Industria armamentística
El Banco Santander entre los mayores financiadores europeos de la industria del armamento nuclear

La Campaña Banca Armada ha participado en la junta de accionistas del banco presidido por Patricia Botín para exigir que deje de financiar empresas relacionadas con el armamento nuclear y la militarización de fronteras.
Patricia Botín
Ana Patricia Botín en una imagen del Banco Santander

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

1 abr 2022 13:30

Una año más y gracias a la delegación de voto de varias accionistas críticas, integrantes de la Campaña Banca Armada han participado en la junta de accionistas que el Banco Santander ha celebrado hoy en su sede en Boadilla del Monte para exigir a la entidad que deje de financiar empresas relacionadas con el armamento nuclear y la militarización de fronteras.

Según los cálculos realizados por la Campaña Banca Armada y una de sus organizaciones, el Centre Delàs d'Estudis per la Pau, la entidad que preside Patricia Botín se encuentra en el top 10 de bancos europeos que más financian las armas nucleares. Durante el periodo 2019-2021, el Banco Santander ha financiado ocho empresas que fabrican este tipo de armamento, sumando un total de 5.344 millones de euros. “esto supone, según los datos de los cuales disponemos, un incremento del 174% respecto al periodo anterior en cuanto a inversiones en empresas que fabrican armas nucleares“, ha explicado en su intervención frente al resto de accionistas Sara Manserra, integrante de la campaña. Dicha cifra colocaría al banco entre las diez entidades europeas que más han invertido en las empresas que fabrican armamento nuclear.

Durante el periodo 2019-2021, el Banco Santander ha financiado ocho empresas que fabrican este tipo de armamento, sumando un total de 5.344 millones de euros

Además, Manserra ha recordado al bando que en enero del año 2021 entró en vigor el Tratado de Prohibición de las Armas Nucleares, después de que 51 países lo ratificaran. Este tratado prohíbe explícitamente la fabricación, el desarrollo, la adquisición, el almacenamiento y el emplazamiento de armas nucleares, así como usar o amenazar de usar estas armas. Dicho tratado, además, prohíbe que se asista o se ayude de cualquier manera porque se puedan realizar estos actos prohibidos, lo cual, según los integrantes de la campaña, debería extenderse a la ayuda financiera que banco como el Santander dan a este tipo de empresas armamentísticas. ”Es un imperativo moral, sobre todo en el contexto que estamos viviendo donde se está incrementando de manera vertiginosa la amenaza de una guerra nuclear, dejar de financiar las empresas que producen este tipo de armamento y apostar por el desarme nuclear“, ha matizado Manserra.

Las ocho empresas financiadas por el Banco Santander son Boeing, Airbus, Honeyell Internatiownal, Safran, Thales, Flúor, Leonardo y Raytheon Technologies. Tres de ellas, Boeing, Raytheon Technologies y Honeywell Internacional están fabricando componentes clave para los misiles nucleares intercontinentales Minuteman III. Entre las tres han recibido más de 2.800 millones de euros en financiación del Santander, tanto en créditos como en operaciones de emisión de bonos.

Por otro lado, el Banco Santander también ha financiado a Airbus, Safran y Thales, que producen y hacen tareas de mantenimiento de los misiles nucleares balísticos M51 utilizados en los submarinos franceses. Entre las tres han recibido más de 2.300 millones de euros también en créditos y operaciones de underwriting.

Banco Santander armas nucleares
Elaboración de Centre Delàs d'Estudis per la Pau.

Banco Santander y las fronteras

No solo se ha señalado los lazos de la entidad de Botín con la industria de las armas nucleares. La Campaña ha señalado que “el Banco Santander está utilizando el conflicto armado en Ucrania para lavar su imagen con campañas de donaciones y de supuesto altruismo”, ha clamado Gemma Amorós, técnica de la campaña en Setem Cataluña. ”En años anteriores hemos denunciado y relacionando su implicación financiera con empresas que fabricaron armamento que después fue utilizado en conflictos armados como el del Yemen”, ha denunciado Amorós, “y se les tendría que caer la cara de vergüenza de utilizar el conflicto de Ucrania para lavar su imagen”, ha finalizado señalando a la representación del banco en la junta de accionistas.

Según los datos obtenidos por la campaña Banca Armada, el Banco Santander ha financiado al Grupo Eulen, ATOS y Accenture. Todas ellas forman parte de las empresas contratistas que han recibido encargos a la frontera sur para hacer, por ejemplo, servicios de mantenimiento y reparación tanto de lugares fronterizos como de los CETIs (Centros de Estancia Temporal para Inmigrantes), donde se cometen flagrantes violaciones de los derechos humanos.

“Los conflictos armados empiezan y se perpetúan gracias a las armas y a los bancos que las financian“, Campaña Banca Armada en la junta de accionistas del Banco Santander

Desde la campaña denuncian que esas empresas forman parte del complejo industrial que “recibe de manera inhumana a personas que huyen de conflictos como Siria, Etiopía, Somalia, Libia o el Sahel, o que huyen de zonas en tensión”.

Además, el Banco Santander ha dispuesto de casi 11 millones de euros en acciones de Accenture. Amorós ha destacado que ”Accenture, junto con otras empresas, ganó un contrato marco de 157 millones de euros para desarrollar lo Biometric Matching System (BMS), que es un componente básico de los sistemas de identidad que utiliza la UE para militarizar sus fronteras, reproduciendo así la narrativa que la crisis humanitaria de las personas refugiadas es una amenaza a la seguridad“. Para terminar, Amorós ha vuelto a recordar a los accionistas y representantes del banco allí presentes que “los conflictos armados empiezan y se perpetúan gracias a las armas y a los bancos que las financian”.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ecofeminismo
Desinversión fósil Haciendo fortuna con las olas de calor
El papel de los bancos en la financiación de la emergencia climática. El Banco Santander, el que más invierte en proyectos de hidrocarburos.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Banca
Banca Armada Los bancos españoles siguen financiando a la industria de las armas nucleares
La nueva amenaza nuclear y el aumento en gasto de defensa convierten a esta industria en más apetecible y rentable para los inversores.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Oriente Medio
Oriente Medio Los empleados de EFE en Oriente Medio denuncian salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.

Últimas

Tribuna
Tribuna El juicio del siglo contra Greenpeace y el derecho a la protesta
El juicio contra Energy Transfer arranca hoy, 2 de julio, en los Países Bajos, donde Greenpeace busca justicia invocando por primera vez la nueva Directiva anti-SLAPP de la UE.
China
Pulsos bajo el cielo Gum Bleed: bésame, soy punk
El cantante de Gum Bleed nos habla sobre ser musulmán en China, internacionalismo y apoyo a Palestina, el fútbol en China y las tensiones que existen entre el Partido y las minorías étnicas
Opinión
Opinión Veinte años no es nada
Tantos años después de la aprobación del Matrimonio Igualitario, nuestro mundo ha cambiado y apenas hemos advertido que un nuevo contexto exige nuevos discursos y nuevas herramientas de trabajo.
Más noticias
Palestina
Palestina Israel bombardea un cumpleaños infantil y asesina a 39 personas en otra jornada mortífera en Gaza
Las Fuerzas Armadas de Israel siguen extendiendo la muerte por todo el territorio de Gaza. Un ataque contra una cafetería frecuentada por periodistas acaba con la vida de varios niños y niñas, un fotoperiodista y una artista plástica.
Movimiento BDS
Movimiento BDS Sidenor cede a la presión y anuncia que dejará de vender acero para las armas israelíes
La acerera vasca toma esta decisión después de que los sindicatos ESK, LAB y ELA requiriesen información y exigiesen acciones para frenar la complicidad con el genocidio.

Recomendadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.