Opinión socias
La izquierda cainita

¿Qué tiene de útil combatir más con la compañera que se tiene al lado que con aquellos que pregonan odio de extrema derecha?
1er Consejo Ministros - 2
Foto de familia del nuevo gobierno de coalición. Dani Gago

Qué error es aquel que consiste en reducir un todo a sólo una de sus partes. La simplicidad de la psique humana tiende a usar atajos para facilitar el entendimiento y la comprensión de los hechos. Reducir el árbol a una de sus ramas. Y con la política pasa. Porque mencionar la ‘política’ es asociar en nuestras mentes la ‘política institucional’. Y esta última es sólo constituyente a un grano de arena en la inmensa playa de la política. Todo aquello que se encuentra a la luz pública, cada cotidianeidad que parece normal y ajena a todo ente institucional y cada expresión que sale de nuestros labios, es política. Porque la política es el arte de dignificar la vida.

En el debate abierto y democrático es en donde lo político avanza. Donde se construyen nuestras subjetividades y se planifica el espacio común de convivencia de nuestros pueblos. Las diferencias existen, son sanas y se debaten. Pero en ocasiones se combaten, porque son radicalmente opuestas y contrarias al propio proceso de tolerancia y debate. Porque no es lo mismo defender los Derechos Humanos que pedir la deportación de personas negras. En otras ocasiones esas diferencias son simples nimiedades que a ojos de quienes lo padecen parecen un mundo. Y es aquí donde más se enroca la política progresista. Cuando entre compañeras nos pegamos tiros en las rodillas.

En todos los lugares la izquierda siempre está a machete con la izquierda. Pero España es un país en donde se hacen horas extras. Obviamente de esta ecuación sacamos a partidos socioliberales, léase PSOE. Hace muchos años que lo único de socialistas y de obreros que les queda es el nombre. Para la izquierda no debe ser suficiente con ser una bisagra oxidada para evitar que el PSOE se escore a la derecha. La izquierda debe ser alternativa.

El genocidio en Palestina, el auge ultraderechista en Europa y la pinza imperialista entre Putin y Trump debería recordarnos lo que está en juego. Cuando perdamos todo, cuando no haya derechos que defender porque los Abascales y los Trumpistas los hayan evaporado, en ese momento nos preguntaremos qué hicimos para evitarlo. Y algunas y algunos se acordarán de que lo que hicieron fue pegarse con la compañera de al lado por ver cuál de las dos tenía el carnet más rojo.

La izquierda española debe mirar más a la izquierda francesa, al Frente Amplio uruguayo y a las movilizaciones masivas de Alexandria Ocasio-Cortez y Bernie Sanders en Estados Unidos

Mientras la izquierda se mata como deporte olímpico, Trump se carga agendas públicas básicas, los alquileres continúan desorbitados en un mercado sin control y la justicia española sigue sentando a humoristas de izquierdas en el banquillo mientras deja libres a violadores. La izquierda española debe mirar más a la izquierda francesa, al Frente Amplio uruguayo y a las movilizaciones masivas de Alexandria Ocasio-Cortez y Bernie Sanders en Estados Unidos.

¿Qué tiene de constructivo el hacer hincapié en las residuales diferencias de una compañera o compañero de la misma cuerda para odiarle más que a un ultra de derechas? ¿Por qué algunos y algunas combaten más con el que tienen al lado que con los que pregonan odio de extrema derecha?

Son lamentables los ataques que reciben aquellos y aquellas que simplemente quieren construir un frente amplio contra el odio y por el cambio social. Ataques e insultos por parte de individuos que se deberían de llamar compañeros, pero que se toman la política como si de un encuentro de fútbol se tratara. Es triste verlos hacer patriotismo de partido y no Política. Algunos sólo juegan a ser hooligans y no entienden que los partidos políticos - y análogos - son solamente medios, no fines. Sin unidad política en la izquierda jamás habrá alternativa. Y sólo se pueden permitir estas luchas personalistas de egos quienes viven en la burbuja del privilegio.

Ahora mismo no existe ninguna sigla en el panorama político de izquierdas que sea catalizador de unidad ni ninguna figura de liderazgo esperanzador

No hay un liderazgo ni un proyecto que ilusione a la izquierda del PSOE. Las siglas de Sumar o Podemos están desgastadas y sus militantes no quieren reconocerlo. Recientemente, la secretaria general de Podemos, Ione Belarra, postuló a Irene Montero para que sea la próxima candidata de Podemos a las Elecciones Generales. Sin esperar a ver qué dicen las primarias. Es muy triste ver como una formación que fue tercera fuerza política con más de 5 millones de votos se escora cada vez más a la irrelevancia política. Irene Montero, lamentablemente, es una figura pública quemada que ni ilusiona ni aúna. Ser candidata sólo servirá para asegurarse tres escaños y varios sueldos públicos. Una pena que se hayan quedado sólo para abrir crowdfunding y financiar una empresa privada de hostelería. Ahora mismo no existe ninguna sigla en el panorama político de izquierdas que sea catalizador de unidad ni ninguna figura de liderazgo esperanzador. Y yo no tengo ninguna receta mágica al respecto, sólo resignación.

La izquierda es plural. Y debe ser fiel a sus principios por los cuales el interés general siempre está por encima de cualquier interés de carácter individual o personalista. Con rencores pasados o usando eufemismos para golpear no se gana. Ojalá nos demos la oportunidad de dejar de mutilarnos. Pero eso exige pensar en términos de personas y no de partidos. Exige madurez en la militancia. Sin embargo, me temo, tristemente, que a algunos y algunas les preocupan más las siglas que las personas.

Mientras la extrema derecha escala en la pirámide de la estimación de voto y se catapulta entre la juventud varonil, la izquierda prepara candidaturas divididas para pelearse entre ella y se centra más en remover la mierda de su propio ombligo. Me gustaría ver en qué realidad paralela viven. Porque no es la realidad de la gente que se parte la espalda todos los días para sacar adelante sus vidas cada final de mes. Hagamos esto un poco más sencillo.

Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Política
Jornada laboral Algunas inquietudes sobre la reducción de la jornada laboral
Reducir la jornada laboral sin bajar salarios suena ideal, pero ¿estamos valorando bien sus posibles efectos? Este artículo analiza los riesgos ocultos y las condiciones necesarias para que la medida sea realmente beneficiosa.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Galicia
Investigación Varios refugiados denuncian a la ONG Rescate Internacional por explotación laboral y agresión sexual
La Guardia Civil investiga al centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran trabajar sin contrato a cambio de 50 euros semanales. La ONG gestiona 1.700 plazas del programa estatal de acogida.
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.

Recomendadas

Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.