Doñana
Feministas protestan, al compás de sevillanas, contra la ley de regadíos de Doñana en plena Feria de Abril

También han puesto el foco en la situación que viven en los campos de Huelva las jornaleras dedicadas a la recogida de frutos rojos y han reivindicado su apoyo a la propuesta de ‘Regularización Ya’, que lleva años movilizándose contra la ley de extranjería.
Feria Doñana 1
La protesta se ha llevado a cabo en la portada de la Feria de Abril de Sevilla

Decenas de feministas y movimientos populares han convertido, este domingo, la portada del real de la feria en Sevilla en un espacio de reivindicación al manifestarse contra la ley puesta en marcha por el gobierno andaluz que pretende ampliar los regadíos en Doñana. Una iniciativa surgida de un grupo de activistas feministas que habitan la ciudad de Sevilla han decidido utilizar el contexto de la feria para llamar la atención sobre los peligros para medio ambiente que supone la ley de regadíos de Doñana impulsada por el gobierno andaluz y poner el foco en la situación que viven en los campos de Huelva las jornaleras dedicadas a la recogida de las fresas y frutos rojos. Además, también reivindican su apoyo a la propuesta de ‘Regularización Ya’ que lleva años movilizándose contra la ley de extranjería.

El grupo motor de la acción reivindica que “ante las políticas que violentan territorios y cuerpos” la respuesta es la “resistencia y la organización popular”. Las feministas han utilizado como herramienta para sus reivindicaciones unas sevillanas compuestas para la ocasión, atravesando distintas problemáticas de manera transversal: “Se está secando Doñana, porque la Junta ha querío/ Porque la Junta ha querío/ Se está secando Doñana, porque la Junta ha querío/ Se está secando Doñana, porque la Junta ha querío”, reza la primera sevillana mientras un grupo de activistas la bailaban.

Doñana
Nueva ley de PP y Vox Doñana, en “estado crítico” mientras la Junta ultima su ley para amnistiar regadíos ilegales
Este miércoles llega al Parlamento andaluz la ley de PP y Vox para amnistiar los regadíos ilegales que secan los sistemas acuáticos del parque nacional. Desde la Estación Biológica de Doñana alertan: más de la mitad de las lagunas han desaparecido.

El pasado miércoles 12 de abril, PP y el partido de ultraderecha Vox, aprobaban el inicio de la puesta en marcha de la Ley que pretende legalizar los regadíos en el Parque Nacional y Natural de Doñana. La propuesta pretende no solo legalizar los regadíos que llevan actuando de forma ilegal durante décadas en la zona, sino también da luz verde a que las extracciones de agua puedan ampliarse. La Junta de Andalucía ha comenzado la tramitación de la medida por la vía urgente, por lo que se prevé su puesta en práctica una vez pasadas las elecciones municipales del 28 de mayo, antes de que comience el verano.

El grupo motor de la acción reivindica que “Ante las políticas que violentan territorios y cuerpos” la respuesta es la “resistencia y la organización popular”

Estos campos a los que pretende abastecer los regadíos de Doñana pertenecen en su mayoría al sector de la fresa y los frutos rojos, en el que cada temporada emplea a más de 3700 temporeras de origen marroquí en situaciones de explotación laboral, como llevan años denunciando el colectivo Jornaleras de Huelva en Lucha y que esta iniciativa frente a la puerta de la feria de Sevilla ilustra con su segunda sevillana: “Las jornaleras de Huelva/ Chillando con toa su fuerza/ Que las fresas que han cogío/ Están manchás de injusticia por un sistema podrío”. Desde el colectivo promotor de la acción sostienen que: “Los empresarios se enriquecen a costa de explotar los cuerpos de las jornaleras y de expropiar la tierra”.

Feria Doñana 2

Las jornaleras que trabajan en la provincia onubense están atravesadas como muchas personas migrantes en el estado español por las violencias de la ley de extranjería, ante la que el movimiento regularización, formado por colectivos y organizaciones de personas migrantes y racializadas autoorganizadas, ya lleva años exigiendo “nuestros derechos sociales, políticos y económicos dentro del Estado español”, según el propio colectivo. La acción de este domingo ha dedicado su tercera sevillana en concreto a esta situación: “Y ahí están en el congreso/ Llevando con tanto esfuerzo/ Las firmas que han recogío/ Pa que tos tengan derechos/ Da iguá donde hayan nacío”.

La cuarta sevillana creada por esta iniciativa popular advierte que, si la ley sigue para adelante, seguirán convocando reivindicaciones: “Que vamo a segui gritando/ Que no intenten silenciarnos/ Que hasta ahora nadie a podío/ Que vamo a segui luchando con mucho arte y poderío”. Las convocantes de la acción también invitan a la participación de toda la ciudadanía en la manifestación organizada por ‘Salvemos Doñana’ el próximo 14 de mayo de Sevilla.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ley de Extranjería
Ley de Extranjería Regularización Ya señala que ya advirtió de todos los errores del nuevo Reglamento de extranjería
Con fallos como el silencio administrativo negativo o la irregularidad sobrevenida y que no cuente el tiempo de espera como arraigo si deniegan una solicitud de asilo, entra en vigor el nuevo Reglamento de la ley de extranjería.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.
Bilbao
Padrón Social Erroldaren Korrika recorre Bilbao para exigir padrón para todas
La iniciativa forma parte de una campaña sostenida que reclama un padrón para todas las personas residentes
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Andalucía
Genocidio en Palestina El fondo proisraelí KKR impulsa la privatización de la Formación Profesional en Andalucía
En 2021, el fondo proisraelí KKR compró la compañía malagueña de educación MEDAC, impulsora de la universidad privada online UTAMED avalada por la Junta de Andalucía y empresa líder de la privatización de la FP en la comunidad.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.
València
València Indignación por la paliza de la policía a una familia afrocolombiana en València
El presidente Petro exige explicaciones al gobierno español y el movimiento Regularización Ya lanza un comunicado de apoyo a la familia agredida.
Comunidad de Madrid
Exclusiva Ayuso oculta cuántos pacientes atendió el Hospital Isabel Zendal en 2024
La Comunidad de Madrid inadmite una petición de este diario para conocer cuántas personas han sido atendidas durante el último año en este hospital. En 2023 se produjeron 1,1 ingresos de pacientes al día.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Juristas por Palestina pide que el embargo de armas a Israel se apruebe de forma urgente como decreto ley
Esta organización de jueces, abogados y fiscales denuncia que el comercio de armas con Israel continúa y pide al Gobierno de coalición que tome medidas inmediatas “para no ser parte de un crimen”.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Análisis
Análisis El ascenso de Chega y la crisis de la democracia de los claveles
Por primera vez, en estas elecciones, la suma de centroizquierda y centroderecha no alcanza los dos tercios del Parlamento. Un reflejo más de la erosión de la democracia portuguesa nacida de los claveles.
Opinión
Opinión ¿Qué somos?
Lo cierto es que fuimos algo, con el primer beso tibio, con el primer paseo de la mano, con aquellas cartas secretas (que era mejor que nadie descubriera).
Jaén
Reem Skaik Hegazi “Perdí la esperanza de volver a España, pensé que moriríamos en Gaza”
Tras 20 meses esquivando la muerte, la familia Hegazi, hispanopalestinos de Linares (Jaén) han logrado salir de la Franja, denuncian la falta de contundencia de Europa y los países árabes para salvar a su pueblo de la aniquilación
Literatura
El Salto Radio Centenari de Josep Maria Llompart
Demà fa un segle del naixement d’aquest poeta mallorquí que sacrificà la seva vocació per mor de les exigències de la cultura que abraçà.
Más noticias
Ocupación israelí
Palestina El Congreso abre la puerta a un futuro embargo integral de armas a Israel
La mayoría de la investidura respalda la toma en consideración de la propuesta de reforma de la Ley 53/2007, que permitiría un embargo total de armas a Estados investigados por genocidio o crímenes de guerra.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí La UE revisará el acuerdo con Israel y Reino Unido rompe la negociación de un tratado comercial con Tel Aviv
Aliados habituales de Israel se distancian de los planes de Benjamin Netanyahu de anexionarse la Franja de Gaza y producir una hambruna inducida con el corte de la ayuda humanitaria.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Coral Latorre “Las siete de Somosaguas somos un ejemplo más del retroceso democrático que estamos viviendo”
Una protesta contra la presencia de Espinosa de los Monteros en la Complutense ha acabado con la apertura de diligencias penales contra siete estudiantes, acusados de delitos como desórdenes públicos, coacciones y delitos de odio.
Música
Música Vuelve Stereolab, la célula pop que imaginó la música del futuro con sonidos del pasado
El grupo musical Stereolab, que citaba al pensador marxista Cornelius Castoriadis como una de sus grandes inspiraciones, regresa a la actividad con un nuevo disco 15 años después del anterior.
Galicia
Galicia La Xunta repartió tres millones a O Son do Camiño tras ser adquirido por el fondo proisraelí KKR
El Gobierno de Alfonso Rueda ejecutó un contrato publicitario para la edición de 2025 del festival en el que se benefician Esmerarte y Old Navy, una de las ramificaciones del fondo de inversión en Galicia.