LGTBIAQ+
Orgullo Vallekano: la nueva normalidad será anormal o no será

El Orgullo LGTBIQ+ salió del centro de la ciudad en 2016 con Orgullo de Periferia. Al año siguiente nacía la asamblea de Orgullo Vallekano, que sale este domingo en manifestación desde su barrio para unirse, en Atocha, con la del Orgullo Crítico. 

Orgullo Vallekano 28J 2019
Cabecera de la manifestación de Orgullo Vallekano en 2019.

Al principio hubo dudas, pero conforme Madrid entraba en la desescalada tras el estado de alarma por coronavirus, la asamblea de Orgullo Vallekano (OVK) decidió organizarse para no dejar pasar la fecha del 28 de junio, Día Internacional del Orgullo LGTBIQ+  con una manifestación propia que recorrerá la Avenida de la Albufera, como viene haciéndolo desde hace cuatro años.

En las últimas dos semanas, tanto las reuniones como los trabajos organizativos y logísticos se han intensificado. El viernes se han reunido especialmente para cerrar la cuestión de la seguridad que han decidido priorizar en este inusual año marcado por la pandemia. “Solo por delante de la reivindicación por nuestros derechos y para que acabemos con la discriminación vamos a poner la seguridad por las circunstancias excepcionales que estamos viviendo”, cuenta a El Salto Sergio, portavoz este año de OVK. Vive muy cerca de Vallecas y lleva dos años con el grupo. “Estaba buscando un movimiento cerca del barrio donde vivo con una acción más directa que el orgullo oficial con la intención de cambiar las cosas desde dentro del colectivo”, recuerda.

Este colectivo vallecano nació en 2017 al albor del Orgullo Periferia, una iniciativa que había impulsado un año antes la Federación Regional de Asociaciones de Vecinos en los distritos de Villaverde, Usera y Arganzuela. Dimas, uno de los fundadores de OVK relata: “Nosotros nos apuntamos a eso de reivindicarnos en los barrios y lamentablemente no hay fuerzas en esos barrios como para poder organizar una manifestación. Por eso estamos recibiendo mucho apoyo de otros distritos para venir a la marcha de Vallecas. Ojalá esto no sea así el año que viene”. Esta tarde, al inicio de la manifestación se leerán manifiestos de la Fundación 26 de Diciembre y de Asexual Community España además del propio de Orgullo Vallekano. 

Y es que hay que recordar que el mismo año en que la ciudad albergó el WorldPride, el Gobierno municipal de entonces —de Ahora Madrid— apoyó el Orgullo Periferia —conformado por diez plataformas distritales— para que se extendiera a  Carabanchel, Vallecas, Ciudad Lineal, Villaverde, Usera, Fuencarral y Tetuán, entre otros distritos, y que llevarían a cabo actividades propias.

Después del primer impulso, OVK se constituyó como un colectivo autónomo y autogestionado conformando una asamblea diversa en identidades y también generacional. En sus tres años de existencia, no solo ha organizado sus propias manifestaciones y decenas de actividades alrededor del 28J —hasta un festival musical así como su participación en el Carnaval de Vallecas, la Cabalgata de Reyes o la Batalla Naval.  También el grupo se mantiene activo a través de sus reuniones periódicas y otras actividades a lo largo del año como campañas que denuncian las lacras del barrio: las casas de apuestas y los deshaucios, el abuso policial, el racismo o lgtbifobia.

“Lamentablemente este año solo podemos hacer la manifestación. La situación del  covid ha hecho que tengamos que posponer el festival, las exposiciones de arte... todo lo que montamos para esa semana de celebración va a quedar diluido en el año”, lamentan. Reconocen que el esfuerzo se ha centrado en la manifestación de este domingo “para poder ser visibles otra vez en el barrio” asegura Dimas.

Sobre por qué Orgullo Vallekano hoy, o contra qué, Sergio responde que “porque incide sobre el tejido social del barrio”. “Por un lado, sigue siendo una llamada de atención a la postura oficial del orgullo en Madrid, y por otra, es un grito contra el sistema que oprime a las minorías por su orientación sexual, por su identidad de género. Diría que más que un tirón de orejas sería un grito pelado contra esas estructuras que siguen estando por encima” subraya el portavoz. A su vez considera que la lucha es por “una integración sin estamentos ni clasificaciones de ningún tipo, sin importar las diferencias y a favor de una interseccionalidad”.

Orgullo Vallekano pancarta
David, de Orgullo Vallekano, ultima detalles de la pancarta para la manifestación 28J que parte desde la Junta de Distrito de Puente de Vallecas hasta Atocha. Allí se unirá con la del Orgullo Crítico.

Han sido días de mucha actividad en la Villana de Vallekas, sede de OVK, y se puede ver tendida sobre una larga mesa la pancarta principal prácticamente lista. Se respira el entusiasmo en los preparativos. Sin embargo, la cosa se pone seria cuando toca hablar de la seguridad de la manifestación. Este año, la conmemoración del 28 de junio será diferente tras la pandemia “Las personas estaremos a manera de bloque y separados por las pancartas con una suerte de cintas y luego cada une obviamente con su mascarilla. Es es la formación que tenemos pensado mantener, tanto durante nuestro recorrido, como cuando nos incorporemos a la marcha convocada por el Orgullo Crítico, describe Sergio. 

OVK ha llevado hasta tal extremo la cuestión de los cuidados que ha trabajado gráficos y material audiovisual con todas las indicaciones para que la gente no se despiste. Nuestra reivindicación seguirá siendo crítica y alegre a la vez, sin dejar de tener en cuenta la situación actual. Es resumen diría: reivindicación si, crítica sí, solamente teniendo por delante las medidas de seguridad oportunas: distancia, mascarilla y geles, insiste Sergio.

Orgullo de Barrio que no es normal

Dimas considera sin dudarlo que el barrio ha incorporado la cuestión LGTBIQ en las claves reivindicativa y de celebración que propone OVK. “Estamos consiguiendo que sea algo que pertenece al imaginario vallecano, como la Batalla Naval y otras cosas que la gente identifica como propias. Están orgullosas de su Orgullo, saben que somos vecinas, vecines que estamos trabajando, que nos esforzamos por hacer este barrio más diverso, más visible y con una mirada más amplia. Asegura que el barrio ha incorporado ya la palabra vallecane, cosa hasta ahora impensable: Eso es lo que tenemos que hacer, ampliar el lenguaje y hacerlo crecer.

También constatan el apoyo que reciben de otros colectivos es sus convocatorias: “Se puede ver en el vídeo que hemos hecho para este año: ahí están las escuelas de box, el equipo de rugby y todo el tejido social que colabora con nosotros”, destaca Dimas.

Por todo ello, para OVK este domingo 28 de junio es muy importante. “No nos queremos quedar en ese armario del confinamiento se podría decir. Sabemos que es una situación bastante excepcional y no queremos que nuestras reivindicaciones se diluyan en un ambiente puramente virtual” señala Sergio. Con la desescalada cuestiona también lo que se ha dado en llamar la nueva normalidad. “Lo llaman así pero la nueva normalidad sería que esas opresiones y discriminaciones que atraviesan a nuestro colectivo, y a muchas otras minorías, realmente desaparecieran. Obviamente hay que trabajar para ello no es una cosa que desaparezca de un plumazo, valga el chiste”, dice irónicamente.

Por su parte, Dimas replica: “Nunca hemos querido ser normales. Hace muchos años nos llevan diciendo al colectivo LGTBIQ+ que nos tenemos que comportar como las personas normales. Esto es imitar modelos que a lo mejor no nos representan: pareja heterosexual, matrimonio para toda la vida, hipoteca... esa normalidad siempre la hemos cuestionado”. Y afirma: “Creemos para que esa nueva normalidad sea posible tenemos que acoger también a todas las rarezas. Como decimos en nuestra campaña la normalidad será normal cuando las cosas sean de otra manera. Volver a lo que ya teníamos, desde luego lo cuestionamos”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

LGTBIAQ+
Extrema derecha “Todo por ser un hombre trans”: la pesadilla de un estudiante transgénero que quería estudiar en Berkeley
Este estudiante chocó contra las políticas tránsfobas de Donald Trump. Pese a los repetidos intentos, no pudo llegar a disfrutar de una beca en la prestigiosa Universidad de Berkeley que ya había sido concedida.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Galicia
Investigación Varios refugiados denuncian a la ONG Rescate Internacional por explotación laboral y agresión sexual
La Guardia Civil investiga al centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran trabajar sin contrato a cambio de 50 euros semanales. La ONG gestiona 1.700 plazas del programa estatal de acogida.
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.

Recomendadas

Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.