Educación concertada
El Gobierno Vasco subvencionará con 15,3 millones a los centros concertados para comprar ordenadores de Google y Microsoft

Las partidas del Departamento de Educación destinadas a distribuir estos dispositivos entre la red de escuelas concertadas se dividen entre 2020 (6,3) y 2021 (9). Cada Chromebook y Windows está valorado en 300 euros y 445 euros respectivamente
tapia-googledos
La delegación del Gobierno Vasco encabezada por Arantxa Tapia visita la sede de Google
1 dic 2021 05:54

La pandemia del coronavirus ha demostrado que las infraestructuras públicas languidecen tras una década de salvaje austeridad y unos cuantos lustros más de neoliberalismo rampante. Bajo pomposas retóricas sobre cerrar la brecha digital, la única salida ensayada desde los Gobiernos de medio mundo ha sido abrazarse a los cantos de sirena de la digitalización como solución a los problemas sociales. La consecuencia ha sido el refuerzo del sector privado. En este contexto debe entenderse el anuncio de este 30 de noviembre en el Boletín Oficial del País Vasco: el Departamento de Educación destinará 15,3 millones de euros a financiar la compra de ordenadores portátiles Chromebook y Windows por parte de los centros concertados. Han leído bien: la digitalización de los centros privados también corre a cargo del erario público.

Parafraseando a Margaret Thatcher, “no hay alternativa a Google y Microsoft”. Con cargo a las partidas públicas destinadas a tal efecto en los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Euskadi en 2021 y 2022, este dinero servirá para dotar a todos los alumnos de 5º y 6º de Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato de estas tecnologías en el ámbito educativo. Además, de acuerdo a lo establecido en el artículo 31 de la Ley General de Subvenciones, este importe podrá incrementarse teniendo en cuenta el importe total de las ayudas solicitadas.

En Euskal Herria, la digitalización de los centros privados a través de Google y Microsoft también corre a cargo del erario público

A mitad de ejercicio, en este año 2021, ya se creó una partida denominada “subvención concertada para la digitalización”, con su respectiva ampliación  y actualización presupuestaria de 6,3 millones de euros. En los presupuestos para 2022 que el Partido Nacionalista Vasco lleva semanas negociando, también  aparece una “subvención para la digitalización en centros educativos de la red concertada”, valorada en 9 millones de euros.

Según establece el documento oficial, el monto de la subvención a otorgar a cada beneficiario se calculará en función del número de dispositivos. Eso sí, la cuantía final no podrá ser mayor al número de matrículas de los niveles educativos a los que se destina el dinero. Por otro lado, el coste de adquisición tampoco en ningún caso podrá superar el valor de mercado. A este respecto, la cantidad máxima para cada dispositivo se establece en 300 euros para los Google Chromebook y 445 para los Microsoft Windows.

Esta información se conoce después de que Hordago El-Salto publicara dos grandes acuerdos del Gobierno Vasco con Microsoft por valor de 18 millones de euros (15 millones entre 2018 y 2020; 3 millones en 2017) para que la empresa asuma el control de las infraestructuras tecnológicas y responder a “necesidades” de la Administración pública. Este medio también reveló que a estos contratos se suman otros 3,2 millones de euros por un periodo de cinco años para el “Licenciamiento de Productos Microsoft para Educación”.

¿Solucionismo o brecha digital?

“La digitalización es un factor crucial para cerrar las brechas e impulsar la cohesión social; de hecho, permite a los estudiantes acceder a contenidos educativos adecuados y adaptados a sus necesidades, independientemente de su realidad social o lugar de residencia,” reza el documento del Gobierno Vasco. “Asimismo, para llevar a cabo el proceso de transformación educativa, es fundamental que docentes y alumnos utilicen recursos en línea, herramientas de comunicación y colaboración telemática, así como dispositivos Internet.

Sin embargo, un rápido examen de la literatura académica revela una imagen distinta. Como señalan los distintos estudios en esta materia publicados hace diez años sobre el caso holandés, los discursos sobre la brecha digital representan una visión bastante reduccionista sobre un problema complejo, pues se focaliza en la posesión de ordenadores y conexiones de red (“acceso material”), dejando de lado muchas otras realidades. Por ejemplo, la ausencia de experiencia digital elemental causada por falta de interés, ansiedad por el uso de computadoras entre los niños o falta de atractivo por tecnologías diseñadas desde empresas privadas (“acceso mental”).

El Gobierno Vasco trata de crear un problema, la brecha digital en la educación, que puedan solucionar empresas privadas estadounidenses (Google y Microsoft)
También la falta de oportunidades de uso significativas genera una brecha digital (“usabilidad”). A este respecto, el informe titulado 'La educación digital post-covid 19', los académicos Felicitas Macgilchrist y Ben Williamson afirmaban que es cierto: “algunos niños no tienen tecnología y, por lo tanto, están excluidos del aprendizaje”. Al mismo tiempo, añadía, ello “omite la exclusión que los niños sufren cuando aparentemente están conectados a Internet, y también la apariencia de inclusión que tiene lugar aunque vivan excluidos de la sociedad”. Ello también habla de la brecha de clases que estos dispositivos tratan de cerrar, como si el problema fuera la falta de dispositivos, en lugar de la infrafinanciación de la pública.

Las
conclusiones académicas son claras: estamos ante un intento de crear un problema, la brecha digital, que puedan solucionar las mismas empresas de siempre: Google y Microsoft. La problemática añadida en Euskal Herria es que la financiación de tecnologías privadas para centros concertados también sucede con dinero público. Esto representa la forma más depurada del “solucionismo à la basque.”
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
Inteligencia artificial
Resistencia ante la IA en pos de una transición justa Resistencia ante la IA en pos de una transición justa
No se puede concebir una transición justa sin cuestionar el engranaje de la inteligencia artificial
Pensiones
Pensiones Europa considera que el complemento a las pensiones contra la brecha de género sigue siendo discriminatorio
La Seguridad Social asegura que los pensionistas seguirán recibiendo el plus y CCOO propone estudiar urgentemente medidas alternativas ante la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
Laboral
Laboral Inspección de Trabajo sancionará a El Corte Inglés por incumplimiento de los descansos
CGT denuncia que, en noviembre y diciembre, la dirección de los grandes almacenes se salta la legislación y obliga a hacer jornadas seguidas de hasta 15 horas con descansos de menos de siete horas en algunos casos.
Catalunya
Catalunya El juzgado rechaza investigar el caso de la infiltrada policial en Girona
La jueza ha tardado año y medio en rechazar la querella y lo hace en un auto de solo cuatro páginas, en donde concluye que la infiltrada no se extralimitó.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
LGTBIAQ+
Petición Una iniciativa europea para prohibir las terapias de conversión necesita 100.000 firmas
La iniciativa ha conseguido ya casi 900.000, pero necesita llegar al millón antes de este sábado. En las últimas horas se han conseguido hasta 200.000 firmas.
Energía nuclear
Opinión Dos preguntas impertinentes (y unas coletillas innecesarias)
Con Almaraz de telón de fondo, siempre presente, algunos cuestionamientos radiactivos y con eco nuclear antimilitarista formulados desde Extremadura.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Comunidad de Madrid
Bloques en lucha Una familia de rentistas amenaza con vaciar 24 casas del bloque Mesón de Paredes 88 en Lavapiés
Benjamín lleva 12 años en su casa, Lorena comparte piso con su hija y dos nietos de cinco y once años. Jesús lleva 50 años en un piso que ha adaptado para su discapacidad. Todo el vecindario está siendo presionado para que abandonen sus casas.
Palestina
Palestina Miles de personas se manifiestan en recuerdo de la Nakba
A pesar de la lluvia, las gentes de Euskal Herria han vuelto a movilizarse en memoria del aniversario de la Nakba, de la que se cumplen ahora 77 años.
Más noticias
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
Análisis
Análisis Después del apagón, la normalidad: crisis a la izquierda, Gobierno a la derecha
El Gobierno de coalición está cada vez más exhausto, el PP vence pero no convence, Vox permanece estático y en la izquierda ‘alternativa’ prevalece el estado de descomposición, según los datos del último CIS.
Reducción de jornada
Reducción de jornada ¿Vivir mejor o más trabajo para todos? Las diferentes vías para llegar a la reducción de la jornada laboral
Situar el empleo fuera del eje central de la vida de las personas trabajadoras enfrenta la visión clásica de los sindicatos para lograr el pleno empleo al de asociaciones que buscan la conciliación y el autocuidado.

Recomendadas

Irlanda
Caelainn Hogan “Las madres ‘descarriadas’ y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia”
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de ‘La república de la vergüenza’, donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.