Contaminación
Ozono troposférico, el contaminante que respiraron tres de cada cuatro personas en España a pesar de la pandemia

En los diez primeros meses del año, el 73% de los residentes en España respiraron niveles superiores de ozono troposférico a los recomendados por la OMS a pesar de que la contaminación por este gas tóxico se redujo un 37% respecto a los niveles de la década anterior.
ozono troposférico peninsula iberica espacio
La península Ibérica, fotografiada por el astronauta Thomas Pesquet desde la Estación Espacial Internacional el 15 de octubre de 2021.

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, [email protected]

16 nov 2021 13:07

Una de cal y otra de arena. Un año más, el ozono (O3) troposférico es el contaminante que más afecta a la población española: tres de cada cuatro habitantes —el 73%— ha respirado aire contaminado por este gas tóxico en los diez primeros meses de 2021. Es una mala noticia que contrasta con una drástica caída de los niveles de O3: la presencia de este gas se redujo un 37% en España respecto al año anterior.

Los datos los ofrece el informe La contaminación por ozono en el Estado español durante 2021, realizado por la confederación Ecologistas en Acción, un avance que analiza la información recopilada en las 480 estaciones integradas en el Visor de Calidad del Aire del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico (Miteco) y los diferentes sistemas de medición de los que disponen diferentes administraciones.

La contaminación por ozono troposférico supone la muerte prematura de entre 1.500 y 1.800 personas solo en España, según la Agencia Europea de Medio Ambiente

El ozono presente en la troposfera —la capa más baja de la atmósfera—, “conocido como el ‘ozono malo’, nada que ver con el que existe en la capa de ozono, el ‘ozono bueno’, es un contaminante a nivel de superficie tóxico para las personas y la vegetación”, señala Miguel Ceballos, coordinador del informe. Se trata de contaminante peculiar, ya que no es emitido por una fuente humana directamente, sino que se forma por reacciones químicas entre contaminantes creados por la acción del Homo sapiens —principalmente por el humo de los vehículos a combustión y la actividad industrial—, en presencia de radiación solar.

El gas omnipresente

A pesar de que 34,6 millones de personas se vieron afectadas por el ozono en el 84% del territorio español durante el verano (se trata de un contaminante que se forma principalmente en el estío), los investigadores resaltan que la reducción de la movilidad por la crisis de la covid–19 ha provocado una mejora sin precedentes de la calidad del aire en relación al ozono que respiramos. “En 2021, las superaciones tanto del nivel legal como del establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) se han reducido muy drásticamente respecto a las registradas en la década anterior”, apunta Ceballos. En concreto, descendieron en el conjunto del territorio español un 58% y un 37%, respectivamente, respecto al promedio de los años 2012-19.

Se da la circunstancia de que, mientras para la OMS el umbral máximo permitido recomendado es de 100 μg/m3 de promedio ocho horas en un día, las normativas española y europea son más laxas y apuntan que el valor para la protección de la salud no debe superar los 120 μg/m3 durante ocho horas en un solo día. Asimismo, establecen un umbral para informar la población cuando se den promedios horarios superiores a 180 μg/m3 y un umbral para alertar a la ciudadanía de 240 μg/m3.

Once comunidades autónomas no han aprobado aún planes autonómicos de calidad del aire para reducir la contaminación por ozono a pesar de que es obligatorio

Si se considera el valor de la normativa española y comunitaria, la población que ha respirado aire contaminado sería de 1,4 millones de personas, un 3% del total, lo que supone entre ocho y diez millones de afectados menos que en años anteriores a la pandemia. “Se trataría de la cifra más baja de personas afectadas desde la entrada en vigor del objetivo legal, en 2010”, destacan desde Ecologistas en Acción.

Las razones de la drástica reducción son claras para los investigadores. “Está relacionado con las medidas de restricción de la movilidad para luchar contra la covid-19”, expone el coordinador del informe, medidas que se prolongaron en buena parte de 2021. “Influye además que hemos tenido un verano menos cálido y más húmedo que otros”, añade, circunstancias ambas que no favorecen la formación de este gas tóxico.

1.800 muertes

A pesar de los avances, la confederación recuerda que la contaminación por ozono troposférico supone la muerte prematura de entre 1.500 y 1.800 personas solo en España, según la Agencia Europea de Medio Ambiente. Las personas más afectadas son los niños, los mayores y las mujeres embarazadas, así como quienes padecen enfermedades cardiorrespiratorias crónicas. Es por ello que abogan por considerar a esta situación como problema sanitario de primer orden.

Ecologistas en Acción ha denunciado judicialmente lo que considera “inactividad” por parte de los gobiernos de Castilla y León, Catalunya, País Valencià, Madrid y Navarra

Además, remarcan el alto coste sanitario y laboral de este contaminante: “5.000 millones de euros en 2013, un 0,33 % del PIB español, según el Banco Mundial, sin considerar los daños provocados sobre los cultivos y los ecosistemas naturales”. Según señalan desde la confederación ecologista, solo los costes económicos de la menor producción de dos cultivos como el trigo y el tomate por su exposición al ozono en España se estimaron en 800 millones de euros en el año 2000, el 3,2 % del PIB agrícola.

La confederación ecologista pide al Ministerio que agilice el Plan Nacional de Ozono en elaboración, y que exija a las comunidades autónomas que cumplan con sus propias obligaciones en la materia. Once comunidades autónomas —Andalucía, Aragón, Illes Balears, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Catalunya, Comunitat Valenciana, Madrid, Murcia, Navarra y País Vasco— no han aprobado aún planes autonómicos de calidad del aire para reducir la contaminación por ozono a pesar de que es obligatorio, según establece no solo la legislación sino la jurisprudencia del Tribunal Supremo.

Ecologistas en Acción ha denunciado judicialmente lo que considera “inactividad” por parte de los gobiernos de Castilla y León, Catalunya, País Valencià, Madrid y Navarra, con recursos vistos para sentencia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Galicia
Galicia Un municipio gallego demanda a la Xunta por la contaminación del embalse de As Conchas
Los vecinos de la comarca de A Limia llevan a la Xunta ante el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia por la contaminación provocada debido a la cría intensiva de ganado porcino y avícola en esta zona de Ourense.
Medio ambiente
Oliver Franklin-Wallis “La industria de los residuos deja una cicatriz enorme en nuestro planeta”
El periodista británico Oliver Franklin-Wallis recorre en ‘Vertedero’ (Capitán Swing, 2024) las prácticas ocultas de la industria de residuos, exponiendo el papel de las grandes corporaciones, en connivencia con autoridades e instituciones públicas.
Llucià
17/11/2021 21:50

El redactado de este articulo induce a confusión y da la sensación de que el periodista no haya entendido lo básico.
El ozono es el mismo en todas las capas de la atmósfera. O3 siempre. La “troposfera” es la capa mas baja de la atmósfera, la que respiramos. Todo habría quedado mas claro si en lugar de insistir con lo del “ozono troposferico”, como si fuera una versión maligna del ozono, de vez en cuando se hablara de “ozono presente en el aire que respiramos”. Muy sencillo.
El ozono de la “capa de ozono” no es malo para los seres vivos porque, a esa altura, no hay seres vivos. En cambio, nos protege de las radiaciones ultra-violadas del sol ya que es poco transparente a ese tipo de luz.

0
0
Pablo Rivas
18/11/2021 10:15

Buen día Llucià, el autor lo tiene requeteclaro, pero voy a revisar la redacción. Si lo has entendido así, a más gente le habrá pasado. Saludos

0
0
México
Recursos naturales Los “millonarios del agua” aumentan el estrés hídrico de México
Bancos españoles y grandes corporaciones obtienen beneficios del agua ante un Estado que incumple su obligación de garantizarla. Más de un millón de viviendas en México se abastecen de forma recurrente por servicios de entrega privada de agua.
Energía
Juan Bordera “En la crisis energética, el tecnooptimismo es mesiánico y juega a favor de Trump"
El diputado en Les Corts se pronuncia sobre el apagón del pasado lunes y carga contra la forma en la que se están implantando las renovables. También señala el peligro de que el sentimiento antirrenovable cale entre la población.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Más noticias
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.