Economía
Pedro Sánchez anuncia un paquete para paliar los efectos de los aranceles de Trump de 14.100 millones

El presidente ha anunciado que Von der Leyen anunciará pronto las medidas arancelarias a nivel europeo.
Pedro Sánchez rueda de prensa aranceles EEUU - 2
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en un encuentro con representantes del tejido productivo español sobre la respuesta a la amenaza arancelaria, en el Complejo de la Moncloa. Foto: Pool Moncloa/José Manuel Álvarez y Borja Puig de la Bellacasa
3 abr 2025 12:31

Las respuestas por parte del Gobierno de España no se han hecho esperar. Ante la nueva ronda arancelaria anunciada este miércoles por la tarde por Donald Trump, en lo que ha bautizado como “el día de la liberación”, en el que gravará con un 20% a los productos que se importen desde la Unión Europea.

El presidente ha anunciado en rueda de prensa que se va a movilizar un nuevo paquete de medidas de 14.100 millones de euros. De esta cantidad, 7.400 millones serán en nuevos recursos financieros y los 6.700 restantes serán herramientas y partidas que ya estaban siendo utilizadas. “Anunciamos este nuevo paquete de forma preventiva porque queremos dar certidumbre desde la incertidumbre”, ha explicado Pedro Sánchez, que ha también ha señalado que pretende “aprovechar esta crisis comercial para dar un nuevo impulso de modernización y aperturista a nuestra economía”.

Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.

Del primer paquete, el que irá enfocado a nuevas herramientas financieras, Sánchez ha anunciado que estarán enfocadas a ayudar y proteger a las empresas y el empleo “que podría verse afectados por los nuevos aranceles”. Para ello, Sánchez ha anunciado una nueva línea de créditos y avales mediante el ICO con un fondo que irá dotado con 6.000 millones de euros.

Además, el presidente ha anunciado que se creará un nuevo fondo con el que se impulsarán proyectos industriales en aquellos sectores afectados mediante “préstamos y participaciones en las empresas” que se dotará con otros 200 millones de euros. Por último, ha explicado que el Consejo de Ministros ya ha aprobado el nuevo Plan Moves (el antiguo plan Renove de vehículos) con otros 400 millones de euros con el que se estimulará al sector del automóvil, uno de los que tiene más probabilidades de verse afectado de una forma indirecta. 

Además de proteger a las empresas, el Gobierno ha anunciado que habrá unas medidas de protección a las y los trabajadores muy parecidas a las desplegadas en años anteriores con la pandemia o la crisis inflacionaria. “Desde ayer se ha convocado ya la mesa de diálogo social con patronal y sindicatos”, ha expuesto el presidente como la primera medida en la parte laboral.

El Ministro de Economía, Carlos Cuerpo, convocará una conferencia sectorial con sus homólogos autonómicos para estudiar de forma conjunta los impactos de los aranceles de forma regional. También, ha explicado Sánchez, Cuerpo hará una ronda de consultas con los grupos parlamentarios para compartir información sobre el paquete de medias y otras posibles respuestas. 

El presidente ha anunciado que se activará el Mecanismo RED para “permitir a las empresas que mantengan sus plantillas hasta que su actividad se recupere”

De igual forma que en la pandemia, vuelven los ERTE. El presidente ha anunciado que se activará el Mecanismo RED para “permitir a las empresas que mantengan sus plantillas hasta que su actividad se recupere”. “Proteger y relanzar la economía son las dos acciones que definen el plan de respuesta que el Gobierno ha venido trabajando estas semanas”, ha resumido el presidente, que ha explicado que la Unión Europea también responderá de forma conjunta con medidas para contrarrestar los aranceles anunciados por la Casa Blanca.

“Vamos a pedir una serie de medidas a nivel Europeo de forma urgente”, ha dicho Sánchez en referencia a sus conversaciones con la Comisión Europea. Lo primero, un marco flexible para ayudar a que los Estados puedan emprender estos paquetes de medidas para afrontar los efectos de los aranceles estadounidenses.

El Gobierno exigirá a Europa la creación de un fondo de ayuda que debería ser financiado con los aranceles comunitarios

Lo segundo será exigir la creación un fondo de ayuda y que, según el Gobierno, debería ser financiado con los aranceles comunitarios que se ingresarán con las medidas de respuesta por parte de la UE, no incurriendo en un mayor gasto para los Estados.

La tercera petición a Bruselas es la revisión de algunas de las normas arancelarias europeas que, según ha explicado Sánchez, podrían beneficiar a los sectores afectos por los aranceles. Como cuarta medida, el presidente pedirá a Von der Leyen que acelere las negociaciones para avanzar en el Acuerdo de Libre Comercio UE-Mercosur.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
México
Recursos naturales Los “millonarios del agua” aumentan el estrés hídrico de México
Bancos españoles y grandes corporaciones obtienen beneficios del agua ante un Estado que incumple su obligación de garantizarla. Más de un millón de viviendas en México se abastecen de forma recurrente por servicios de entrega privada de agua.
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Energía
Juan Bordera “En la crisis energética, el tecnooptimismo es mesiánico y juega a favor de Trump"
El diputado en Les Corts se pronuncia sobre el apagón del pasado lunes y carga contra la forma en la que se están implantando las renovables. También señala el peligro de que el sentimiento antirrenovable cale entre la población.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Más noticias
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.

Recomendadas

Galicia
Investigación Varios refugiados denuncian a la ONG Rescate Internacional por explotación laboral y agresión sexual
La Guardia Civil investiga al centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran trabajar sin contrato a cambio de 50 euros semanales. La ONG gestiona 1.700 plazas del programa estatal de acogida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.