Comunidad de Madrid
Miles de personas llenan Madrid para pedir al Gobierno regional medidas que atajen la crisis de vivienda

Más de 40 organizaciones han pedido medidas como aplicar la Ley de Vivienda o incluir los pisos de la SAREB en el parque público. Ione Belarra, portavoz de Podemos, ha aprovechado para ligar su apoyo a los Presupuestos Generales del Estado a que se tomen medidas para terminar con la crisis.
mani vivienda 9F
Manifestación por el derecho a la vivienda a la altura del Paseo del Prado. David F. Sabadell

“La vivienda no es un bien de mercado, sino un derecho”, dice el manifiesto de la marcha que ha llenado el centro de Madrid la mañana de este domingo. Miles de personas —15.000 según la Delegación de Gobierno han respondido a la convocatoria de 40 organizaciones sociales, sindicales y vecinales para reclamar al Gobierno regional medidas urgentes, como el cierre de pisos turísticos o el establecimiento de zonas tensionadas, para bajar el precio de los alquileres.

Opinión
Derecho a la vivienda Cuando el cuñao eres tú: cinco bulos progresistas sobre la crisis de la vivienda
Ni la compraventa de vivienda la protagonizan los fondos ni las zonas tensionadas bajan los alquileres ni el PP es el único que no las aplica.

“Isabel [Díaz Ayuso], control de precios del alquiler ya y vivienda pública y social”, ha demandado Laura Barrios, portavoz de la plataforma convocante, ante los micrófonos de Canal Red. “Tenemos que salir a las calles porque Madrid nos asfixia y nos expulsa. Hay mucha gente que no tiene libertad para vivir donde quiere, con quien quiere, para tener hijos o para independizarse", ha añadido. Mónica García, ministra de Sanidad e integrante de Sumar, ha acudido a la manifestación y ha vuelto a echar balones fuera: “El Gobierno tiene herramientas regulatorias, pero son las comunidades las que las tienen que aplicar”.

Laura Barrios (Habitat 24): “Tenemos que salir a las calles porque Madrid nos asfixia y nos expulsa. Hay mucha gente que no tiene libertad para vivir donde quiere, con quien quiere, para tener hijos o para independizarse”

La plataforma organizadora ha exigido una serie de medidas para atajar la crisis: integrar las viviendas de la SAREB en la gestión de vivienda pública, incorporar al parque público las viviendas vacías “que ya no están cumpliendo el objetivo para el que fueron construidas” o la prohibición real de los desahucios para personas sin alternativa habitacional.

mani vivienda 9F 2

En la marchan han participado organizaciones como la Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid (FRAVM), CC OO, UGT, Ecologistas en Acción, la Plataforma de Afectadas por la Vivienda Pública y Social (PAVPS) y las PAH de Leganés, Usera y Arganda-Rivas. También estaban presentes partidos como Izquierda Unida, Sumar y Podemos.

“El Gobierno no va a poder aprobar los PGE si no interviene el mercado de la vivienda, baja los alquileres y prohíbe la compra de vivienda que no sea para residir”, ha amenazado Ione Belarra

Ione Belarra, portavoz de la formación morada, ha ampliado la mirada más allá del Ejecutivo regional y ha señalado al Gobierno: “No va a poder aprobar los Presupuestos Generales del Estado (PGE) si no interviene el mercado de la vivienda, baja los alquileres y prohíbe la compra de vivienda que  no sea para residir”, ha declarado ligando sus cuatro votos en el Congreso al cumplimiento de estas medidas. “Cuando la mayoría no puede acceder a una vivienda digna, tenemos un problema democrático de fondo y es que hay poderes económicos que mandan más que el Gobierno y el presidente del Gobierno”, ha añadido Belarra.

Mani vivienda 9f 3
Manifestación por el derecho a la vivienda en Madrid este domingo 9 de febrero. David F. Sabadell

El Sindicato de Inquilinas de Madrid o la PAH de Vallecas son algunas de las organizaciones por el derecho a la vivienda que no han firmado el manifiesto de la marcha de este domingo. El alejamiento de posiciones ha venido de que el foco esté puesto en el Gobierno regional y no también en el central y en el respaldo de los partidos que apoyan al Ejecutivo de coalición. Además, existe una divergencia estratégica: algunos colectivos consideran que la vía de reformas institucionales ha fracasado y debilitado al movimiento.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Solo dos pediatras se incorporarán a los centros de salud de la Comunidad de Madrid
85 médicos y médicas de familia entrarán en la plantilla. 15 de ellos irán en grupo a levantar centros de difícil cobertura que estaban caídos.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Camas cerradas y urgencias saturadas: el verano en los grandes hospitales de Madrid
Los pasillos de las urgencias del Gregorio Marañón rebosan de camas, mientras se cierran 300 en planta. En el conjunto de la comunidad los hospitales vivirán un verano con un 30% menos de camas, de media.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Una “victoria moral” da alas a la Plataforma STOP Planta de Biogás en Colmenar y Tres Cantos
La aprobación en el último pleno de una moción para revertir la declaración de utilidad pública del proyecto infunde ánimos a la plataforma, que ya ha denunciado el procedimiento ante los tribunales.
Esquilo
10/2/2025 11:27

Muy buenas las fotos de David.

0
0
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Salud laboral
Salud laboral Ser migrante y cosechar a más de 40 grados: el impacto del calor en un invernadero de Almería
La mitad de los trabajadores de la agricultura encuestados en Almería, Huelva y Lleida admitió haber experimentado al menos tres síntomas relacionados con enfermedades por calor durante las temporadas de verano.
Kenia
Kenia 31 muertos por violencia policial en Kenia en las últimas manifestaciones contra la nueva Ley de Finanzas
La sociedad civil keniana retoma las protestas tras tumbar un proyecto similar hace un año. El país se enfrenta a una crisis fiscal causada por el aumento de pagos de la deuda externa.
Falsos autónomos
Falsos autónomos El juez del caso Glovo carga contra el Estatuto de los Trabajadores y la libre competencia
El texto en el que el magistrado libra a la empresa de reparto de la demanda que le interpuso Just Eat es un ataque a las sentencias del Tribunal Supremo y a la Ley Rider, pero también a la seguridad jurídica que la derecha dice defender.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez sale del Congreso escaldado pero vivo tras su comparecencia por el Caso Koldo
El Gobierno anuncia un nuevo Plan Estatal contra la corrupción. Sánchez recuerda en sede parlamentaria las corruptelas pasadas de las administraciones de Felipe González, José María Aznar y Mariano Rajoy.
Dependencia
Dependencia Denuncian “olvidos” y errores en los datos de Dependencia
Desde la asociación de directoras y gerentes de Servicios Sociales apuntan a que no se tratan de “listas de espera” si no de “listas de incumplimiento de la Ley”.

Últimas

Granada
Personas sin hogar Denuncian en Fiscalía al Ayuntamiento de Granada por la falta de refugios climáticos para personas sin hogar
‘La Calle Mata’ denuncia al Ayuntamiento ante Fiscalía por las graves consecuencias para la vida de las personas sin hogar sin posibilidad de refugiarse de las temperaturas extremas del verano
Análisis
Análisis Debemos actuar contra el fraude del cambio de sexo registral
Miembros de las Fuerzas Armadas, de la Guardia Civil o del Cuerpo de Bomberos han tratado de utilizar el derecho al cambio registral de sexo para obtener ventajas. Tanto los operadores jurídicos como la ciudadanía pueden actuar ante estos casos.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Lo nuevo
En el horizonte crecen edificios, centros comerciales, gasolineras y carreteras. Y, tras la bruma de contaminación, en los días claros se distingue el perfil de las montañas.
Renta básica
IMV El 55% de los hogares que podrían recibir el IMV no lo han solicitado, según la AIReF
La complejidad administrativa, la brecha digital o la falta de modificaciones estructurales en el diseño de la prestación están entre los motivos que señala el organismo independiente.
Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
Más noticias
Sanidad pública
Sanidad Más de ocho días de media para conseguir una cita con el médico de familia
Un 24,3% de la población declara haber tenido, en alguna ocasión, problemas para acceder a su médico o médica de familia. De estos casos, más de la mitad acudió finalmente a urgencias.
Instituciones culturales
Real Decreto Ley El BOE nombra varios “acontecimientos de excepcional interés público” y los patrocinadores se frotan las manos
El nombramiento como acontecimientos de excepcional interés público concede beneficios fiscales a patrocinadores, donantes y mecenas de eventos como el BBK Live o el Barcelona Mobile World Capital.
Sphera
Minería La inacabada historia de la minería en Asturias
VV.AA.
Uno de los accidentes recientes más graves en la minería asturiana vuelve a cuestionar el sistema de controles y ayudas públicas para las minas en proceso de reestructuración.

Recomendadas

Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.