Armas nucleares
Canadá debe reconocer su papel en el desarrollo de la bomba atómica

La recipiente del Premio Nobel de la Paz, Setsuko Thurlow, solicita a Trudeau una “declaración de arrepentimiento”.
Setsuko Thurlow, superviviente de Hiroshima, es una activista por la paz. Fuente: Beyond Nuclear International
Setsuko Thurlow, superviviente de Hiroshima, es una activista por la paz. Fuente: Beyond Nuclear International Beyond Nuclear
www.beyondnuclearinternational.org
25 jul 2022 02:05

Artículo publicado originalmente en Beyond Nuclear International.

Setsuko Thurlow, residente de Toronto y superviviente del bombardeo atómico de Hiroshima, ha solicitado al Primer Ministro Justin Trudeau que reconozca el activo papel de Canadá en el desarrollo de las bombas atómicas que destruyeron Hiroshima y Nagasaki el 6 y 9 de agosto de 1945. Pide que el Primer Ministro declare su arrepentimiento por las muertes y el sufrimiento infligidos sobre las dos ciudades, y que Canadá, por fin, firme el Tratado por la Prohibición de las Armas Nucleares. Sus acciones y este artículo son una cortesía de Anton Wagner y la Coalición del Dia de Hiroshima y Nagasaki. El texto al completo aparece en su página web, que envió a Justin Trudeau junto con una carta.

Cuando Thurlow envió su solicitud, faltaban tres semanas para el 75 aniversario de la primera prueba atómica estadounidense en el desierto de Nuevo México, el 16 de julio de 1945. Estaba hecha de plutonio, y se trataba de un arma muy parecida a la que se lanzaría sobre Nagasaki. Hiroshima se destruyó con una bomba hecha a base de uranio. A finales de 1945, más de 140.000 personas habían muerto por el bombardeo de Hiroshima, del que Thurlow fue víctima a la edad de 13 años. Otras 70.000 personas murieron en Nagasaki. 

A finales de 1945, más de 140.000 personas habían muerto por el bombardeo de Hiroshima, del que Thurlow fue víctima a la edad de 13 años. Otras 70.000 personas murieron en Nagasaki. 

Thurlow aceptó el Premio Nobel de la Paz en nombre de la Campaña Internacional por la Abolición de las Armas Nucleares en 2017. El Tratado se convirtió en ley en enero de 2021 tras firmarlo 50 países. Canadá, junto con los demás países de la OTAN, se opuso a su ratificación en todo momento. 

En su artículo dirigido a Justin Trudeau, Thurlow señaló la toma de control por parte del gobierno canadiense de Mackenzie King de Eldorado Gold Mines Limited en 1942 a cambio de casi cinco millones de dólares (equivalentes a 75 millones y medio en 2021). La compañía se nacionalizó oficialmente en enero de 1944. La refinería de Puerto Esperanza, en Ontario, refinó el uranio canadiense y congoleño que se usaría en el Proyecto Manhattan para producir las primeras armas nucleares de la historia. 

Bajo la dirección de C.D. Howe, el Ministro de Municiones y Suministros, la empresa Consolidated Mining and Smelting Company in Trail, B.C. también colaboró con el Proyecto Manhattan en noviembre de 1942 para producir agua pesada, necesaria para la producción de plutonio. 

En agosto de 1943, Mackenzie King recibió al Presidente Roosevelt y al Primer Ministro Britanico Winston Churchill en Quebec, donde firmaron el Acuerdo de Quebec como parte de sus planes de desarrollar juntos la bomba atómica. C.D. Howe representaba a Canadá en el comité que coordinaba la investigación conjunta de los tres países. En su diario, Mackenzie King afirmaba que el Acuerdo de Quebec volvía a “Canadá una parte del desarrollo [de las bombas atómicas].” 

En su diario, Mackenzie King afirmaba que el Acuerdo de Quebec volvía a “Canadá una parte del desarrollo [de las bombas atómicas]” 

El Consejo de Investigación Nacional de Canadá jugó un importante papel durante el Proyecto Manhattan y la investigación de los científicos británicos. En abril de 1944, el el gabinete de guerra de King aprobó un presupuesto de 4 millones de dólares (60 millones de 2021) y 750 mil (más de 11 millones de 2021) para afrontar los gastos de diseño y operación de los reactores nucleares de Montreal y Chalk River, Ontario. Más adelante se usarían sus descubrimientos sobre la producción de plutonio en el Proyecto Manhattan. 

El gobierno federal canadiense ha aceptado su responsabilidad por los residuos de uranio de bajo nivel en Puerto Esperanza, Ontario. Está pagando más de mil millones para la limpieza de más de millón y medio de metros cúbicos de residuos radiactivos, tanto allí como en el Puerto Granby por medio de Recursos Naturales de Canadá y Energía Atómica de Canadá S.L., junto con los laboratorios nucleares del país. Este proceso ha recibido la licencia del regulador canadiense, la Comisión de Seguridad Nuclear. 

El gobierno federal solo está limpiando parte de los residuos “históricos” que Eldorado Nuclear abandonó en Puerto Esperanza hasta 1988, cuando la Empresa de la Corona se privatizó, rebautizándose como Cameco, el segundo productor mundial de uranio. El gobierno federal ha rechazado cualquier responsabilidad por los cánceres y las enfermedades fruto de la contaminación del uranio tanto en Puerto Radio como en Puerto Esperanza. 

Setsuko Thurlow obtuvo un master de trabajo social por la Universidad de Toronto en 1960, donde recibió un doctorado honorario en 2019. Ha organizado conmemoraciones por las bombas atómicas en la zona de Toronto desde 1975, cuando David Cromble era alcalde. En 2018, su testimonio ante las autoridades municipales condujo a que se declarase Toronto como zona libre de armas nucleares, solicitándose al gobierno federal que firmase el tratado por su prohibición

La solicitud de Thurlow a Justin Trudeau ha recibido el apoyo de la Red Canadiense por la Abolición de Armas Nucleares, el Grupo Pugwash, la Coalición por la Responsabilidad Nuclear, la Voz de las Mujeres por la Paz, la Coalición del Dia de Hiroshima y Nagasaki, Ciencia por la Paz, Físicos Internacionales por la Prevención de la Guerra Nuclear y el Proyecto Ploughshares. 

Douglas Roche, antiguo senador y embajador canadiense por el desarme nuclear, declaró que “debería distribuirse la importante carta de Setsuko Thurlow al Primer Ministro Trudeau a todos los parlamentarios, senadores y líderes de la sociedad civil”. 

Traducción de Raúl Sánchez Saura.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Energía nuclear
Big Tech Grandes tecnológicas, grandes mentiras I
Microsoft, Google y Amazon utilizarán la energía nuclear para satisfacer sus necesidades energéticas, pero se trata de exageraciones o algo peor.
Energía
Energía La organización colectiva, el verdadero kit de supervivencia en tiempos de emergencia y caos
Decenas de centros sociales, cooperativas y grupos autogestionados de vecinos en todo Madrid hicieron frente a los embates del parón eléctrico a través de improvisadas iniciativas comunitarias.
Galicia
Investigación Varios refugiados denuncian a la ONG Rescate Internacional por explotación laboral y agresión sexual
La Guardia Civil investiga al centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran trabajar sin contrato a cambio de 50 euros semanales. La ONG gestiona 1.700 plazas del programa estatal de acogida.
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.

Recomendadas

Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.