Elecciones
Las claves de la noche electoral que conforman el nuevo panorama político en España

El desplome de Vox, una investidura que dependerá de Junts, un crecimiento del PSOE y una mayoría del PP en el Senado son algunos de los titulares de la noche electoral.
Elecciones 2023 SUMAR Bruno - 1
La dirigencia de Sumar celebra los resultados la noche del 23J. Bruno Thevenin

El Partido Popular ha ganado las elecciones generales de este 23 de julio. Sin embargo, sus 136 escaños y una hipotética coalición con Vox, que ha obtenido 33, no le otorgan el Gobierno de España. Repetir el bloque de coalición en el Gobierno, que suma 172 escaños, dependerá de Junts, ya que se necesitan 176 para la mayoría absoluta. “Hemos tenido más votos y más escaños que en 2019”, ha celebrado Pedro Sánchez. “Queremos un país más robusto, más democrático y más libre”, ha pedido la líder de Sumar, Yolanda Díaz, por su parte. 

Desde El Salto hemos seguido minuto a minuto las elecciones generales y aquí te traemos algunas de las claves de la jornada electoral.

Un Gobierno que dependerá del independentismo catalán

“Si quieren gobernar tendrán que respetar Catalunya”, ha zanjado Gabriel Rufián, líder de ERC al conocerse los resultados este domingo. Su formación ha sufrido un bajón electoral al pasar de 13 a 7 escaños. “O Catalunya o Vox”, ha instado Rufián a Pedro Sánchez. En Catalunya, el gran ganador ha sido el PSOE, que ha sido la fuerza política más votada en todas las provincias de la comunidad.

Elecciones
Resultados elecciones 23J Sánchez salva otra bola de partido
Victoria pírrica de la derecha que no podrá formar una mayoría consistente para la investidura. Buen resultado del PSOE, que tendrá que convocar a Sumar y a la izquierda independentista para formar Gobierno.

Aunque se hagan de rogar, el Gobierno de coalición contará con el apoyo de ERC para la investidura. La incógnita está hacia la derecha en el espectro político: Junts. También la formación nacionalista catalana ha empeorado sus resultados respecto a las elecciones anteriores, pasando de 8 a 7 diputados. Pero más contundente se ha mostrado Míriam Nogueras frente a Sánchez y ha asegurado que no dará la presidencia al PSOE “a cambio de nada” y que su prioridad es Catalunya y “no la gobernabilidad del Estado”. Carles Puigdemont ha defendido desde el exilio que “Junts no debe nada a nadie más que a sus votantes”.

Eso sí, de conformarse un bloque favorable a la investidura para un Gobierno de coalición, este tendrá un tinte plurinacional. Tanto EH Bildu como el PNV han dejado entrever su voto favorable a la investidura. “No habrá un Gobierno reaccionario en el Estado español. Por nosotros no va a ser”, ha subrayado el coordinador de EH Bildu, Arnaldo Otegi tras conocerse los resultados. La formación de la izquierda abertzale ha mejorado sus resultados de las pasadas elecciones, obteniendo un escaño más y siendo la fuerza más votada en Gipuzkoa. Por parte del BNG, que repite con un diputado, su secretaria general, Ana Pontón, ha augurado que “España siga mejorando en derechos”.

Desplome de la extrema derecha

Se confirma el batacazo de Vox en las elecciones al perder casi la mitad de sus escaños respecto a 2019. La extrema derecha pierde fuerza parlamentaria. Vox ha conseguido 33 escaños. Son 19 asientos menos que los obtenidos en las últimas elecciones del 10 de noviembre de 2019, donde obtuvo 52. Además, de los 3.030.548 personas que votaron a Vox, suponen 626.431 votantes menos para la formación de ultraderecha, un 2,68% menos en el total de los votos. El líder de la ultraderecha, Santiago Abascal, culpa a las encuestas y lamenta que “Sánchez podría ser incluso investido”.

De todas las comunidades donde han bajado, destacan los resultados de los votantes de Castilla y León. Han castigado a la formación de ultraderecha en estas elecciones. Vox ha pasado de tener seis a un solo diputado en el Congreso de los Diputados tras los resultados de este 23 de julio. Los asientos han pasado directamente al que es su socio en la Junta de gobierno de la Comunidad, al PP, que obtuvo un total de 18.

Territorios donde ha ganado el conjunto de la izquierda

Pontevedra, Valencia, Navarra, Cáceres, Sevilla y Las Palmas. Sin contar las catalanas y las vascas, son las únicas provincias donde la izquierda ha obtenido mejores resultados que la derecha. A excepción de Cáceres y Badajoz, donde gana el PSOE, pero gana en escaños la suma de PP y Vox, son los únicos territorios donde la izquierda ha convencido más a los votantes.

Mayoría absoluta del PP en el Senado

El Partido Popular ha logrado una mayoría absoluta en el Senado, con 116 escaños. A los obtenidos en la pasada noche electoral hay que sumarles los 57 de designación autonómica, lo que lleva al partido de Feijóo a alcanzar los 133 que marcan la absoluta. 

Tras el PSOE, que ha bajado a los 76 senadores, 17 menos que en las últimas elecciones, la tercera fuerza será la coalición Izquierdas por la Independencia, de EH Bildu y ERC.

La importancia del resultado del Senado es relativa. No interviene en la elección del presidente del Gobierno y no es decisivo en la creación de las leyes, ya que pueden ser tumbadas por el Congreso. Sin embargo, expertos en política auguran que de darse un Gobierno de coalición, la mayoría absoluta en el Senado puede convertirse en una herramienta de oposición del PP.  

Archivado en: Catalunya Elecciones
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Paco Caro
24/7/2023 10:36

El bulo electoral de la derecha, de que Sánchez había pactado con Bildu, le habrá pasado factura. Pero la amenaza de poner a Vox en el gobierno de la nación, le ha pasado más factura al PP. Si la oligarquía española quiere gobernar, deberá deshacerse de su criatura, Vox, y moderar al PP. Modernizarse, vaya.

0
0
Sirianta
Sirianta
24/7/2023 13:54

No puedes enfrentarte a un enemigo que no ves, que se camufla, tampoco puedes ver venir sus golpes. Por eso "me alegra" la existencia de Vox. Porque esta gente siempre ha estado ahí, agazapada en las sombras del PP, esperando su momento. Algunas personas hablan de Vox y de sus seguidores como si hubiesen llegado en una nave espacial no hace mucho... Se indignan de los pactos PP-Vox como si ambos partidos no bebiesen de las mismas fuentes.
Espero que el PP no se modere ni se modernice, sino que siga mostrando sus fauces y sea finalmente derrotado de una vez por todas y para siempre.
¡Le deseo un feliz día!

1
0
México
Recursos naturales Los “millonarios del agua” aumentan el estrés hídrico de México
Bancos españoles y grandes corporaciones obtienen beneficios del agua ante un Estado que incumple su obligación de garantizarla. Más de un millón de viviendas en México se abastecen de forma recurrente por servicios de entrega privada de agua.
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Energía
Juan Bordera “En la crisis energética, el tecnooptimismo es mesiánico y juega a favor de Trump"
El diputado en Les Corts se pronuncia sobre el apagón del pasado lunes y carga contra la forma en la que se están implantando las renovables. También señala el peligro de que el sentimiento antirrenovable cale entre la población.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Más noticias
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.

Recomendadas

Galicia
Investigación Varios refugiados denuncian a la ONG Rescate Internacional por explotación laboral y agresión sexual
La Guardia Civil investiga al centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran trabajar sin contrato a cambio de 50 euros semanales. La ONG gestiona 1.700 plazas del programa estatal de acogida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.