Genocidio
Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza

Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
acción israel palestina bruxelas
Imagen de la creación de la Embajada Palestina en Bruselas.
27 abr 2025 10:59

Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, un grupo de activistas han creado una embajada palestina en Bruselas. Así, un edificio ha sido convertido en la sede del pueblo palestino en la capital administrativa de la Unión Europea, a 200 metros de la embajada del Estado israelí.

El edificio fue manchado de 'sangre' y marcado con la frase: 'Genocidal Israel'. Además, un rastro de huellas de sangre siguió el camino entre ambas sedes para señalar la responsabilidad del Gobierno de Netanyahu en la masacre de Gaza.

Todo ello mientras prosiguen los ataques del Ejército sionista sobre Gaza. Tal y como informa Europa Press, este domingo, tres palestinos han fallecido tras los ataques del ejército sionista sobre el campo de refugiados en Jan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza. Una de las tres víctimas mortales era un pescador palestino, que fue sorprendido a tiros por las fuerzas navales israelíes mientras faenaba en la costa de la mencionada ciudad. Los otros dos fallecidos son otro varón y un niño, que han muerto en un ataque aéreo de las FDI que tuvo como objetivo una tienda de campaña.

Esta tres víctimas se suman a los 51.495 muertos y 117.524 heridos desde el 7 de octubre de 2023 a causa de la ofensiva militar de Israel, cifra que incluye 2.111 muertos y 5.483 heridos desde que las autoridades israelíes rompieran el alto al fuego.

Durante esta nuevo asedio de Israel, tras la ruptura del alto al fuego, alrededor de medio millón de personas se han visto “nuevamente desplazadas” en la Franja de Gaza

Durante esta nuevo asedio de Israel, en una segunda etapa del genocidio tras la ruptura del alto al fuego por parte del ejército sionista el pasado 18 de marzo, alrededor de medio millón de personas se han visto “nuevamente desplazadas” en la Franja.

Bloqueo de suministros en la Franja

Por otro lado, y tal y como denuncia Intermón Oxfam, desde el 2 de marzo, Israel no permite la entrada de ayuda ni de bienes comerciales a Gaza. “Muchas agencias humanitarias se han visto obligadas a suspender sus operaciones. Oxfam Intermón y sus socios no han recibido ni un solo camión de ayuda, paquete de alimentos, kit de higiene ni ningún otro equipo esencial desde que comenzó el asedio. Los suministros de Oxfam Intermón están casi agotados, y solo quedan unos pocos tanques de agua en la ciudad de Gaza”, explicaban desde esta ONG el pasado 23 de abril.

Intermón Oxfam denuncia que desde el 2 de marzo, Israel no permite la entrada de ayuda ni de bienes comerciales a Gaza

“Es difícil explicar la terrible situación actual en Gaza”, declaraba Clemence Lagouardat, responsable de la respuesta de Oxfam Intermón en Gaza. “Nuestro personal y el de las organizaciones socias presencia a diario escenas de masacre y desesperación. La gente está aterrorizada, temiendo por sus vidas, ya que las órdenes de desplazamiento les indican, con poca antelación, que deben trasladarse con lo que puedan llevar”.

Desde Médicos sin Fronteras hablan de este asedio de las fuerzas armadas de Israel como “un esfuerzo sistemático para desmantelar su sistema sanitario y cualquier respuesta humanitaria eficaz y basada en principios”.  Y es que, desde el inicio del genocidio, el pasado 7 de octubre de 2023, los ataques contra el sector sanitario en la Franja han sido sistemáticos y mortales, y han dejado a una buena parte de la población gazatí sin la atención médica esencial.

Como ejemplo, durante la semana anterios, las fuerzas israelís atacaron dos hospitales: el martes 16 de abril, un ataque aéreo de Israel bombardeó un hospital de campaña en al-Muwasi, cerca de la ciudad de Jan Younis y el domingo 13 de abril, Israel lanzó otro ataque sobre el hospital Al Ahli, el más importante del territorio. En el derecho internacional, este tipo de ataques se consideran crímenes de guerra.

Archivado en: Israel Palestina Genocidio
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Sorteo
Sorteo Asiste con El Salto al concierto “Voces por la humanidad” para apoyar la labor de la UNRWA en Gaza
Desde hoy y hasta el próximo 15 de mayo participa en el sorteo de 5 entradas dobles a este concierto que reunirá a más de una decena de artistas sobre el escenario para recaudar fondos destinados al trabajo humanitario en la franja.
México
Recursos naturales Los “millonarios del agua” aumentan el estrés hídrico de México
Bancos españoles y grandes corporaciones obtienen beneficios del agua ante un Estado que incumple su obligación de garantizarla. Más de un millón de viviendas en México se abastecen de forma recurrente por servicios de entrega privada de agua.
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Energía
Juan Bordera “En la crisis energética, el tecnooptimismo es mesiánico y juega a favor de Trump"
El diputado en Les Corts se pronuncia sobre el apagón del pasado lunes y carga contra la forma en la que se están implantando las renovables. También señala el peligro de que el sentimiento antirrenovable cale entre la población.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Más noticias
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.

Recomendadas

Galicia
Investigación Varios refugiados denuncian a la ONG Rescate Internacional por explotación laboral y agresión sexual
La Guardia Civil investiga al centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran trabajar sin contrato a cambio de 50 euros semanales. La ONG gestiona 1.700 plazas del programa estatal de acogida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.