Desahucios
Colectivos sociales denuncian un desalojo “ilegal” de la Policía Local de Granada en la antigua Oficina Municipal de Vivienda

Han informado hoy de un desalojo de hasta 15 personas, entre ellas dos familias y cinco menores. Un acto que consideran “ilegal” por ejecutarse sin resolución judicial donde la Policía Nacional ha hecho uso de la fuerza para lograr el desalojo pese a la presencia de menores
Desalojo Granada
Policía y afectados durante el desalojo | Foto cedida por la Oficina de Okupación de Granada
actualizado a las 18:52
26 ene 2022 13:00

Como una ironía del destino muy significativa, la antigua sede de Emuvyssa, la extinta empresa municipal de Granada de Vivienda y Suelo, está siendo escenario este miércoles del desalojo por parte de la Policía Local de un grupo de quince personas que hacía días habitaban el edificio de la Calle Lepanto.

La Oficina de Okupación de Granada ha informado a primera hora de la mañana del desalojo de dos familias, entre las que se encontraban cinco menores, una tercera persona que vivía sola y cuatro personas más, un total de quince personas; que hacía varios días que habitaban el edificio situado a espaldas del Ayuntamiento de Granada.

En declaraciones a El Salto Andalucía, el portavoz de la Oficina ha descrito a las personas que ocuparon el edificio como familias en situación de vulnerabilidad y extrema pobreza sin ningún tipo de alternativa habitacional, “una de ellas compartía habitación en un albergue con otras familias en situación vital que no era digna”, asegura.

La Oficina de Okupación ha acusado a la Policía Local de proceder a un desalojo ilegal por realizarlo sin una orden judicial. Explican que la Policía ha aludido al hecho de que el delito es flagrante, porque según los propietarios, la ocupación se produjo la pasada noche y eso constituye un delito flagrante porque el edificio “no era morada de nadie” y entonces no requiere una orden judicial de ejecución del desalojo; sin embargo, la Oficina de Ocupación defiende que “estas personas llevan aquí más de tres días viviendo y simplemente han ejecutado un desalojo ilegal sin ningún tipo de orden”.

Por otro lado, desde la Oficina denuncian que durante el desalojo la Policía Local ha identificado a las personas que tomaban fotos, han confiscado un teléfono; y han identificado y denunciado a una persona por “difusión de imágenes”. Esta persona ha declarado a El Salto Andalucía que no había difundido las imágenes cuando ha recibido la notificación de la denuncia y esta ha sido únicamente motivada por registrar las mismas, sin difundirlas.

"En una de las viviendas todavía hay una familia y no se puede seguir con el desalojo porque hemos demostrado la ilegalidad del mismo ya que no existen evidencias de flagrancia como ellos alegan”

La abogada de la Oficina de Okupación se encuentra dialogando en estos momentos con la Policía de Granada. La Policía ha identificado a las personas que habitaban el edificio, han desalojado a parte del grupo pero todavía hay algunos que quedan dentro. Según fuentes de la Oficina, “la Policía está escoltando la puerta y los 'nuevos propietarios' están dentro del edificio. En una de las viviendas todavía hay una familia y no se puede seguir con el desalojo porque hemos demostrado la ilegalidad del mismo ya que no existen evidencias de flagrancia como ellos alegan”.

Esta tarde, agentes de la Policía Nacional han desalojado con uso de la fuerza a las personas que se encontraban en las inmediaciones del edificio y que mantenían una actitud pacífica y esperaban el resultado de la negociación que se estaba llevando a cabo. El inmueble todavía no ha sido desalojado y todavía se encuentran personas en su interior.

Fuentes de la Policía Local de Granada consultadas por este medio han desmentido la presencia de menores en el edificio y han explicado que recibieron una llamada denunciando una ocupación “que se estaba produciendo en ese momento” y han efectuado un “desalojo parcial”. Han informado de la presencia de los Servicios Sociales municipales “que están mediando en este momento”. Proporcionarán un informe completo más adelante, ya que la operación de desalojo “todavía está en marcha”.

Stop Desahucios ha convocado una concentración el jueves a las 10 horas en Plaza Nueva para denunciar el desalojo.

Antigua Oficina Municipal de Granada de Vivienda y Suelo
El inmueble de Lepanto 9 fue de titularidad pública desde 2014 hasta julio del 2021 en el que el actual Gobierno del PSOE lo vendió por adjudicación directa a la Fundación Benéfica Anticáncer San Francisco Javier y Santa Cándida por más de un millón de euros.

Los patronos de la Fundación propietaria del inmueble son: el Arzobispo de Granada, el Presidente del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, la rectora de la Universidad de Granada, y el Decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Granada, según figura en la composición del Patronato en su página web.

El edificio, que fue sede de Emuvyssa, la Oficina Municipal de Granada de Vivienda y Suelo, durante ocho años, incluye tres locales bajos, tres viviendas y tres plazas de aparcamiento en la vecina Plaza Gamboa.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Málaga
Derecho a la vivienda Salsa Inmobiliaria, propiedad de la familia Larios, desahucia a un octogenario con un menor a cargo en Málaga
El Juzgado núm.3 de Málaga ha ejecutado el lanzamiento a pesar de la denuncia que los residentes ha realizado a la compañía Salsa Inmobiliaria, propiedad de la familia Larios y el informe de vulnerabilidad de los Servicios Sociales.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Andalucía
Genocidio en Palestina El fondo proisraelí KKR impulsa la privatización de la Formación Profesional en Andalucía
En 2021, el fondo proisraelí KKR compró la compañía malagueña de educación MEDAC, impulsora de la universidad privada online UTAMED avalada por la Junta de Andalucía y empresa líder de la privatización de la FP en la comunidad.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Juristas por Palestina pide que el embargo de armas a Israel se apruebe de forma urgente como decreto ley
Esta organización de jueces, abogados y fiscales denuncia que el comercio de armas con Israel continúa y pide al Gobierno de coalición que tome medidas inmediatas “para no ser parte de un crimen”.
Análisis
Análisis El ascenso de Chega y la crisis de la democracia de los claveles
Por primera vez, en estas elecciones, la suma de centroizquierda y centroderecha no alcanza los dos tercios del Parlamento. Un reflejo más de la erosión de la democracia portuguesa nacida de los claveles.
Opinión
Opinión ¿Qué somos?
Lo cierto es que fuimos algo, con el primer beso tibio, con el primer paseo de la mano, con aquellas cartas secretas (que era mejor que nadie descubriera).
Jaén
Reem Skaik Hegazi “Perdí la esperanza de volver a España, pensé que moriríamos en Gaza”
Tras 20 meses esquivando la muerte, la familia Hegazi, hispanopalestinos de Linares (Jaén) han logrado salir de la Franja, denuncian la falta de contundencia de Europa y los países árabes para salvar a su pueblo de la aniquilación
Literatura
El Salto Radio Centenari de Josep Maria Llompart
Demà fa un segle del naixement d’aquest poeta mallorquí que sacrificà la seva vocació per mor de les exigències de la cultura que abraçà.
Más noticias
Ocupación israelí
Palestina El Congreso abre la puerta a un futuro embargo integral de armas a Israel
La mayoría de la investidura respalda la toma en consideración de la propuesta de reforma de la Ley 53/2007, que permitiría un embargo total de armas a Estados investigados por genocidio o crímenes de guerra.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Exclusiva Ayuso oculta cuántos pacientes atendió el Hospital Isabel Zendal en 2024
La Comunidad de Madrid inadmite una petición de este diario para conocer cuántas personas han sido atendidas durante el último año en este hospital. En 2023 se produjeron 1,1 ingresos de pacientes al día.
Comunidad de Madrid
Coral Latorre “Las siete de Somosaguas somos un ejemplo más del retroceso democrático que estamos viviendo”
Una protesta contra la presencia de Espinosa de los Monteros en la Complutense ha acabado con la apertura de diligencias penales contra siete estudiantes, acusados de delitos como desórdenes públicos, coacciones y delitos de odio.
Música
Música Vuelve Stereolab, la célula pop que imaginó la música del futuro con sonidos del pasado
El grupo musical Stereolab, que citaba al pensador marxista Cornelius Castoriadis como una de sus grandes inspiraciones, regresa a la actividad con un nuevo disco 15 años después del anterior.