Ecologismo
Valdecañas: se admite un recurso contra el auto judicial que mantiene en pie la urbanización ilegal

El Tribunal Supremo admite el recurso de casación de Ecologistas en Acción en contra de la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura que imposibilitó demoler Marina Isla de Valdecañas.

Hace ya casi catorce años que Ecologistas en Acción inició un proceso administrativo y judicial en contra de la urbanización Marina Isla de Valdecañas, levantada en los términos municipales de El Gordo y Berrocalejo (Cáceres), en plena zona Red Natura 2000, un espacio teóricamente protegido y no urbanizable.

Resulta difícil encontrar un caso tan evidente de vulneración de la legislación ambiental y urbanística, dado que el macroproyecto residencial y de ocio acumula sentencias en su contra del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura (TSJEx), del Tribunal Supremo y del Tribunal Constitucional, así como pronunciamientos técnicos que incluyen informes del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) avalando la necesidad de se demolición.

Fue en ese sentido que resultó sorprendente, en su día, el auto del TSJEx de 30 de junio de 2020, en el que se declaraba la imposibilidad material de demoler los edificios ya terminados, limitándose dicha opción a aquellos que quedaban a medio construir. Un respaldo evidente a una política de hechos consumados en abierta contradicción con sendas sentencias del propio TS y TSJEx, de 2014 y 2011, declarando la ilegalidad del proyecto y solicitando la devolución de las fincas a su estado originario.

Resulta difícil encontrar un caso tan evidente de vulneración de la legislación ambiental y urbanística, dado que el macroproyecto residencial y de ocio acumula sentencias en su contra del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura, del Tribunal Supremo y del Tribunal Constitucional

Ecologistas en Acción ya sostuvo en su día que, con aquel auto, se sentaba un peligroso precedente: ante vulneraciones palmarias de la legislación urbanística y ambiental, la política de hechos consumados podría convertir en papel mojado toda la normativa de urbanística y de espacios protegidos, como la Red Natura 2000. Así, concluía, los mismos razonamientos del TSJEx serían aplicables a muchas obras ilegales, declarándose imposible su demolición por el impacto socioeconómico que pudiera provocar. Una auténtica “carta blanca” para construir de forma ilegal.

La organización ecologista decidió recurrir en casación este auto ante el Tribunal Supremo y, ahora, considera muy importante su admisión a trámite, con fecha de 6 de mayo, y reciente comunicación. El colectivo ecologista espera que en esta instancia judicial “se haga prevalecer el cumplimiento de la ley, el interés general de la ciudadanía y el respeto al medio ambiente”.

Con la admisión a trámite por el Alto Tribunal, finalmente se podrá anular la sentencia previa (que, de hecho, certificaba la demolición parcial de toda la parte del proyecto inconclusa, manteniendo en pie lo ya edificado)  o, en caso contrario, hacerla firme

Con la admisión a trámite por el Alto Tribunal, finalmente se podrá anular la sentencia previa (que, de hecho, certificaba la demolición parcial de toda la parte del proyecto inconclusa, manteniendo en pie lo ya edificado) o, en caso contrario, hacerla firme. El Supremo entiende la existencia de interés casacional objetivo para la formación de jurisprudencia en resolver si es posible apreciar la “imposibilidad material de ejecución de una sentencia —respecto de todo lo que ya ha sido construido— cuando, en otro caso, se verían seriamente afectados intereses de carácter socioeconómico o de otra índole, siempre que quede debidamente garantizada la integridad ambiental”. También cabe la posibilidad de un dictamen en el sentido de ejecutar la sentencia previa, pero en otros términos.

Especulación urbanística
Indignación en Extremadura: el TSJEx indulta la urbanización ilegal Isla de Valdecañas

Un auto del alto tribunal dictaen contra de lo que señaló en una sentencia anterior, que los edificios terminados de la polémica urbanización de lujo, construida en terreno protegido, podrán quedar en pie.

Concluye Ecologistas en Acción, en un comunicado hecho público tras conocerse el fallo, que todo este largo proceso judicial y todos los gastos que va a acarrear se podrían haber evitado si el TSJEx hubiera decretado la paralización cautelar de las obras, apenas iniciadas en 2012 cuando dictó su primera sentencia en contra de Marina de Valdecañas. Sin embargo, en lugar de proceder de ese modo, condicionó la paralización a que las organizaciones ecologistas demandantes (Adenex y Ecologistas en Acción) depositaran una fianza de 41 millones de euros, algo disparatadamente fuera de su alcance.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ecologismo
Ecotopías La Estación
“La Estación” ha sido uno de los relatos finalistas en el certamen de relatos ecotópicos 2024 de Ecologistas en Acción
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.
#90790
23/5/2021 10:09

Justicia española es un oxímoron, y en Extremadura un imposible, el poder judicial está vendido al poder, al dinero y al fascismo casposo del Psoe extremeño.

0
0
#90702
21/5/2021 19:58

¡¡Ánimo a los minusvalorados ecologistas de pro, por seguir haciéndole frente a Goliat!! Vaya mafia judicial les ha tocado. Espero que se haga JUSTICIA.

0
0
Salud laboral
Salud laboral Ser migrante y cosechar a más de 40 grados: el impacto del calor en un invernadero de Almería
La mitad de los trabajadores de la agricultura encuestados en Almería, Huelva y Lleida admitió haber experimentado al menos tres síntomas relacionados con enfermedades por calor durante las temporadas de verano.
Kenia
Kenia 31 muertos por violencia policial en Kenia en las últimas manifestaciones contra la nueva Ley de Finanzas
La sociedad civil keniana retoma las protestas tras tumbar un proyecto similar hace un año. El país se enfrenta a una crisis fiscal causada por el aumento de pagos de la deuda externa.
Falsos autónomos
Falsos autónomos El juez del caso Glovo carga contra el Estatuto de los Trabajadores y la libre competencia
El texto en el que el magistrado libra a la empresa de reparto de la demanda que le interpuso Just Eat es un ataque a las sentencias del Tribunal Supremo y a la Ley Rider, pero también a la seguridad jurídica que la derecha dice defender.

Últimas

Dependencia
Dependencia Denuncian “olvidos” y errores en los datos de Dependencia
Desde la asociación de directoras y gerentes de Servicios Sociales apuntan a que no se tratan de “listas de espera” si no de “listas de incumplimiento de la Ley”.
Granada
Personas sin hogar Denuncian en Fiscalía al Ayuntamiento de Granada por la falta de refugios climáticos para personas sin hogar
‘La Calle Mata’ denuncia al Ayuntamiento ante Fiscalía por las graves consecuencias para la vida de las personas sin hogar sin posibilidad de refugiarse de las temperaturas extremas del verano
Análisis
Análisis Debemos actuar contra el fraude del cambio de sexo registral
Miembros de las Fuerzas Armadas, de la Guardia Civil o del Cuerpo de Bomberos han tratado de utilizar el derecho al cambio registral de sexo para obtener ventajas. Tanto los operadores jurídicos como la ciudadanía pueden actuar ante estos casos.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Lo nuevo
En el horizonte crecen edificios, centros comerciales, gasolineras y carreteras. Y, tras la bruma de contaminación, en los días claros se distingue el perfil de las montañas.
Renta básica
IMV El 55% de los hogares que podrían recibir el IMV no lo han solicitado, según la AIReF
La complejidad administrativa, la brecha digital o la falta de modificaciones estructurales en el diseño de la prestación están entre los motivos que señala el organismo independiente.
Más noticias
Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
Sanidad pública
Sanidad Más de ocho días de media para conseguir una cita con el médico de familia
Un 24,3% de la población declara haber tenido, en alguna ocasión, problemas para acceder a su médico o médica de familia. De estos casos, más de la mitad acudió finalmente a urgencias.
Instituciones culturales
Real Decreto Ley El BOE nombra varios “acontecimientos de excepcional interés público” y los patrocinadores se frotan las manos
El nombramiento como acontecimientos de excepcional interés público concede beneficios fiscales a patrocinadores, donantes y mecenas de eventos como el BBK Live o el Barcelona Mobile World Capital.

Recomendadas

Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.