Coronavirus
Enfermeras del Hospital del Henares denuncian que les han negado mascarillas FFP2

En plena desescalada sanitaria, enfermeras y auxiliares del madrileño Hospital del Henares denuncian que el pasado domingo la supervisora de guardia les negó material de protección porque “el protocolo ha cambiado”. “Van más de 50.000 profesionales infectados, basta ya de imprudencias”, denuncian desde el Sindicato Asambleario de Sanidad de Madrid (SAS).
Sanidad Publica aplauso - 4
Convocatoria para exigir condiciones dignas para el personal sanitario, el pasado 25 de mayo en el Doce de Octubre. Dani Gago

El pasado domingo 31 de mayo, y en plena desescalada sanitaria, enfermeras y auxiliares de urgencias del Hospital del Henares de Madrid llegaron a sus puestos de trabajo para tomar el relevo de las 15:00 de la tarde y se encontraron con una situación inesperada. Según denuncian, la encargada ese día les entregó unos monos de protección y una mascarilla quirúrgica a las profesionales que trabajan en la zona de agudos (pacientes inestables con síntomas a los que se les están haciendo las pruebas o están pendientes de resultado) y en boxes (pacientes que ya están estables pendientes de un alta o de ingresar, con o sin resultado de la prueba). Ni rastro de la mascarilla FFP2, la recomendada para trabajar con pacientes en proximidad, herramienta de la que sí había dispuesto el turno anterior.

“Llamamos a la supervisora que estaba de guardia ese día. Nos decía que el protocolo había cambiado y que ya no era necesaria. Le dijimos que cómo era posible que hubiera cambiado el protocolo un domingo por la tarde. Exigimos el material y nos dijo que no había. Le pedimos que nos diera esta orden por escrito. Y ella pidió que las personas que no queríamos trabajar así nos identificáramos”, cuenta una de las trabajadoras a El Salto, que prefiere guardar su nombre en el anonimato.

La decisión, que afectaba directamente a cinco enfermeras y cinco auxiliares, no quedó ahí. Tras esta negativa decidieron llamar al jefe del hospital. “Nos dijo que tenía que leerse el protocolo primero para ver si realmente necesitábamos la FFP2. Casi a las 16h nos dijeron que nos facilitaban los equipos, que los protocolos eran contradictorios pero que sí que la necesitábamos”, explica esta trabajadora quien añade que sumaron el apoyo del equipo médico, que también hizo presión.

“Van más de 50.000 profesionales infectados, basta ya de imprudencias”

Por su parte, la enfermera encargada de repartir el material, en declaraciones a El Salto asegura que cuando se empezó el turno de tarde vio que solamente quedaban 8 mascarillas FFP2. “Lo primero que hago es revisar cuantos pacientes hay identificados en urgencias con Covid-19 positivo y cuantos pendientes de resultado y/o extracción de muestra para su ingreso. Una vez comprobado que, en un primer momento, no hay riesgo para el trabajo con los pacientes que en ese momento están en la zona de agudos y boxes, informo a las y los trabajadores que voy a dar esas mascarillas a las personas que en ese momento pueden estar en situación de mayor vulnerabilidad por su trabajo en primera línea con los paciente que acuden al servicio de urgencias en tanto intento que nos consigan mascarillas FFP2 para todos los trabajadores de ese turno y el siguiente”.

Añade que según el documento técnico publicado por el ministerio, 'Prevención y control de la infección en el manejo de pacientes con COVID-19' podían iniciar el trabajo “ y esperar a que nos consigan las mascarillas FFP2 que nos sigue suministrando el hospital e ir realizando otras tareas que no son necesariamente en contacto directo con el paciente”.

Remarca además que “no se niega el material de protección necesario, como es lógico, atendiendo al protocolo establecido, sino que aún no disponiendo de él a primera hora del turno, en presencia de varias personas, se solicita a la supervisora de guardia”. “Ante la momentánea falta de parte del mismo -prosigue- se toma la decisión de demorar dicha entrega a algunos profesionales, atendiendo a las razones ya mencionadas”.

Las trabajadoras, que han hecho público un escrito a través de la cuenta de Twitter de Urgencias y Emergencias de Madrid en Lucha, esperan una contestación del hospital, para lo que han pasado un documento por registro relatando lo sucedido y respaldado con las firmas de todos los turnos. “Estamos esperando a que alguien nos diga por qué en ese momento se nos negó el material. Por arte de magia apareció un EPI que estábamos reclamando. Si no hay, pues no hay, pero sabemos que perfectamente que en los almacenes hay. Me parece vergonzoso”, denuncia. 

Consultados al respecto, desde el Hospital del Henares declaran a El Salto que “en materia de Equipos de Primera Intervención el hospital sigue estrictamente lo dispuesto por el servicio de Prevención Laboral, que a su vez, sigue los protocolos de la Dirección General de Salud Pública y de las autoridades sanitarias”.


Desde el Sindicato Asambleario de Sanidad de Madrid (SAS) aseguran que se están declarando zonas limpias en los hospitales, porque hay menos pacientes de covid-19, pero no está nada claro que se puedan hacer este tipo de zonas en todos los sitios ni que en estas zonas ingresen pacientes sin una PCR negativa. “Nosotros entendemos que deberían extremarse las precauciones con el personal sanitario. Van más de 50.000 profesionales infectados, basta ya de imprudencias” declara Ángel Navarro, portavoz del SAS. “A nuestro juicio debería de abrirse un periodo de transición amplio y muy vigilado para que no hubiera posibilidad de que más profesionales sanitarios se vieses infectados”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Una “victoria moral” da alas a la Plataforma STOP Planta de Biogás en Colmenar y Tres Cantos
La aprobación en el último pleno de una moción para revertir la declaración de utilidad pública del proyecto infunde ánimos a la plataforma, que ya ha denunciado el procedimiento ante los tribunales.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
#62531
5/6/2020 11:56

La pasta va para las empresas de apuestas del ex-ministro PPePPerro Catalá. Que no tiene suficientes mansiones el pobre.

0
0
#62511
5/6/2020 9:27

Censurais comentarios que no dejan de ser opiniones ¿que miedo teneis?

0
2
#62466
4/6/2020 17:57

Que se tosan en el codo como dice el gobierno central

0
2
#62446
4/6/2020 14:23

El gobierno central y su coalición dicen aquí los comentaristas....Claro, la comunidad de Madrid no tiene nada que ver con el nefasto funcionamiento de todos sus hospitales, que creen que son fábricas rn lugar de un sitio donde deberían tratará a todo ser humano enfermo y cuyo personal debería ser el suficiente y tener siempre material a mano. Ambas cosas no ocurren desde hace más de una década...En fin...

16
0
#62465
4/6/2020 17:55

Pues no, tenemos un gobierno que no ha estado a la altura y la gente tampoco ya que las criticas se han hecho a las comunidades no se atreven a criticar la mala gestion del gobierno

1
1
#62512
5/6/2020 9:29

lamentablemente la culpa es del gobierno central

0
2
#62455
4/6/2020 16:58

Es inútil. No te esfuerces.

0
0
#62411
4/6/2020 11:57

Y la ministra no lo va a decir...pero mucha gente no fue a la manifestación por miedo y se buscaron escusas para justificarse

5
8
#62546
5/6/2020 14:05

pues mala feminista la que busco escusas para no ir

1
0
#62396
4/6/2020 10:35

Increible la mala gestión del gobierno central y su coalición. Poca ilusión queda de cuando se formo

5
12
Ocupación israelí
Israel Netanyahu viaja a Washington para reunirse con Trump y valorar una posible tregua en Gaza
Hamás ha dado el visto bueno al acuerdo; pero los israelíes quieren peinar algunos flecos pendientes. El grupo islamista pide garantías y la retirada de las FDI del enclave.
Francia
Francia ¿Unas primarias de la izquierda francesa? La idea seduce a socialistas y verdes pero Mélenchon la rechaza
El PS, los Ecologistas y sectores disidentes de la Francia Insumisa defienden recuperar el espíritu de la coalición unitaria del Frente Popular y presentar a un solo candidato en las elecciones presidenciales de 2027.
Fútbol
Fútbol El equipo de fútbol femenino decidido a construir un nuevo Sudán desde el exilio
Un equipo de fútbol de desplazadas sudanesas en El Cairo lucha por continuar con el sueño de jugar. En el exilio, continúan entrenando.
Obituario
Obituario Jane Lazarre (1943-2025)
La escritora neoyorquina, autora de ‘El nudo materno’, falleció el pasado mes de junio. Su obra conectó enseguida con entorno feministas por ofrecer un relato de la experiencia materna más allá de las estrechas paredes del hogar
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
La vida y ya
La vida y ya Calma
Pienso en la cotidianidad en una ciudad grande. En la ausencia de calma que cubre casi todos los espacios.
Notas a pie de página
Notas a pie de página ¡Parecían tan buenos!
La desaparición de niñas y niños de las calles tuvo lugar a la vez que se construía un relato idílico sobre la infancia. En ‘República luminosa’, Andrés Barba retrata su vuelta como grupo inquietante.

Últimas

Laboral
Laboral Yolanda Díaz asegura que el Gobierno tramitará el indulto a las Seis de la Suiza
La ministra de Trabajo reconoce sentirse “escandalizada” tras la reunión con las sindicalistas condenadas y asegura que no va a “aceptar retrocesos” en los derechos laborales
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Más noticias
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.

Recomendadas

Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.