LGTBIAQ+
Granada Visible reivindica aplicar una perspectiva LGBTI+ en todas las políticas municipales

La plataforma critica la postura del equipo de gobierno municipal, que “pretende visibilizar un compromiso que no se materializa en medidas reales” y convoca a la ciudadanía a una concentración el jueves 31 de marzo, Día de la Visibilidad Trans.
Manifestación Orgullo Granada 2021
Manifestación del Orgullo a su paso por Gran Vía, Granada, 26 de junio 2021. Foto de Luis Chacón, Granada Visible

La plataforma LGBTI+ 'Granada Visible' ha hecho un llamamiento a la ciudadanía para participar en la concentración de este jueves, 31 de marzo, a las 19h en la Fuente de las Batallas, “para mostrar el compromiso con la visibilidad trans y la exigencia al conjunto de instituciones de activar cuantos mecanismos sean necesarios para la plena garantía de sus derechos”. En la concentración exigirán a nivel estatal “la aprobación de la Ley Trans sin más retrasos y la destitución de Carmen Calvo como presidenta de la Comisión de Igualdad del Congreso”; además para el ámbito andaluz incluyen “el fin de todo acuerdo con quiénes niegan nuestros derechos y la apuesta por cumplir de forma integral con las leyes en esta materia”; en cuanto al Gobierno municipal, el cumplimiento del Plan PEDAS (Plan Estratégico para la Diversidad Afectivo-Sexual, Corporal y de Género) 2019-2022, entre otras medidas.

Ley Trans
Retraso en la legislación Colectivos LGTBI reclaman al Poder Judicial que dicte el informe que permita reanudar el proceso de la Ley Trans y LGTBI
El Consejo General del Poder Judicial sigue en silencio respecto a la ley que protegerá los derechos del colectivo trans dos meses después de que se haya cumplido el plazo que tenía para presentar su informe.

El colectivo Granada Visible ha mostrado su descontento y hartazgo ante la falta de medidas reales que “pongan en el centro de las políticas municipales las vidas, derechos y realidades de las personas LGBTI+” y declaran que “es el momento de cumplir con el PEDAS”, que fue aprobado por unanimidad pero que la plataforma señala que no se ha implantado. Su portavoz, Chema del Águila, ha declarado a este medio que “queremos honestidad y que los compromisos se traduzcan en medidas, mecanismos e instrumentos eficaces para garantizar derechos desde el reconocimiento a las diversidades. En definitiva, queremos una perspectiva LGBTI+ en todas las políticas municipales”.

Para Granada Visible parece que el equipo de Gobierno municipal solo opta por cumplir las medidas del PEDAS “más estéticas y enfocadas al turismo y la atracción de las empresas, que aquellas que tienen un mayor impacto en las vidas y derechos de las personas LGBTI+”. La organización teme por la desvirtuación completa del significado del Orgullo por lo que consideran un excesivo interés del equipo de Gobierno municipal por la lógica empresarial y el mercado, “algo que nos parece insultante porque consideramos que nuestras vidas no son solo un negocio”. Chema apunta a que “la aprobación del siguiente plan estratégico debe hacerse de forma participada e incluyendo dotación presupuestaria y planificación temporal”.

'Granada Visible' teme por la desvirtuación completa del significado del Orgullo por lo que consideran un excesivo interés del equipo de Gobierno municipal por la lógica empresarial y el mercado

En este sentido, critican la que denominan “hipocresía del Ayuntamiento”, que anuncia su compromiso en jornadas, en mociones o en prensa, pero “aplica cero medidas y cero inversión en el desarrollo de políticas LGBTI+ en la ciudad, y sin inversión no hay políticas reales y sin voluntad política para implementar medidas, el compromiso se lo lleva el viento”.  

Al colectivo le parece contradictorio que el Ayuntamiento de Granada se sumara hace unos días a la ‘Red de Municipios Orgullosos’ cuando “en reuniones con Nuria Gutiérrez, la concejala de Derechos Sociales del Ayuntamiento, se nos dijo que no había dinero para desarrollar medidas que posibiliten más garantías para las personas LGBTI+ que vivimos en Granada”.

Explican que la concejala de Derechos Sociales se congratula de poner en funcionamiento un Observatorio contra los Delitos de Odio, un buzón de denuncias para presuntos delitos de odio y un Plan municipal de VIH, mientras que para Granada Visible la realidad es muy distinta: “El Observatorio está inactivo y es inoperativo en estos momentos. El buzón está ideado de una forma impersonal, no adecuada para una persona que ha vivido una situación de violencia, a la que se le niega la cercanía y la escucha activa”. El colectivo apuesta en este sentido por la denuncia directa en los Juzgados de Guardia, “una opción más segura, aunque requerimos acompañamiento para las víctimas”.

Piden sumarse a la iniciativa Fast-Track Cities y compartir medidas para erradicar el VIH 

Granada Visible asegura que el Gobierno municipal de Granada no puede decir que existe ningún ‘Plan municipal de VIH’, ya que tan solo se aprobó en Pleno municipal, el 28 de diciembre de 2021, el compromiso del Ayuntamiento a elaborar un Plan de Acción por una Granada libre de VIH y SIDA. La petición de este “compromiso” fue registrada formalmente por Granada Visible y Médicos del Mundo a través de un escrito “que jamás fue respondido” y en el cual los colectivos demandaban otras medidas que consideran de mayor importancia, “como una estrategia integral, liderada desde lo público en coordinación con el resto de la Administración, que nos sume a la iniciativa Fast-Track Cities o Acción Acelerada en las Ciudades, una iniciativa de la ONU en la que ciudades a nivel global comparten estrategias y medidas para la erradicación del VIH y contra el estigma a las personas que viven con el VIH”. Sin embargo, lamentan, el equipo de Gobierno se pone la medalla de un plan del que “no hemos recibido ninguna noticia”, afirma Chema. 

Demandan sumar Granada a la iniciativa Fast-Track Cities, una iniciativa de la ONU en la que ciudades a nivel global comparten estrategias y medidas para la erradicación del VIH y contra el estigma a las personas que viven con el VIH

La plataforma señala que “precisan de un Punto de Atención LGBTI+ como una oficina estable, dentro de los servicios esenciales del Ayuntamiento, para garantizar la perspectiva LGBTI+ en las políticas municipales, dotada de personal propio, como un pilar fundamental para el desarrollo de políticas LGBTI+, porque su contenido sería suficiente para justificar una dotación real”. Chema puntualiza que “no todo cabe en la oficina del Defensor del Ciudadanía”. En cuanto a la moción presentada de forma conjunta por el PSOE, PP y Unidas Podemos por el Día de la Visibilidad Trans, afirman que “si bien es importante el reconocimiento expreso desde la institución”, insisten que “junto a lo simbólico hubiese sido el momento de anunciar alguna medida específica en derechos trans”. 

LGTBIAQ+
Día de la Visibilidad Trans Seis retratos de vida para mostrar que una persona trans es... normal
La Plataforma Trans presenta un spot documental que refleja la experiencia en su tránsito de varias personas en el marco del Día Internacional de la Visibilidad Trans.

Fuentes del equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Granada han enumerado para este medio las medidas que, según ellos, están ahora mismo en marcha: el Observatorio de Delitos de Odio, una Unidad de Diversidad de la Policía Local, un programa de Formación en Diversidad para los funcionarios, un Plan contra el VIH, un Plan de Turismo LGTBI, la preparación de la celebración del Orgullo para este año 2022 y, este mismo martes, han celebrado un Foro con la participación de Charo Alises, experta en Derechos Humanos y Delitos de Odio en colectivos LGTBI. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Industria armamentística
Feria de armas Un grupo de activistas señala en IFEMA la complicidad de la industria de armas con el genocidio palestino
“Nuestras balas, nuestros muertos”: así gritaba un grupo de activistas en la mañana de este domingo en el recinto ferial IFEMA, en Madrid, donde entre el 12 y el 14 de mayo tendrá lugar una nueva edición de la Feria Internacional de Defensa.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
LGTBIAQ+
Asexualidad Cinco vivencias asexuales para entender la orientación más invisible de la sociedad
Un grupo de personas asexuales hemos decidido redactar este escrito, donde contamos nuestras vivencias, nuestros anhelos o nuestros sentimientos, en el Día de la Visibilidad Asexual.
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Industria armamentística
Feria de armas Un grupo de activistas señala en IFEMA la complicidad de la industria de armas con el genocidio palestino
“Nuestras balas, nuestros muertos”: así gritaba un grupo de activistas en la mañana de este domingo en el recinto ferial IFEMA, en Madrid, donde entre el 12 y el 14 de mayo tendrá lugar una nueva edición de la Feria Internacional de Defensa.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
La vida y ya
La vida y ya Algo más que leer
“Cuéntale hasta cuándo estuviste trabajando”, le dicen a otra. “Yo trabajé hasta los setenta y pico”, comenta sin orgullo pero sin resignación.
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Tauromaquia
Maltrato animal Un año más las fiestas de San Isidro “se manchan de sangre” por el maltrato animal en las corridas de toros
Este domingo al medio día, AnimaNaturalis y CAS International han realizado una acción de protesta frente la Plaza de Toros de Las Ventas, coincidiendo con el inicio de los festejos taurinos de las las fiestas más grandes de la capital madrileña .
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Más noticias
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros

Recomendadas

Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.
México
Recursos naturales Los “millonarios del agua” aumentan el estrés hídrico de México
Bancos españoles y grandes corporaciones obtienen beneficios del agua ante un Estado que incumple su obligación de garantizarla. Más de un millón de viviendas en México se abastecen de forma recurrente por servicios de entrega privada de agua.
Energía
Juan Bordera “En la crisis energética, el tecnooptimismo es mesiánico y juega a favor de Trump"
El diputado en Les Corts se pronuncia sobre el apagón del pasado lunes y carga contra la forma en la que se están implantando las renovables. También señala el peligro de que el sentimiento antirrenovable cale entre la población.
Galicia
Investigación Varios refugiados denuncian a la ONG Rescate Internacional por explotación laboral y agresión sexual
La Guardia Civil investiga al centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran trabajar sin contrato a cambio de 50 euros semanales. La ONG gestiona 1.700 plazas del programa estatal de acogida.