Cine
‘Cuando los ángeles duermen’

[Crítica] El segundo largometraje dirigido por Gonzalo Bendala aterriza en la cartelera con Julián Villagrán y Marian Álvarez de protagonistas.

Cuando los ángeles duermen - 01
Julián Villagrán, en ‘Cuando los ángeles duermen’. © Filmax
@Cabornero_
7 sep 2018 06:00

El ‘thriller’ español sigue en racha. Si en el último lustro se han parido títulos como Caníbal, La isla mínima, Que Dios nos perdone, Tarde para la ira, El hombre de las mil caras o incluso Las brujas de Zugarramurdi, la tradición continúa ahora con el estreno de Cuando los ángeles duermen. Escrita y dirigida por Gonzalo Bendala, esta película aprovecha la senda de sus predecesoras aunque peca de exceso de forma.

En su segundo largometraje después de Asesinos inocentes (2015), Bendala afronta una historia menos coral y por lo tanto más arriesgada. Él sale bastante bien al paso, pero mantiene un discurso sin alardes con el montaje. A los cortos diálogos, certeros para generar ritmo, les siguen secuencias demasiado largas; así, el vaivén acaba en monotonía y no emula la tensión de la que sí hacen gala, por ejemplo, Que Dios nos perdone o Tarde para la ira.

Pero comparar es odioso y donde el director sevillano acierta de lleno es desligando este filme del concepto de ‘road movie’; porque sí que hay persecuciones en coche y áreas de servicio, pero no entraría en ese subgénero. Germán, interpretado por Julián Villagrán, es un honrado padre de familia que de regreso a casa ve tambalear su mundo cuando se cruza, tras un accidente de carretera nocturno, con dos chicas adolescentes.

Ese lance se convierte en la peor de sus pesadillas, viendo implicadas a su hija Estela (Sira Alonso) y a su esposa Sandra, interpretada por Marian Álvarez. La veinteañera Ester Expósito completa el reparto de protagonistas, muy bien metida en su papel de adolescente problemática capaz de exagerar disgustos de inmediato; egoísta, de barrio pobre, con padres al borde del colapso matrimonial, irresponsable... y, en definitiva, atormentada por sí misma.

Su personaje, Silvia, afronta un marrón que le viene grande y la desborda cuando su mejor amiga tiene ese accidente y se topan con Germán. Las dudas por el ‘shock’ descuadran a todos y el suceso crece cual bola de nieve. El malentendido hace que la irascible Silvia desconfíe de un Germán sobrepasado por las circunstancias, cada vez más alejado de su hogar a cada minuto que transcurre entre volantazos.

El personaje de Sandra, un desliz

El premio al final del túnel es ver a la pequeña Estela en su fiesta de cumpleaños, olvidarse de carreteras comarcales poco iluminadas y reconciliarse con su esposa. Ahí reside quizás el peor descuido de la peli, ya que la trama en lo referente a Sandra es predecible e insulsa; la presencia de Marian Álvarez, una actriz como la copa de un pino, resulta desaprovechada y su personaje se queda arrinconado en casa.

Mientras tanto, el progreso de Julián Villagrán en su rol de Germán es palpable y gradual, suscitando empatía al espectador aunque se meta en una espiral de violencia e incongruencias. Sin pericia para lidiar con el accidente ni con su matrimonio por teléfono, Silvia le pone de los nervios al buscar ayuda en otro lugar o al menos distanciarse de quien ella aún considera sospechoso.

La patrulla de la Guardia Civil que peina la zona es inoperante, a veces una parodia de sí misma, e involucra en el suceso a dos chicos que horas antes habían estado de juerga y de excesos con las adolescentes. Un ‘macguffin’ en toda regla, tanto para el guion como para la intrahistoria de Cuando los ángeles duermen; pero un ‘macguffin’ solo funciona si el público lo descubre cuando ha terminado la peli, no a la mitad.

Bendala, de todos modos, cuaja una obra plena de intriga y muy diligente en su fotografía; sin el estatus de otros ‘thrillers’ con premios y mayor reputación, este filme hace músculo para la industria patria. Se recrea una atmósfera de complot en la que Ester Expósito debuta en un largometraje con solidez, luciendo angustia allá por donde huye. Una actriz joven y hábil ante dos intérpretes ya consagrados a base de goyas (Bajo las estrellas, Grupo 7, La herida, Felices 140, etc.); buena combinación para una historia sinuosa.

Archivado en: Cine Cine
Sobre este blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.
O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Luis
7/9/2018 23:05

He visto la película esta tarde, en mi opinión es mala, desagradable e inconexa, lo único q se salva es la interpretación del actor principal.

4
2
Sobre este blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas las entradas
Justicia
Justicia Cómo retorcer el derecho antidiscriminatorio: apuntes del juicio por delito de odio a una activista trans
La presidenta del Partido Feminista pide cinco años de prisión y 50.000 euros en daños a una mujer trans por considerar que un tuit que no la mencionaba constituye una amenaza y una incitación al odio. Pero, ¿qué son los delitos de odio?
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.
Educación
Eduación La educación vasca no irá a la huelga tras llegar a un acuerdo tildado de “histórico”
Los sindicatos desconvocan los paros para esta semana al haber alcanzado mejoras en las condiciones laborales del profesorado y una mejor financiación para los centros públicos.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Alimentación El lobby cárnico quiere decidir lo que comen nuestros hijos en la escuela
No se trata de proteger al mundo rural, sino de blindar un modelo productivo intensivo, concentrado en manos de unas pocas empresas.
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Industria armamentística
Armamento Feindef, una feria manchada de sangre
Una vez más, los grandes fabricantes de armas y contratistas de todo el mundo se dan cita en Madrid durante tres días.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Más noticias
Industria armamentística
Feria de armas Un grupo de activistas señala en IFEMA la complicidad de la industria de armas con el genocidio palestino
“Nuestras balas, nuestros muertos”: así gritaba un grupo de activistas en la mañana de este domingo en el recinto ferial IFEMA, en Madrid, donde entre el 12 y el 14 de mayo tendrá lugar una nueva edición de la Feria Internacional de Defensa.
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.

Recomendadas

Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.
México
Recursos naturales Los “millonarios del agua” aumentan el estrés hídrico de México
Bancos españoles y grandes corporaciones obtienen beneficios del agua ante un Estado que incumple su obligación de garantizarla. Más de un millón de viviendas en México se abastecen de forma recurrente por servicios de entrega privada de agua.