Laboral
Un juzgado reconoce como fijo a un empleado que lleva más de 5 años trabajando en Telemadrid en fraude de ley

El trabajador llevaba desde julio de 2018 con un contrato temporal. Es la primera sentencia que se consigue en el Estado después de que la semana pasada el TJUE indicara a los jueces españoles que deben seguir ese rumbo.
Telemadrid
Fachada de Telemadrid. Foto: Telemadrid

Más de cinco años con un contrato temporal, después de haber atravesado cuatro contratos puntuales previos. Un trabajador del ente público Radio Televisión Madrid, Telemadrid, que lleva desde julio de 2018 con un contrato por obra y servicio, ha conseguido su fijeza reconocida por el Juzgado de lo Social número 26 de Madrid y de la mano del sindicato CGT.

Un juzgado que ha dictado sentencia siguiendo el criterio marcado por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) que emitió el pasado 22 de febrero de 2024. Desde CGT celebran el primer reconocimiento que se consigue en el Estado tras ese dictamen que abre la puerta a que más trabajadores del sector público en fraude de ley reclamen su fijeza en los tribunales.

EL TJUE ha avisado de que las medidas de estabilización recogidas en la Ley Iceta no resultan suficientemente efectivas para castigar el abuso de las Administraciones Públicas

Después de unas cuestiones previas planteadas por la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, y tal y como se refleja en la sentencia a la que ha tenido acceso El Salto, el TJUE vino a declarar que las medidas adoptadas por España para penalizar el abuso en la contratación temporal en las Administraciones Públicas, entre las que se sitúan tanto la creación de la figura del “indefinido no fijo”, como el abono de una indemnización de 20 días por año para el caso de cese de dicha figura del indefinido no fijo, como incluso las medidas de estabilización recogidas en el Real Decreto Ley 32/2021, la conocida Ley Iceta, no resultan suficientemente efectivas para castigar el abuso de las Administraciones Públicas y del sector público en general han realizado de la contratación temporal.

José Ángel Jiménez, secretario general de la sección de CGT Telemadrid, explica a El Salto que, antes del pronunciamiento del TJUE, los juzgados declaraban que los interinos de larga duración en los entes públicos debían ser considerados “indefinidos no fijos”, es decir, que la plaza era de la persona hasta que saliera la oposición. Según la Constitución, los empleados públicos deben atravesar una oposición para conseguir su plaza y, para no entrar en colisión con el mandato constitucional, se utilizaba esa figura. Pero desde el Tribunal Europeo han advertido: con esa figura no se estaba condenando el abuso de temporalidad de la administración. “El TJUE ha dicho que todo lo que hay hasta ahora no sirve, tampoco los procesos de estabilización previstos en la Ley Iceta, e indica que posiblemente hacer fijos a estos trabajadores sea la solución”, explica Jiménez.

CGT tiene 40 procedimientos abiertos. La mayor parte son empleados y empleadas que fueron despedidos en el ERE de Telemadrid, que habían aprobado una oposición en su momento 

“Mecanismos como la Ley Iceta sirven para acabar con la temporalidad de las personas que ahora están en fraude de ley, pero no aseguran que estas situaciones no vuelvan a repetirse en las administraciones. Además, hay personas que pueden verse privadas de su plaza si no superan el proceso de estabilización y ahora tienen una herramienta que les permite denunciar”, relata el secretario general de la sección de CGT Telemadrid.

Desde CGT Telemadrid tienen abiertos 40 procedimientos por personal en fraude de ley y este miércoles, después de dos años en procesos de demanda, reciben esta buena noticia. A esto se añade que la mayor parte son empleados y empleadas que fueron despedidos en el ERE de Telemadrid, que habían aprobado una oposición en su momento y todavía tenían que demostrar su valía para continuar. “Se ha hecho un poco de justicia poética”, resume Jiménez.

El portavoz de CGT advierte: esto también puede ser un coladero, por lo que es necesario que las administraciones hagan su trabajo. “Esto abre una puerta para que miles de trabajadores demanden y se hagan fijos, pero también para que los dirigentes públicos puedan meter en la administración al que quieran. Es necesario que se actúe desde el Legislativo para que los procesos de selección se realicen cuando sean necesarios, no que se retrasen años y años. Y eso se tiene que garantizar”, zanja.

Archivado en: Laboral
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
Oriente Medio
Oriente Medio Los empleados de EFE en Oriente Medio denuncian salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
Sindicalismo social
Luchas cotidianas Apuntes sobre el sindicalismo de base
Si el secreto para ganar no es realmente un secreto , entonces tal vez la cuestión de cómo ganar es solo una cuestión de cómo seguir luchando, después de ganar y después de perder.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade ”La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra del Hospital Virgen de la Victoria de Málaga defiende otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Oriente Medio
Oriente Medio Los empleados de EFE en Oriente Medio denuncian salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.

Últimas

Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.
Sphera
Sphera Nueva convocatoria para medios independientes de Europa
La red Sphera financia con un máximo de siete mil euros vídeos cortos documentales elaborados por medios independientes de todo el continente. El plazo finaliza el 12 de julio.
Malasia
Malasia Durian, la fruta fétida que triunfa en Asia
El durian es tan maloliente que su consumo está prohibido en interiores, pero la popularidad de esta fruta, considerada un superalimento, no deja de aumentar en China y en el resto de Asia.
Tribuna
Tribuna El juicio del siglo contra Greenpeace y el derecho a la protesta
El juicio contra Energy Transfer arranca hoy, 2 de julio, en los Países Bajos, donde Greenpeace busca justicia invocando por primera vez la nueva Directiva anti-SLAPP de la UE.

Recomendadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.