Cine
El audiovisual chino llama a tu puerta con ‘Ne Zha 2’: acción y fantasía feudal con ecos de ‘Dragon Ball’

‘Ne Zha 2’ ya es la película de animación más taquillera de todos los tiempos y ha entrado en el top 10 histórico de las más vistas en cualquier género.
Fotograma de la película china de animación ‘Ne Zha 2’
‘Ne Zha 2’, dirigida por Jiaozi, narra un camino de aprendizaje tamizado de humor y peleas, hasta que llega la gran batalla final.
29 jun 2025 06:00

Dicen que Ne Zha 2, secuela de una exitosa inspiración fílmica en la novela feudal La investidura de los dioses, es un éxito enorme. Y lo es. Se ha convertido en la película de animación más taquillera de la historia. Dependiendo de las contabilidades, se la emplaza en unos lugares u otros dentro de las diez películas más taquilleras de la historia. Y ha cosechado la mayor recaudación nunca conseguida por una producción no estadounidense.

La batería de cifras puede servir para reivindicar que el blockbuster chino finalmente se ha internacionalizado. El caso de Ne Zha 2 empuja a decir que sí, pero no. El blockbuster chino llama a la puerta, pero no ha entrado del todo en la habitación, aunque puedan verse signos de que está cada vez más cerca. Los motivos están claros. En el momento de escribir estas lineas, la web Box Office Mojo contabiliza que el filme lleva recaudados 1.899 millones de dólares, de los cuales la inmensa mayoría (1.862) provendría de su mercado interior.

Con todo, no hay que desdeñar en absoluto esos 37 millones provenientes de otros mercados. Otros grandes éxitos del audiovisual chino reciente han recabado taquillajes mínimos en el resto del mundo. La superproducción de temática bélica La batalla del lago Changjin, que es la segunda producción no estadounidense más taquillera de la historia, sumó solo tres millones de dólares fuera de China de un total de 902, también según datos de Box Office Mojo. Otros grandes éxitos del audiovisual chino reciente, como las tres primeras entregas de la exitosa saga Detective Chinatown, se han movido en proporciones parecidas.

‘Ne Zha 2’ parece incorporar una advertencia: los audiovisuales que consideramos periféricos desde Occidente reivindican su derecho a apabullarnos como las superproducciones de Hollywood

Así que Ne Zha 2 ha sido un enorme éxito económico cuyo alcance internacional es muy apreciable, pero todavía moderado (¿quizá su tercera entrega será la que terminará de romper techos?). En todo caso, parece incorporar una advertencia: los audiovisuales que consideramos periféricos desde Occidente reivindican su derecho a apabullarnos como las superproducciones de Hollywood. Y a hacerlo, en buena medida, con armas coincidentes: mucha acción violenta salpicada de humor, clímax que no terminan nunca y saturación de los sentidos...

El bien no es lo que parece

Ne Zha se inspiraba en una novela feudal china, La investidura de los dioses. El título proviene del nombre de su protagonista, Ne Zha, un niño que es la encarnación humana de una energía demoníaca. Sus padres y su maestro intentan encauzar sus tendencias revoltosas, su rebeldía y su impulsividad. El primer filme, como tantas obras orientadas a un público infanto-juvenil, tenía un cierto componente de aceptación de la diferencia: un niño rebelde, señalado por su ascendencia, busca su lugar en el mundo.

Ne Zha también proyectaba que el bien y el mal se pueden entremezclar, que no tienen por qué ser puros y que pueden devenir, además, complementarios. La secuela redobla esta apuesta temática e incluye advertencias sobre las fuerzas que se presentan como bondades puras que pierden el camino porque se sienten legitimadas para subyugar o eliminar al otro. El mundo alrededor del protagonista, poblado por dragones, por demonios y también por sacerdotes guerreros intentando acumular méritos para alcanzar la inmortalidad, se expande. Y el relato adquiere un cierto aspecto antiautoritario (o, al menos, contrario a las conspiraciones de un mal líder que no rinde cuentas a nadie) que va más allá de la rebeldía infantil (acompañada del deseo frustrado de aportar a la comunidad) que se escenificaba en el primer filme.

‘Ne Zha 2’, la película de animación más taquillera de la historia
En ‘Ne Zha 2’, un héroe tan humano como demoníaco descubre el lado oscuro de la supuesta bondad total.

Anteriores éxitos comerciales provenientes del gigante asiático habían un mostrado un talante más bien agresivo. En la década pasada abundó una especie de reaganismo 2.0 en versión china que incluía patriotismo desaforado y una geoestrategia belicosa materializada en sus propias películas con aires a Acorralado (véase Wolf Warrior 2, por ejemplo) y Top gun (Sky fighters, entre otros ejemplos). Esas ficciones, algunas de las cuales se presentaban como inspiradas en hechos reales (es el caso de Operation Red Sea), aludían a esas guerras transfronterizas, ilimitadas en el tiempo y un tanto abstractas made in USA: contra la droga, contra el terror...

‘Ne Zha 2’ no desentona con las cooptaciones de causas políticas y sociales (como el feminismo o el antirracismo) llevadas a cabo en los últimos años por las grandes corporaciones del audiovisual estadounidense

En cambio, el que es hasta ahora el gran éxito comercial del audiovisual chino puede verse como un espectáculo bienintencionado. Con unas cuantas salvedades, no desentona con las cooptaciones de causas políticas y sociales (como el feminismo o el antirracismo) llevadas a cabo en los últimos años por las grandes corporaciones del audiovisual estadounidense. La cultura friqui más emplazada en la (ultra)derecha política podrá rasgarse las vestiduras: ¿la China (nominalmente) comunista también es woke y (¡horror!) inclusiva?

De China al mundo... pasando por Japón

Las formas de Ne Zha 2 asumen la lógica global del cine de animación infanto-juvenil como iniciación a ese blockbuster de acción fantástica que tiene uno de sus modelos principales en el audiovisual superheroico de Marvel Studios. Ne Zha no era precisamente una obra calmada, pero su secuela incluye acción más monumental y más épica. El grueso de la película continúa siendo un camino de aprendizaje y descubrimiento salpicado de humor y peleas, pero el larguísimo tramo final incluye batallas multitudinarias. El correspondiente diseño de personajes cuquis que proporcionan interludios cómicos o ternuristas entre las batallas y persecuciones también parece haber tenido modelos occidentales (con Disney y Pixar en lugares destacados) entre los referentes.

Las formas audiovisuales de Ne Zha 2 no parecen demasiado distintivas respecto a las maneras del audiovisual corporativo de Hollywood, pero su iconografía sí que resulta más característica. La mitología que reelabora no proviene del mundo cristiano, ni grecolatino, ni vikingo, ni tampoco de las mitologías pop de los superhéroes de DC Comics y Marvel, sino que parte de la China medieval, del taoísmo y otras ramas filosófico-religiosas. Este barrera cultural es perfectamente superable, aunque el relato puede resultar algo difícil de seguir para los espectadores menos habituados a las fantasías provenientes del Extremo Oriente, especialmente si no han visto la primer entrega.

Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.

Los espectadores que se perdieron la primera parte pueden encontrar su muleta en Bola de dragón, una de las obras del pop japonés que más ha penetrado en la cultura global. La posible influencia del manga del fallecido Akira Toriyama y de sus posteriores series y películas tiene algo de movimiento cultural en espiral: Toriyama guiñaba el ojo a la novela feudal china Viaje al Oeste, y los responsables de estas adaptaciones de otra novela feudal china parecen haber tomado nota de lo que este hizo. De hecho, Ne Zha puede tener un cierto aire al Son Goku de la primera época: un niño revoltoso y asilvestrado, pero con capacidades excepcionales, que interacciona de maneras informalísimas y disruptivas con sus maestros y con otras figuras de autoridad humana o divina a lo largo de un camino de descubrimiento del mundo y de sí mismo.

El grueso de la película parece apto para la exportación, preparado para competir en los mercados de un audiovisual globalizado y globalizador que parece mimetizar el fondo despótico de la política y la economía neoliberal: no hay alternativa, las cosas tienen que ser como son... o conformarse con plantear ligeras variaciones. Quizá el elemento más llamativo de Ne Zha 2 también remite a las primeras aventuras de Goku: coinciden en una atención especialmente acusada hacia la escatología. El cine infanto-juvenil a menudo incorpora el mundo de las ventosidades y los excrementos como elemento cómico, pero esta vez se insiste más de lo habitual: tenemos pedos, orina y el reto de ingerir vómito. Es la parte más peculiar de un eficaz rodillo narrativo. Como tanto cine espectacular que apuesta por el más es más, el conjunto puede resultar un tanto agotador. Pero, con todo, apunta a ser una de las grandes mascletás audiovisuales del año.

Archivado en: China Cine
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cine
Cine Rezad por los viajeros
‘Les voyageurs’, ópera prima del camerunés David Bingong, es un retrato de la vida de los inmigrantes que esperan para cruzar la frontera que separa Marruecos de España.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Podcast familiar Caleidoscopio, episodio 26: Y... ¡Acción! (Segunda parte)
Los pequeños colaboradores y colaboradoras nos cuentan cómo sería su película ideal, cuánto creen que tardarían en grabarla... y cómo imaginan que sería su estreno.
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Salud laboral
Salud laboral Ser migrante y cosechar a más de 40 grados: el impacto del calor en un invernadero de Almería
La mitad de los trabajadores de la agricultura encuestados en Almería, Huelva y Lleida admitió haber experimentado al menos tres síntomas relacionados con enfermedades por calor durante las temporadas de verano.
Kenia
Kenia 31 muertos por violencia policial en Kenia en las últimas manifestaciones contra la nueva Ley de Finanzas
La sociedad civil keniana retoma las protestas tras tumbar un proyecto similar hace un año. El país se enfrenta a una crisis fiscal causada por el aumento de pagos de la deuda externa.
Falsos autónomos
Falsos autónomos El juez del caso Glovo carga contra el Estatuto de los Trabajadores y la libre competencia
El texto en el que el magistrado libra a la empresa de reparto de la demanda que le interpuso Just Eat es un ataque a las sentencias del Tribunal Supremo y a la Ley Rider, pero también a la seguridad jurídica que la derecha dice defender.

Últimas

Dependencia
Dependencia Denuncian “olvidos” y errores en los datos de Dependencia
Desde la asociación de directoras y gerentes de Servicios Sociales apuntan a que no se tratan de “listas de espera” si no de “listas de incumplimiento de la Ley”.
Granada
Personas sin hogar Denuncian en Fiscalía al Ayuntamiento de Granada por la falta de refugios climáticos para personas sin hogar
‘La Calle Mata’ denuncia al Ayuntamiento ante Fiscalía por las graves consecuencias para la vida de las personas sin hogar sin posibilidad de refugiarse de las temperaturas extremas del verano
Análisis
Análisis Debemos actuar contra el fraude del cambio de sexo registral
Miembros de las Fuerzas Armadas, de la Guardia Civil o del Cuerpo de Bomberos han tratado de utilizar el derecho al cambio registral de sexo para obtener ventajas. Tanto los operadores jurídicos como la ciudadanía pueden actuar ante estos casos.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Lo nuevo
En el horizonte crecen edificios, centros comerciales, gasolineras y carreteras. Y, tras la bruma de contaminación, en los días claros se distingue el perfil de las montañas.
Renta básica
IMV El 55% de los hogares que podrían recibir el IMV no lo han solicitado, según la AIReF
La complejidad administrativa, la brecha digital o la falta de modificaciones estructurales en el diseño de la prestación están entre los motivos que señala el organismo independiente.
Más noticias
Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
Sanidad pública
Sanidad Más de ocho días de media para conseguir una cita con el médico de familia
Un 24,3% de la población declara haber tenido, en alguna ocasión, problemas para acceder a su médico o médica de familia. De estos casos, más de la mitad acudió finalmente a urgencias.
Instituciones culturales
Real Decreto Ley El BOE nombra varios “acontecimientos de excepcional interés público” y los patrocinadores se frotan las manos
El nombramiento como acontecimientos de excepcional interés público concede beneficios fiscales a patrocinadores, donantes y mecenas de eventos como el BBK Live o el Barcelona Mobile World Capital.

Recomendadas

Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.