chino, entraron el pasado viernes como espectadores en un partido del Open de Australia llevando camisetas escritas con la pregunta “¿Dónde está Peng Shuai?”. Hacían referencia al caso de la polémica sobre la “desaparición pública” de la jugadora profesional de tenis que denunció el pasado 4 de noviembre a través de su cuenta de la red social china Weibo, con más de 590,000 seguidores, haber mantenido una relación sentimental intermitente en la que fue víctima de abuso sexual por parte de Zhang Gaoli, ex-vicepresidente chino y miembro de alto rango del Partido Comunista Chino. 



Los activistas mostraron en un vídeo publicado en Twitter cómo fueron obligados por los responsables de seguridad en el Open de Australia a quitarse las camisetas, que fueron requisadas junto con una pancarta. La Federación de Tenis de Australia emitió un comunicado en el que afirmaba que, pese a estar interesados en el bienestar de la tenista china, “no permitían la entrada al campeonato de ropa, pancartas u otro tipo de soporte con publicidad o contenido político”.

Shuai denunció en la red social china Weibo, en la que tiene más de 590,000 seguidores, haber mantenido una relación sentimental intermitente en la que fue víctima de abuso sexual por parte de Zhang Gaoli, ex-vicepresidente chino

Las declaraciones de la ex-tenista checo-estadounidense Martina Navratilova tachando a la Federación australiana de “cobarde” ante la protesta de los activistas en el Open y de “capitular ante China” en una cuestión que ella “no considera como una acción política, sino como una defensa de los derechos humanos”; la información de que uno de los principales patrocinadores del Open era la marca de licor china Guojiao 1573; y las declaraciones de los Ministros de Asuntos Exteriores y de Defensa australianos a favor de la libertad de expresión, dejaron en una posición difícil a la organización del Open que finalmente autorizó el uso de las camisetas, siempre que no se produjeran disturbios durante la competición. 



Camisetas para todos en la final femenina del Open 

La promesa de los activistas de facilitar camisetas con el lema ¿Dónde está Peng Shuai? gratis para todo aquel que acudiera a la final femenina del Open de Tenis de Australia el sábado 29 de enero va a ser cumplida con holgura. Su campaña de recaudación para imprimir camisetas ha conseguido en pocos días más de 20.000 dólares. También han puesto a disposición el diseño para que pueda ser descargado y utilizado de manera gratuita. 

Los activistas han solicitado a la organización del Open de Australia la celebración de un minuto de silencio antes del partido del sábado en honor a Peng Shuai, “si ellos permiten el minuto de silencio, nosotros retiraremos todas las acciones legales por el intento inicial de silenciar ilegalmente la protesta”. 

Un partido que pone en juego la imagen de china

La denuncia de Peng Shuai de haber sido abusada sexualmente por Gaoli solo se mantuvo 20 minutos online, suficiente para que su contenido se viralizara antes de ser eliminado. La red social no sólo censuró en noviembre del año pasado la publicación, también cualquier conversación que se produjera en Weibo sobre Peng Shuai y el tema del abuso sexual. Desde ese momento, Peng Shuai desapareció de la vida pública durante tres semanas y la prensa occidental calificó su caso como el primer #metoo chino. Pronto se sucedieron preguntas en todo el mundo acerca de su paradero y bienestar.

Tenistas como la japonesa Naomi Osaka y la estadounidense Serena Williams avivaron el interés por el caso de Peng Shuai al publicar a mediados de noviembre sendos posts preguntando por el paradero de su colega, manifestando preocupación por su estado y reclamando una investigación sobre el tema. Poco después, el Comité de la WTA, la Asociación Mundial Femenina de Tenis, recibe una carta de Peng Shuai en la que asegura que se encuentra bien y no está desaparecida. Medios de comunicación internacional calificaron el texto como “vago e impreciso” y publicaron sus dudas y preocupación por su seguridad.

Tenistas como la japonesa Naomi Osaka y la estadounidense Serena Williams avivaron el interés por el caso de Peng Shuai al publicar a mediados de noviembre sendos posts preguntando por el paradero de su colega

Unos días más tarde, el 19 de noviembre, Shen Shiwei, un periodista chino publica unas fotos de la tenista en su cuarto rodeada de peluches; al día siguiente, un vídeo de Peng cenando con amigas. El 21 de noviembre la tenista china acude personalmente a la final junior de tenis en Beijing.

Sin embargo, la comunidad internacional sigue preocupada por Peng, así lo expresa la embajada francesa a finales de noviembre que denuncia una falta de información sobre la tenista. En diciembre, la WTA anunció la suspensión de todos los partidos en China, incluída Hong Kong, por la preocupación sobre su seguridad.

A mediados de diciembre, en una entrevista en una televisión de Singapur, Peng se desdice de su denuncia de abusos sexuales y lo atribuye a una malinterpretación de su publicación sobre “asuntos personales”. En una traducción completa del post inicial en Weibo, no hay duda que la tenista describe un acto sexual no consentido. Este #metoo tiene desde luego un componente político que lo hace especial, no se trata sólo un caso de denuncia de abuso sexual sino un cuestionamiento al Gobierno chino y a sus procedimientos.

Martina Navratilova declaró que el deporte “siempre ha estado a la vanguardia de los problemas sociales, empujándolos hacia adelante, y creo que estamos retrocediendo”; sin embargo, puede que el deporte en esta ocasión todavía sea capaz de abordar abiertamente problemas sociales, y que en la cancha de tenis del partido del sábado del Open se dirima algo más: un conflicto latente anti o pro chino, pero sobre todo la seguridad de una mujer china que se atrevió a expresar públicamente su sufrimiento y denunciar el abuso sexual por parte de un hombre todopoderoso. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Asia
Cambio en Bangladesh Tras la caída de Sheik Hasina, ¿a dónde va Bangladesh?
Después de la salida de la primera ministra, el premio Nobel de economía, Muhammad Yunus, liderará un gobierno provisional. En este proceso, los partidos se ven forzados a ponderar un movimiento de masas que ha reconfigurado el panorama político.
Análisis
Análisis Corea, la desnuclearización imposible
¿Cómo logró Corea del Norte desarrollar su programa nuclear? ¿Es real la posibilidad de una desnuclearización?
Asia
Análisis ¿Está Corea al borde de la guerra?
La península de Corea atraviesa un pico de tensiones diplomáticas y militares. El anticomunismo del gobierno del sur y las modificaciones políticas acontecidas en el norte son la clave para comprender un 2024 que será muy complejo en la región.
Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
Lawfare La Audiencia de València dicta que la causa contra Mónica Oltra llegue a juicio
Aunque la Fiscalía y el juez instructor descartaron que existiera indicios de delito contra la ex consellera y el resto de acusados, la Audiencia ratifica la celebración del juicio.
Justicia
Justicia Cómo retorcer el derecho antidiscriminatorio: apuntes del juicio por delito de odio a una activista trans
La presidenta del Partido Feminista pide cinco años de prisión y 50.000 euros en daños a una mujer trans por considerar que un tuit que no la mencionaba constituye una amenaza y una incitación al odio. Pero, ¿qué son los delitos de odio?
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.
Educación
Eduación La educación vasca no irá a la huelga tras llegar a un acuerdo tildado de “histórico”
Los sindicatos desconvocan los paros para esta semana al haber alcanzado mejoras en las condiciones laborales del profesorado y una mejor financiación para los centros públicos.
Estados Unidos
Guerra comercial Estados Unidos y China acuerdan una rebaja en los aranceles durante 90 días
Tras una reunión en Suiza, los dos países anuncian que reducirán los impuestos a las importaciones a partir del 14 de mayo.

Recomendadas

Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.
México
Recursos naturales Los “millonarios del agua” aumentan el estrés hídrico de México
Bancos españoles y grandes corporaciones obtienen beneficios del agua ante un Estado que incumple su obligación de garantizarla. Más de un millón de viviendas en México se abastecen de forma recurrente por servicios de entrega privada de agua.