Comunidad de Madrid
La trampa de Ayuso en la Ley Mbappé: no obliga a los ricos a invertir en España

La deducción del IRPF por inversiones de nuevos contribuyentes procedentes del extranjero no asegura que se genere ni un sólo empleo ni se invierta ni un sólo euro en la Comunidad de Madrid ni en el país.
Florentino y Ayuso
Foto de la Comunidad de Madrid.

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

20 jun 2024 16:14

Ya ha entrado en el registro de la Asamblea de Madrid la propuesta estrella de Isabel Díaz Ayuso para atraer grandes fortunas a la Comunidad de Madrid: la modificación del régimen de tributos cedidos por el Estado para introducir la Deducción por inversiones de nuevos contribuyentes procedentes del extranjero, la conocida como Ley Mbappé.

Mediante esta modificación, aquellas personas de fuera de España, o que no hayan vivido en el país en los últimos cinco años, que se instalen en la Comunidad de Madrid y se conviertan en contribuyentes del IRPF, manteniendo su residencia durante cinco años, se podrán deducir hasta el 20% de las inversiones que realicen en la cuota autonómica del impuesto.

Es decir, a grandes rasgos, un millonario que cobra una salario en España de 10 millones de euros, pagaría de IRPF más o menos 4,48 millones anuales, de los que unos 2,44 irían para las arcas del Estado y otros 2,04 acabarían en las madrileñas. Si ese rico invierte al llegar cinco millones de euros, y mantiene la inversión durante seis años, se deduce el 20%, un millón de euros, de la cuota autonómica. Pagaría unos 3,4 en total. Si invierte 10 millones, se ahorraría la práctica totalidad del tramo madrileño del impuesto. Si invierte más de 10 millones, la deducción de más que no pueda disfrutar en ese año fiscal se le guarda para el siguiente. Y así hasta donde el rico quiera invertir para evitar pagar impuestos, ya que la Ley Mbappé no tiene topes máximos a la desgravación como sí tienen otras desgravaciones como la de aportaciones a planes de pensiones privados o la antigua desgravación de la hipoteca o de la cuenta vivienda. Es decir, un millonario con una nómina de 10 millones de euros anuales podría invertir 50 millones de euros a su llegada a Madrid y ahorrarse 10 millones en desgravaciones de su declaración de la renta en los siguientes cinco años y no pagar ni un euro a las arcas madrileñas.

La Ley Mbappé puede que no atraiga ni un solo euro de inversión, ni genere un solo puesto de trabajo, mientras que sí causará una merma de ingresos fiscales

Hasta aquí todo bien y cuadra con el relato liberal de Ayuso de bajarle los impuestos a los altos patrimonios para atraer inversiones a la Comunidad de Madrid y a España con la intención de generar riqueza y empleo. Salvo por una pequeña salvedad: el texto que pretenden aprobar no obliga a esos ricos a invertir esas cantidades en España, por lo que la Ley Mbappé puede que no atraiga ni un solo euro de inversión, ni genere un solo puesto de trabajo, mientras que sí causará una merma de ingresos fiscales con los que Ayuso debería financiar los servicios públicos.

La normativa propuesta y pendiente de aprobar por la mayoría del Partido Popular en la Asamblea de Madrid admite como elementos patrimoniales desgravables los “valores representativos de la cesión a terceros de capitales propios, negociados o no, en mercados organizados” y “valores representativos de la participación en fondos propios de cualquier tipo de entidad, negociados o no, en mercados organizados”, incluyendo los gastos y tributos en los que incurra en la inversión. En resumen, acciones de empresas cotizadas, participaciones en empresas y fondos que inviertan en acciones u otros activos de cualquier tipo, como podría ser deuda de países extranjeros o incluso criptomonedas.

Como condiciones para que sea aplicable la deducción, el texto propone varios requisitos. Uno es que la inversión no supere el 40% del capital social en una empresa propia, del cónyuge o de algún familiar hasta segundo grado. Tampoco se permite que el contribuyente pueda tener funciones ejecutivas ni mantener una relación laboral con la empresa.

No existe ningún condicionante en la Ley Mbappé que obligue a los ricos a que las inversiones que se deducen repercutan en la economía madrileña y española

Otro es que las empresas no podrán estar constituidas ni domiciliadas en un paraíso fiscal, en los que se utiliza esta denominación para tan solo algo más de una decena de territorios que incluye la lista de la Comisión Europea o la española. Pero —y aquí viene el agujero— no exige en ningún momento que dichas inversiones se hagan en empresas madrileñas, españolas o extranjeras pero que tengan sedes en España. No existe ningún condicionante en la Ley Mbappé que obligue a los ricos a que las inversiones que se deducen repercutan en la economía madrileña y española.

Ley Mbappé norma
Extracto del Proyecto de Ley conocido como Ley Mbappé

Volviendo al ejemplo anterior, si el millonario que se instala en Madrid compra el año de su llegada 10 millones en acciones de Apple, los mete en un fondo de Goldman Sachs que invierte en empresas contaminantes de Oriente Medio, en el ETF de Bitcoin de Blackrock, en una empresa de armas israelí o en bonos de deuda china, se ahorraría unos dos millones de euros en impuestos sin que ni un solo euro recaiga en la economía madrileña ni en la española y sin que genere un solo empleo. Las arcas madrileñas verían mermados sus ingresos por IRPF, los altos patrimonios españoles verían cómo los ricos extranjeros pagan menos que ellos, pero sus inversiones podrían no influir en la economía española de ningún modo positivo.

La norma sí ofrece una ventaja más relacionada con la residencia de las empresas. Si la “inversión en valores representativos de la cesión a terceros de capitales propios emitidos por entidades españolas y de valores representativos de la participación en fondos propios de entidades españolas, la inversión también podrá realizarse en el ejercicio anterior al de la adquisición de la citada residencia”. Es decir, si el millonario ya invirtió algo en una empresa o un fondo de inversión que sí tenga sede en España el año anterior a instalarse en la Comunidad de Madrid, también se lo podrá desgravar de la cuota autonómica el año que se instale.

La inversión podría tener sede en el mismo Paseo de la Castellana pero derivar todo el dinero a invertir en acciones de empresas extranjeras o en bonos de deuda pública extranjera

Aunque incluso esa inversión del año anterior podría no repercutir en absoluto en la economía española, ya que un fondo de inversión con sede en España puede destinar esos capitales a invertir en todo el mundo, no necesariamente en España. La inversión podría tener sede en el mismo Paseo de la Castellana pero derivar todo el dinero a invertir en acciones de empresas extranjeras o en bonos de deuda pública extranjera. De hecho, también se podría dar la paradoja de que se invierta en, por ejemplo, fondos que inviertan o empresas de Cataluña o el País Vasco, teniendo un impacto en las economías de esas regiones pero siendo los contribuyentes madrileños quienes tienen que soportar la merma en la recaudación de impuestos y sus consecuencias en los servicios públicos, sin que se genere ni un solo empleo para ellos.

Los cambios en la ley para bajar los impuestos a los ricos extranjeros fueron rechazados la anterior legislatura madrileña tras negarse Vox a apoyarlos en última hora y contar, por supuesto, con la oposición de todas las fuerzas de izquierda. Pero la mayoría absoluta del Partido Popular aprobará como una apisonadora este nuevo favor a los ricos que irá en contra de todo lo que ha prometido Ayuso y que repercutirá negativamente en las cuentas públicas de los madrileños.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.
Isabel Díaz Ayuso
Fraude fiscal El Supremo cita a declarar a Miguel Ángel Rodríguez en el caso contra el Fiscal General
El caso sobre las informaciones que dieron a conocer el reconocimiento del fraude fiscal de la pareja de Isabel Díaz Ayuso evoluciona con la citación del jefe de Gabinete de la presidenta de la Comunidad de Madrid.
Ocupación israelí
Israel Netanyahu viaja a Washington para reunirse con Trump y valorar una posible tregua en Gaza
Hamás ha dado el visto bueno al acuerdo; pero los israelíes quieren peinar algunos flecos pendientes. El grupo islamista pide garantías y la retirada de las FDI del enclave.
Francia
Francia ¿Unas primarias de la izquierda francesa? La idea seduce a socialistas y verdes pero Mélenchon la rechaza
El PS, los Ecologistas y sectores disidentes de la Francia Insumisa defienden recuperar el espíritu de la coalición unitaria del Frente Popular y presentar a un solo candidato en las elecciones presidenciales de 2027.
Fútbol
Fútbol El equipo de fútbol femenino decidido a construir un nuevo Sudán desde el exilio
Un equipo de fútbol de desplazadas sudanesas en El Cairo lucha por continuar con el sueño de jugar. En el exilio, continúan entrenando.
Obituario
Obituario Jane Lazarre (1943-2025)
La escritora neoyorquina, autora de ‘El nudo materno’, falleció el pasado mes de junio. Su obra conectó enseguida con entorno feministas por ofrecer un relato de la experiencia materna más allá de las estrechas paredes del hogar
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
La vida y ya
La vida y ya Calma
Pienso en la cotidianidad en una ciudad grande. En la ausencia de calma que cubre casi todos los espacios.
Notas a pie de página
Notas a pie de página ¡Parecían tan buenos!
La desaparición de niñas y niños de las calles tuvo lugar a la vez que se construía un relato idílico sobre la infancia. En ‘República luminosa’, Andrés Barba retrata su vuelta como grupo inquietante.

Últimas

Laboral
Laboral Yolanda Díaz asegura que el Gobierno tramitará el indulto a las Seis de la Suiza
La ministra de Trabajo reconoce sentirse “escandalizada” tras la reunión con las sindicalistas condenadas y asegura que no va a “aceptar retrocesos” en los derechos laborales
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Más noticias
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.

Recomendadas

Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.