Cumbre Social Granada
Hoy se presenta 'La Anormal', una publicación en la Cumbre Social de Granada que barrunta otras realidades

Este martes se presenta la publicación en papel, autogestionada por personas de distintas organizaciones sociales, un recorrido por las reivindicaciones granadinas y cómo se ven afectadas por las políticas europeas
La Anormal Granada Portada
Detalle de la ilustración de Ina Gámez en la portada de 'La Anormal', número 0, especial Cumbre Social de Granada

La Anormal es una publicación autogestionada por personas de distintas organizaciones sociales de Granada e impulsada por el colectivo La Tasquiva. Editada con motivo de la Cumbre Social y la intención de sumarse al revulsivo que están suponiendo estas semanas de movilización para los movimientos sociales granadinos, sus páginas dan voz mediante entrevistas a diversas realidades organizadas que están denunciando y actuando en Granada y su entorno. Hoy martes 3 de octubre el equipo editor presenta la publicación en el Salón de Grados de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología a las 19:30h. 

Impresa en una de las últimas rotativas que existen en Andalucía, ubicada en Sevilla, gracias al apoyo de compañeros de El Topo y de otros colectivos de la baja Andalucía, como el Corral de San Antón, en Jerez de la Frontera. La publicación ha contado con apoyo en la financiación por parte de la Asociación pro Derechos Humanos de Andalucía, Ecologistas en Acción y El Salto Andalucía, “La Anormal surge con la intención de recuperar el espíritu de prensa, se trata de una apuesta decidida por la información, reflexión y crítica de calidad en papel”, apunta el equipo redactor impulsor del proyecto.

“'La Anormal' surge con la intención de recuperar el espíritu de prensa, se trata de una apuesta decidida por la información, reflexión y crítica de calidad en papel”, equipo editor del proyecto.

En las páginas iniciales se exponen las realidades actuales de la lucha por el agua en los municipios de las vertientes occidentales y noroccidentales de Sierra Nevada, en particular Monachil, Dílar y el Valle de Lecrín. A continuación organizaciones veteranas como Somos Vega, Somos Tierra y Ecologistas en Acción describen cuáles son sus retos y los principales ámbitos de actuación donde están actuando. La crítica al modelo energético imperante y la construcción de alternativas están presentes en la experiencia de la Comunidad energética del Río Monachil, la cooperativa Cooperase y la Plataforma No a las Torres. Finalmente, este primer bloque denominado ‘Territorios’ da la palabra a colectivos activistas que están planteando líneas de rebelión y desobediencia ante el escenario de emergencia climática, como son Futuro vegetal, Rebelión o Extinción y Fridays For Future.

El siguiente bloque, denominado Vidas, quiere recoger las reflexiones y experiencia de organizaciones con perspectivas feministas y antirracistas como la sección granadina de la Asociación pro Derechos Humanos de Andalucía y su trabajo en el terreno de las migraciones, o la Asamblea Feminista Unitaria. Este enfoque se ve complementado por el trabajo de la Asociación NOSOTRAS, espacio de autoorganización de mujeres trabajadoras migrantes en el ámbito del empleo del hogar y la lucha que lleva a cabo la Plataforma Metropolitana de Granada en Defensa del Sistema Público de Pensiones.

La Anormal Granada Pensiones
Ilustración de 'Fulanita Letal' para la entrevista a la Plataforma Metropolitana de Granada en Defensa del Sistema Público de Pensiones

La Anormal ha contado con el apoyo de numerosas ilustradoras e ilustradores, muchas de ellas vinculadas al entorno de la Tebeoteca, una biblioteca autogestionada de cómic y de su publicación la Revística. También ha contado con varios poemas de Jose María López Medina, extraídos de su fantástico poemario “Vértice”, de reciente publicación. Las páginas centrales de la publicación han sido cedidas al colectivo Ajuntamientos y la segunda entrega de su Carta de Granada, un elaborado documento donde se recogen las reivindicaciones de Granada, sus barrios y sus organizaciones sociales.

“Hablamos de Granada, hablamos de nuestras gentes, las que defienden que otra Granada, más humana, próspera, habitable, amable y justa es posible”, equipo editor de 'La Anormal'.

La publicación se encuentra por ahora a la venta en diversos establecimientos de Granada con un precio popular pensado únicamente para recuperar la inversión. Sus impulsores esperan que la difusión se vaya ampliando a toda Andalucía y el resto del país, la tirada inicial ha sido de 1.000 ejemplares, “Hablamos de Granada, sus retos y cosas lindas, lo que tenemos y queremos conservar y lo que queremos y nos merecemos. Hablamos de nuestras gentes, las que defienden que otra Granada, más humana, próspera, habitable, amable y justa es posible”, concluyen invitándonos a la lectura de esta publicación que dice “no querer callar, no querer esta normalidad a la que se nos ha ido empujando desde hace tanto tiempo”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cumbre Social Granada
Cumbre Social de Granada De blindajes y criminalización de las personas migrantes
Hace dos semanas la cumbre de la Unión Europea, que se blindó en Granada frente a las legítimas protestas de la ciudadanía, consagró un Pacto de Migración que criminaliza la Solidaridad e intensificará las políticas de externalización de fronteras.
Policía
Represión policial La detención de las activistas de Futuro Vegetal en Granada: irregularidades, silencio y paternalismo
Las activistas detenidas, y puestas en libertad, el pasado viernes en el contexto de la Cumbre Europea de Granada hablan de las irregularidades del proceso
Cumbre Social Granada
Árboles contra el Cambio Climático Granada y el cambio climático
Granada no es solo la imagen idílica de la Alhambra sobre la colina de la Sabika, es la tercera ciudad más contaminada de España que necesita una urgente e intensa renaturalización para adaptarse y mitigar los negativos efectos del cambio climático.
Justicia
Justicia Cómo retorcer el derecho antidiscriminatorio: apuntes del juicio por delito de odio a una activista trans
La presidenta del Partido Feminista pide cinco años de prisión y 50.000 euros en daños a una mujer trans por considerar que un tuit que no la mencionaba constituye una amenaza y una incitación al odio. Pero, ¿qué son los delitos de odio?
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.
Educación
Eduación La educación vasca no irá a la huelga tras llegar a un acuerdo tildado de “histórico”
Los sindicatos desconvocan los paros para esta semana al haber alcanzado mejoras en las condiciones laborales del profesorado y una mejor financiación para los centros públicos.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Alimentación El lobby cárnico quiere decidir lo que comen nuestros hijos en la escuela
No se trata de proteger al mundo rural, sino de blindar un modelo productivo intensivo, concentrado en manos de unas pocas empresas.
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Industria armamentística
Armamento Feindef, una feria manchada de sangre
Una vez más, los grandes fabricantes de armas y contratistas de todo el mundo se dan cita en Madrid durante tres días.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Más noticias
Industria armamentística
Feria de armas Un grupo de activistas señala en IFEMA la complicidad de la industria de armas con el genocidio palestino
“Nuestras balas, nuestros muertos”: así gritaba un grupo de activistas en la mañana de este domingo en el recinto ferial IFEMA, en Madrid, donde entre el 12 y el 14 de mayo tendrá lugar una nueva edición de la Feria Internacional de Defensa.
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.

Recomendadas

Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.
México
Recursos naturales Los “millonarios del agua” aumentan el estrés hídrico de México
Bancos españoles y grandes corporaciones obtienen beneficios del agua ante un Estado que incumple su obligación de garantizarla. Más de un millón de viviendas en México se abastecen de forma recurrente por servicios de entrega privada de agua.