Maltrato animal
Marcha contra Vivotecnia en el cuarto aniversario de la filtración de imágenes de maltrato animal

La Asamblea Antiespecista de Madrid convoca una manifestación en Tres Cantos para denunciar la impunidad de Vivotecnia y visibilizar el sufrimiento de los animales en sus instalaciones.
Primate
Autoría: Carlota Saorsa
31 mar 2025 09:01

La Asamblea Antiespecista de Madrid ha convocado una manifestación el próximo domingo 6 de abril a las 12:00 horas para protestar contra la actividad del laboratorio Vivotecnia. La marcha partirá desde la Plaza de la Estación de Tres Cantos y recorrerá varias calles del municipio hasta llegar a las puertas del Parque Tecnológico de Madrid, donde se encuentra el laboratorio.

La convocatoria coincide con el cuarto aniversario de la divulgación de imágenes obtenidas por la investigadora Carlota Saorsa en 2021. Las grabaciones mostraban prácticas de maltrato animal dentro del laboratorio, donde perros, cerdos, conejos y monos eran sometidos a condiciones inhumanas y abusos físicos. A pesar de la controversia y las denuncias presentadas, Vivotecnia continúa operando y recibiendo contratos públicos, según indican las convocantes.

Como afirman las convocantes, “Con el fin de recordar a todos los animales que siguen dentro, víctimas de la experimentación animal, queremos denunciar la impunidad con la que Vivotecnia sigue trabajando, mientras señala a sus trabajadores como responsables, sin asumir sus responsabilidades y amparada por entidades públicas que la financian.”

Perro experimentación
Autoría: Carlota Saorsa

¿Qué es Vivotecnia?

Vivotecnia es una empresa de investigación por contrato ubicada en el Parque Tecnológico Qube de Tres Cantos, Madrid. Se dedica a realizar pruebas toxicológicas para diversas industrias, incluyendo la cosmética, agroquímica, química y productos sanitarios. Para llevar a cabo estos experimentos, la empresa utiliza cientos de animales de distintas especies, como primates, roedores, perros y cerdos.

El 8 de abril de 2021, la ONG Cruelty Free International divulgó un vídeo que mostraba el maltrato sistemático de los animales en Vivotecnia. Tras la divulgación del vídeo, la Comunidad de Madrid suspendió temporalmente la actividad de Vivotecnia y la Dirección General de Derechos Animales del Gobierno central anunció que los animales serían rescatados. Sin embargo, la presión ciudadana disminuyó con el tiempo y la empresa reanudó sus operaciones. Activistas critican el respaldo institucional que Vivotecnia sigue recibiendo, permitiendo que la empresa continúe operando a pesar de las denuncias por maltrato animal.


¿Qué es la Vivisección?

Según el informe del Centre for Animal Ethics de la Universidad Pompeu Fabra (UPF-CAE) (2018), la vivisección abarca prácticas invasivas y dañinas en animales, tales como la disección en vivo, experimentación psicológica y otras técnicas traumáticas. Estas pruebas pueden incluir el uso de animales en laboratorios, el ámbito militar y educativo, y varían en duración, desde unas pocas horas hasta varios meses. Las prácticas empleadas van desde el aislamiento y el confinamiento hasta procedimientos que causan dolor extremo como quemaduras, disparos o manipulaciones genéticas.

Los experimentos en no humanos consisten en prácticas que implican todo tipo de grados de dolor físico y psicológico, incluyendo encierro forzado, aislamiento, descargas, adicción a las drogas, inanición, infecciones, quemaduras, disparos, envenenamientos, daños en el tejido cerebral, privación de la vista y manipulación genética, entre otras.

La vivisección ha generado un creciente rechazo debido a los dilemas éticos que plantea, con muchas voces pidiendo alternativas que no impliquen el sufrimiento animal. En la Unión Europea, la Directiva 2010/63/UE promueve el desarrollo y la validación de métodos de investigación sin animales, con el objetivo final de eliminar gradualmente toda experimentación animal.

El sector industrial de la vivisección, que abarca empresas farmacéuticas, cosméticas y de productos químicos, se beneficia de la utilización de animales para sus investigaciones. Este sector invierte grandes sumas de dinero para proteger sus intereses a través de estrategias de marketing y relaciones públicas. Sin embargo, los avances en métodos alternativos, que no implican el uso de animales, demuestran que es posible avanzar en la investigación sin causar sufrimiento a los animales, lo que resalta la urgente necesidad de adoptar prácticas más éticas.

Conejo
Autoría: Carlota Saorsa
Sobre este blog
INFOANIMAL es una revista #antiespecista cuyos contenidos están encaminados a difundir de la forma más rigurosa que nos sea posible noticias, información, datos e imágenes para ayudar a las personas a autocuestionar sus hábitos #especistas. El objetivo de INFOANIMAL magazine es cuestionar la utilización y explotación de los animales por parte del ser humano. Ofrecemos artículos, reportajes e imágenes de calidad sobre la explotación animal con el objetivo de crear un debate en la sociedad que ponga fin a la discriminación arbitraria contra los animales no humanos.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Tauromaquia
Maltrato animal Un año más las fiestas de San Isidro se tiñen de sangre por el maltrato animal en las corridas de toros
Este domingo al medio día, AnimaNaturalis y CAS International han realizado una acción de protesta frente la Plaza de Toros de Las Ventas, coincidiendo con el inicio de los festejos taurinos de las las fiestas más grandes de la capital madrileña .
Macrogranjas
Maltrato animal Retiran el sello de bienestar animal a la granja vinculada a Mercadona donde ocurrió una “masacre” de pollos
La propietaria de la instalación, Lusiaves, ha perdido la certificación catalana de bienestar animal Welfair. Tras las difusión de imágenes de la “masacre”, plantilla actual y pasada de la empresa aseguró que eran prácticas “recurrentes”.
Antiespecismo
Salir del antropocentrismo Solo somos una especie más
“Somos ecosistemas fluidos transitando una biosfera común donde la identidad se forma a partir de la mezcla con los otros.” Salvaxe, salvaxe.
gaursoytonto
31/3/2025 14:40

Animo adelante!!!!

1
0
Sobre este blog
INFOANIMAL es una revista #antiespecista cuyos contenidos están encaminados a difundir de la forma más rigurosa que nos sea posible noticias, información, datos e imágenes para ayudar a las personas a autocuestionar sus hábitos #especistas. El objetivo de INFOANIMAL magazine es cuestionar la utilización y explotación de los animales por parte del ser humano. Ofrecemos artículos, reportajes e imágenes de calidad sobre la explotación animal con el objetivo de crear un debate en la sociedad que ponga fin a la discriminación arbitraria contra los animales no humanos.
Ver todas las entradas
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
València
Lawfare La Audiencia de València dicta que la causa contra Mónica Oltra llegue a juicio
Aunque la Fiscalía y el juez instructor descartaron que existiera indicios de delito contra la ex consellera y el resto de acusados, la Audiencia ratifica la celebración del juicio.
Justicia
Justicia Cómo retorcer el derecho antidiscriminatorio: apuntes del juicio por delito de odio a una activista trans
La presidenta del Partido Feminista pide cinco años de prisión y 50.000 euros en daños a una mujer trans por considerar que un tuit que no la mencionaba constituye una amenaza y una incitación al odio. Pero, ¿qué son los delitos de odio?
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.
Más noticias
Educación
Eduación La educación vasca no irá a la huelga tras llegar a un acuerdo tildado de “histórico”
Los sindicatos desconvocan los paros para esta semana al haber alcanzado mejoras en las condiciones laborales del profesorado y una mejor financiación para los centros públicos.

Recomendadas

Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.
México
Recursos naturales Los “millonarios del agua” aumentan el estrés hídrico de México
Bancos españoles y grandes corporaciones obtienen beneficios del agua ante un Estado que incumple su obligación de garantizarla. Más de un millón de viviendas en México se abastecen de forma recurrente por servicios de entrega privada de agua.