En saco roto (textos de ficción)
Irse

El recorrido biográfico aquí expuesto se deriva de lo que él mismo contó en sus artículos africanos y en algunas notas al margen de los textos académicos de sus años neoyorquinos. Pero incluso su nombre, que prefiero no escribir, tal vez no fuera su nombre.
Javier de Frutos
19 feb 2022 06:00

Siempre pensó que tenía que estar haciendo otra cosa. Ya en su infancia, los juegos deportivos le aburrían y creía que era más oportuno construir un automóvil monoplaza o elaborar una lista de lugares en los que es posible tocar la nieve y el mar con unas horas de diferencia. Esta inclinación por querer estar en otro lugar —al menos con la imaginación— la mantuvo durante su adolescencia. Entonces le incomodaron los cambios experimentados por su cuerpo y se dijo que sería mejor vivir en una de esas islas en las que el sol abrasa la piel y el agua del mar curte cada poro con una capa salina. En su juventud, asistió a los estudios que creyó que iban a salvarle, pero pronto tuvo la íntima convicción de que solo se salvaría si era capaz de salir de allí corriendo. Salió, pero sin correr. Lo hizo despacio, aupado en becas, recovecos burocráticos y estancias en latitudes extrañas en las que estudió cuestiones que cada día le parecían más indiscernibles. En ese bucle estaba cuando, a los 21 años, conoció a una mujer con la que empezó algo parecido a un romance antiguo y, más tarde, algo parecido a una convivencia contemporánea —con su ración de malentendidos derivados de la intendencia y de la eterna pregunta para ambos de si aquello era en efecto lo que habían imaginado—. Pero, como ya sabemos, él siempre quiso hacer otra cosa. Así que se despidió de Europa, de su pareja y de sus escasos amigos, e inició entonces una aventura por el continente africano. Sobre África escribió cientos de artículos para revistas de divulgación australianas, pero el único que tal vez definía su posición exacta en aquellas tierras llevaba por título “Intruso”. El primer párrafo decía así: “En todas las líneas que he tecleado sobre este continente inaprensible, siempre me ha asolado la certeza de ser un intruso que observa, apenas alguien que contempla con, en el mejor de los casos, la simpatía y la misericordia de los observados”.

Llegados a este punto de la biografía de quien siempre pensó que tenía que hacer otra cosa, ocurrió el cambio de siglo y, con él, nuestro personaje, agotado de su viaje sin criterio por tierras africanas, decidió que el siglo XXI debía comenzarlo en Nueva York. Gracias a los contactos acumulados y a una notable habilidad para exponer sus logros más o menos académicos, logró una plaza en una institución privada de estudios superiores que había logrado algún predicamento por sus vínculos con empresas tecnológicas. Allí, el personaje que siempre se sentía fuera de lugar se convirtió en profesor. Y, como era esperable, al cabo de unas semanas experimentó una sensación incómoda: compartía sus escasos conocimientos y se entregaba a investigaciones que creía ilusionantes, pero la mayor parte del tiempo debía invertirlo en juzgar a sus alumnos. Juzgaba su punto de partida, sus progresos, su grado de consecución de los objetivos, sus habilidades, sus actitudes. Rellenaba formularios sofisticados con numeraciones y textos que daban a entender si tal o cual alumno estaba donde debía estar o podría estar en otro sitio teniendo en cuenta sus capacidades. En apenas un año se agotó, pero siguió en su puesto porque las tragedias globales habían instalado al país en la incertidumbre y él no se sentía con fuerzas para nuevas aventuras.

Vivió en Nueva York durante la primera década del siglo XXI, entregado a una sucesión de amores y desamores, de encuentros y desencuentros. Cobijado, eso sí, en un trabajo que le iba carcomiendo lentamente. Cada día soñaba con huir, pero hasta 2011 no se atrevió a dar el paso. El 17 de septiembre de 2011, el día que cumplió 40 años, decidió regresar a Europa.

Sus pasos se pierden en ese momento. No he podido averiguar nada del modo en que logró seguir huyendo durante su estancia europea. Como se habrá podido ver, los datos de los que dispongo sobre su infancia y juventud son escasos. Ni siquiera está claro su país de origen. El recorrido biográfico aquí expuesto se deriva de lo que él mismo contó en sus artículos africanos y en algunas notas al margen de los textos académicos de sus años neoyorquinos. Pero incluso su nombre, que prefiero no escribir, tal vez no fuera su nombre. Quizá nada en él resulte del todo cierto. Solo quiso irse. O eso parece.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Alerces
¿Perder me ha gustado siempre? ¿Obligar al adversario a ganar? Se lo pregunta porque intuye que quizá el lugar en el que vive no es en su caso fruto de un deseo, sino consecuencia de circunstancias sobrevenidas.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Trayecto
“El objetivo principal de cualquier reunión es dejar convocada la siguiente”, dijo uno de ellos. Y el otro estuvo de acuerdo y añadió una anécdota sobre un encuentro en una casa palaciega que tenía de todo excepto una sala para reunirse.
Ocupación israelí
Israel Netanyahu viaja a Washington para reunirse con Trump y valorar una posible tregua en Gaza
Hamás ha dado el visto bueno al acuerdo; pero los israelíes quieren peinar algunos flecos pendientes. El grupo islamista pide garantías y la retirada de las FDI del enclave.
Francia
Francia ¿Unas primarias de la izquierda francesa? La idea seduce a socialistas y verdes pero Mélenchon la rechaza
El PS, los Ecologistas y sectores disidentes de la Francia Insumisa defienden recuperar el espíritu de la coalición unitaria del Frente Popular y presentar a un solo candidato en las elecciones presidenciales de 2027.
Fútbol
Fútbol El equipo de fútbol femenino decidido a construir un nuevo Sudán desde el exilio
Un equipo de fútbol de desplazadas sudanesas en El Cairo lucha por continuar con el sueño de jugar. En el exilio, continúan entrenando.
Obituario
Obituario Jane Lazarre (1943-2025)
La escritora neoyorquina, autora de ‘El nudo materno’, falleció el pasado mes de junio. Su obra conectó enseguida con entorno feministas por ofrecer un relato de la experiencia materna más allá de las estrechas paredes del hogar
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
La vida y ya
La vida y ya Calma
Pienso en la cotidianidad en una ciudad grande. En la ausencia de calma que cubre casi todos los espacios.
Notas a pie de página
Notas a pie de página ¡Parecían tan buenos!
La desaparición de niñas y niños de las calles tuvo lugar a la vez que se construía un relato idílico sobre la infancia. En ‘República luminosa’, Andrés Barba retrata su vuelta como grupo inquietante.

Últimas

Laboral
Laboral Yolanda Díaz asegura que el Gobierno tramitará el indulto a las Seis de la Suiza
La ministra de Trabajo reconoce sentirse “escandalizada” tras la reunión con las sindicalistas condenadas y asegura que no va a “aceptar retrocesos” en los derechos laborales
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Más noticias
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.

Recomendadas

Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.