Comunidad de Madrid
Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid

En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Ayuso Asamblea 14 de marzo 2024 - 7
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. Bruno Thevenin

Ante la “falta de opacidad” de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, gobernada por Isabel Díaz Ayuso, médicos y médicas de familia, coaligados en APsemueve y en el sindicato médico Amyts, han realizado un estudio del estado de las plantillas del 100% de los centros de salud, tanto en medicina de familia como en pediatría. Y el resultado es que hay 764.000 ciudadanos y ciudadanas sin profesional asignado y que casi un 73% de los centros están incompletos, esto es 194, ya que hay un 11% de médicos y médicas ausentes y un 14% de pediatras.

Comunidad de Madrid
Sanidad Pública La ONU incluye las quejas de vecinos y vecinas por el estado de la sanidad pública en Madrid
Un informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos se hace eco de la preocupación por la falta de accesibilidad al sistema sanitario público y por las deficiencias que presenta, en particular la Comunidad de Madrid.

El Informe de la situación real de los médicos de familia y pediatras en los centros de salud de la Comunidad de Madrid, que se ha presentado recogida de datos entre el 10 y 16 de marzo, expone una situación “límite” y una necesario aumento de las plantillas, han expresado las profesionales. Y todo y después de que en 2022 llevaron a cabo una huelga histórica que se saldó con unos acuerdos para descongestionar las consultas. Unos acuerdos que se están viendo “insuficientes”, ha declarado, Isabel Vázquez, presidenta de Atención Primaria de Amyts. Por otro lado, se están sucediendo unos nuevos modelos de contratación “cuestionables”. “En el último año se están imponiendo contrataciones de nuevos profesionales que atienden a varios centros de salud, lo que altera la longitudinalidad y la calidad en la asistencia”, ha insistido Vázquez.

43 centros de salud se encuentran en situación crítica, esto es con una ausencia de más del 20% de la plantilla. Hace un año esta cifra era de 21

Javier Amador, médico de familia del Centro de Salud de Los Ángeles ha enfatizado que del 11% de profesionales que están ausentes (417 médicos), la mitad están ausente en un tiempo superior a dos meses, “y 167 plazas están vacantes, no tienen un profesional asignado. Esto es población a la que se le ha asignado un médico de familia que no existe”. “En pediatría más del 14% de plazas están sin cubrir. Hay 139 plazas sin cubrir, 71 de los pediatras tienen una ausencia superior a dos meses y hay 64 plazas de pediatría que no existen”, ha explicado Amador. En su centro de salud, ha descrito, en 2021 había cinco profesionales en una plantilla de 23. “Nos faltaron nueve compañeros durante dos años”, ha explicado y ha añadido que esta situación se ha trasladado a un centro de salud contiguo, Los Rosales. 

En situación crítica

De otro lado, 43 centros de salud se encuentran en situación crítica, esto es con una ausencia de más del 20% de la plantilla. Hace un año esta cifra era de 21: se ha duplicado el número de centros en esta situación. El médico Antonio Cabrera, del Centro de Salud Daroca, explica que esta situación se focaliza especialmente en el sur de Madrid:  Villaverde, Carabanchel, Latina, Móstoles, Leganés y Fuenlabrada. “Estos compañeros están trabajando en situación de quiebra, es muy difícil mantener la calidad a la hora de pasar consulta”, ha expresado. Además, hay 81 centros de salud en los que les faltan un 20% de sus pediatras.

Todo esto unido al desmantelamiento de las urgencias extrahospitalarias, donde se han perdido 49 plazas médicas y para las que se necesitan, al menos 42 profesionales de la medicina. “Llevado esto a la población, hay 625.000 pacientes sin médicos y 139.000 sin pediatra. Tener un médico de familia durante dos tres años disminuye la mortalidad un 8%”, ha remarcado Cabrera.

Sanidad pública
Sanidad Pública Un año de las nuevas urgencias extrahospitalarias de Madrid: de reorganización a desmantelamiento
Sindicatos y profesionales denuncian la agonía de unos servicios de urgencias de proximidad que Ayuso reorganizó el 27 de octubre de 2022, abriendo 78 centros con el personal de 40 y sin incrementar plantillas.

Como parte de los acuerdos fin de huelga, y para que cada profesional pudiera dedicar 10 minutos a la tención en consulta, se crearon módulos de absorción de la demanda. Módulos donde los profesionales harían horas extras para atender a las personas que no entraran cada día en el cupo de consulta. Mar Noguerol, médica de familia del Centro de Salud los Naranjos ha explicado que han solicitado al Portal de Transparencia de la Comunidad de Madrid el número de horas realizadas en estos módulos. El resultado es que harían falta 272 médicos de familia y 57 pediatras para atender atenderlos.

“En el Centro de Salud 15 de mayo, de dos pediatras hay uno. Al lado, acaban de abrir un centro privado de Sanitas con tres pediatras. ¿Por qué no están en el sistema público?”, se pregunta Mar Noguerol

Y en cuanto al argumento esgrimido por la Comunidad de Madrid sobre la ausencia de médicos y médicas de familia para aumentar plantillas, Noguerol lo rebate con un ejemplo: “En el Centro de Salud 15 de mayo, de dos pediatras hay uno, atendiendo a 1.500 niños. Al lado, acaban de abrir un centro privado de Sanitas con tres pediatras. ¿Por qué esos pediatras no están en el sistema público?”, se pregunta mientras añade datos: “Por colegiación, en la Comunidad de Madrid tenemos la mayor tasa de médicos del Estado, 624 por cada 100.000 habitantes. Sin embargo, en atención primaria tiene la menor tasas de médicos, 69 por cada 100.000”, incide, mientras ha avisado de una huida de profesionales cuando acaban el MIR hacia los centros privados, otras comunidades autónomas o hacia el extranjero.

Un aumento de presupuesto

De fondo, han denunciado una falta de presupuesto para Atención Primaria. Tal y como ha recordado el médico Javier Amador, la OMS recomienda que el 25% del total del gasto en sanidad vaya destinado a este nivel asistencial. Sin embargo, en España la media de inversión está en el 14% y Madrid está por debajo, con un 10,8%. “De cada euro que invierte en Sanidad, Madrid destina 10 céntimos para Atención Primaria y es la comunidad autónoma que menos invierte por habitante”, ha explicado.

La Atención Primaria madrileña tiene el menor gasto por habitante de todas las comunidades y habría que presupuestar 462,22 euro más por habitante para igualarse a la media de las comunidades

Según los datos de la Federación de Asociaciones en Defensa de la Sanidad Pública, FADSP, la Atención Primaria madrileña tiene el menor gasto por habitante de todas las comunidades, pues en el año 2025 se han presupuestado 1.482,25 euros por habitante y año y habría que presupuestar 462,22 euro más por habitante para igualarse a la media de las comunidades. “La consecuencia directa de esta infrapresupuestación es que el número de profesionales médicos, de enfermería, personal administrativo y de unidades de apoyo está por debajo de la media del país. Asimismo, se producen unas elevadísimas listas de espera que hacen que la Atención Primaria madrileña sea casi inaccesible a la población”, alertan desde FADSP.

Por su parte, en una nota de prensa del pasado viernes, la Comunidad de Madrid asegura que gestionó el año pasado más de 51 millones de consultas en los centros de salud, “con un incremento del 7% respecto a 2019, el anterior a la pandemia”. Para Isabel Vázquez, los datos demuestran que aumenta la presión asistencial “otra cosa es que haya profesionales suficientes”, y como demuestra el informe elaborado por estos profesionales, las cifras demuestran que no es así.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Galicia
Investigación Varios refugiados denuncian a la ONG Rescate Internacional por explotación laboral y agresión sexual
La Guardia Civil investiga al centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran trabajar sin contrato a cambio de 50 euros semanales. La ONG gestiona 1.700 plazas del programa estatal de acogida.
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Más noticias
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.

Recomendadas

Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.