Libertades civiles
Despedida del aeropuerto por su ideología: Victoria Taibo busca justicia

No saber qué información tiene el Estado sobre ti y que la utilice en tu contra, puede hacerte perder un empleo. Es el caso de Victoria Taibo que tuvo este jueves un juicio por lo contencioso-administrativo tras ser despedida del aeropuerto de Barajas.
Concentracion despidos aeropuertos
Personas solidarias en la causa contra el despido ideológico de Victoria Taibo se concentraron este jueves para acompañarla en su cita ante el juzgado de lo Contencioso-Administrativo de Madrid. Susana Albarrán Méndez

A Victoria Taibo, con más de 50 años de edad, la despidieron de manera arbitraria en 2020. Cumplía los primeros 24 días de su nuevo empleo en el aeropuerto de Barajas cuando una orden de la Guardia Civil provocó su despido al considerar que representaba un riesgo grave para la seguridad pública en general, y en concreto para la seguridad aeroportuaria.

Su caso, que contamos en El Salto, lleva tres años en los juzgados sin conocer el motivo de su cese laboral. Desde entonces sigue en paro, tuvo que vender su casa y emigrar a Galicia. La extrabajadora ha acudido este jueves a los juzgados ya que se celebraba, por fin, su juicio por lo contencioso-administrativo tras haber ganado la causa por despido improcedente.

La única información con la que cuenta Taibo es que inteligencia de la Guardia Civil la considera un riesgo para la seguridad de la aviación civil a pesar de no tener antecedentes penales ni policiales. Sospecha que su militancia política de izquierdas pueda haber influido para apartarla de su puesto de recepcionista de una sala VIP en una zona restringida del aeropuerto, lo que viene a calificarse como despido ideológico.

“Pero existe una ley que dice que todas las decisiones administrativas tienen que estar justificadas y motivadas, y en mi caso no hay motivación”

Victoria compareció ante el juez, acompañada por su abogado Eric Sanz de Bremond, de la cooperativa Red Jurídica. Durante el juicio, cuenta Victoria, la abogada del Estado que representaba a la Guardia Civil, no hizo más que dar rodeos sin especificar la motivación de su cese. “Pero existe una ley que dice que todas las decisiones administrativas tienen que estar justificadas y motivadas, y en mi caso no hay motivación“, insistía la afectada a la salida del juzgado.

Consideraciones para la defensa

El abogado defensor de Taibo explica algunos detalles del caso. “Hasta que no nos han traído el expediente no hemos visto lo que dijeron los de inteligencia de la Guardia Civil. Nosotros presentamos unas alegaciones y nunca nos contestaron. Y ahora que hemos puesto la demanda vemos que se hizo una segunda evaluación que pone que Victoria 'tiene unos amigos muy peligrosos', situación que la Guardia Civil considera pone en peligro la seguridad aeroportuaria".

La defensa encuentra es esto una motivación insuficiente al no conocer de manera explícita qué considera la benemérita con ese calificativo. Lo que aquí sucede, relata Sanz de Bremond “es que un alto mando de inteligencia de la Guardia Civil ha tomado una decisión que dice, ”yo propongo que esta persona es no apta porque está próxima a entornos peligrosos“, sin decir nada más".

“Lo que estamos reclamando es que nos digan, 'tenemos datos de esta persona en un fichero que no les vamos a dar por seguridad nacional, y luego poder pedir derecho al acceso a ese fichero”

Ante una posibilidad de reconocer que este cuerpo de seguridad tenga la potestad de desautorizar a una persona, el abogado de Taibo incide “Lo que estamos reclamando es que nos digan, 'tenemos datos de esta persona en un fichero que no les vamos a dar por seguridad nacional', y luego poder pedir derecho al acceso a ese fichero”. Admite que lo pueden denegar pero “esa denegación ya la puedes recurrir y ahí se pelea por acceder a esos datos. El tema es que a día de hoy, no sabemos de dónde sale el dato de las amistades peligrosas”.

“Es como el proceso de Kafka”, dice el letrado al intentar explicar lo enrevesado del caso de Victoria. “Me ha inquietado mucho cuando la abogada del Estado se ha referido a lo de los antecedentes 'personales', ¿cómo se valora eso?”, se preguntaba incrédula al final del juicio. Su mayor temor es que termine como los casos de Patxi Zamora y el de otra mujer en Canarias que llegaron al Supremo, pero los inadmitieron y les han condenado a pagar las costas.

Para la extrabajadora del aeropuerto lo dramático de su situación es que la clase política sabe lo qué está pasando. Esquerra Republicana, PNV y Bildu han hecho preguntas parlamentarias directamente al ministro del Interior que no ha contestado. “Solo dicen que es una ley europea, la comisaria de seguridad de la UE lo confirma pero también dijo que no se puede aplicar de forma arbitraria”, puntualiza Taibo.

Victoria a veces piensa que se han equivocado con ella. “Imagínate que me confunden con alguien. Me dicen que puedo recurrir. Vale, recurro que no estoy próxima a entornos peligrosos. Y si me dicen que sí pertenezco, pues que lo demuestren”, es lo que exige Taibo.

La extrabajadora se vio arropada por una decena de personas apostadas en los juzgados de la Gran Vía madrileña. Por ahora queda esperar, dice su abogado. “Pueden pasar dos cosas: o bien que nos desestimen la sentencia y se nos acaba el camino, salvo que queramos ir al Tribunal Constitucional, pero son seis años de media y solo admiten un 1% de recursos— o bien que ganemos y se nos abra un camino para exigir alguna responsabilidad”, prevé Sanz de Bremond e insiste en la situación de su defendida: “Recordemos que Victoria perdió su trabajo, vendió su casa y tuvo que irse a Galicia”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Laboral
Estudio Save The Children La pobreza laboral alcanza al 17% de las familias con hijos y al 32% de los hogares monomarentales
La falta de ingresos suficientes por parte de las personas adultas del hogar propicia la situación de pobreza de niños, niñas y adolescentes que viven en estos hogares.
Opinión
Siniestralidad laboral En tu trabajo, defiende tu vida
El accidente de trabajo muestra en toda su crudeza la contradicción básica del capitalismo: la vida humana es subordinada al proceso de acumulación del capital.
leandro.gagojuarez
28/5/2022 23:13

Con la guardia civil hemos topado , quien no recuerda ...

0
0
Nerea-chan
Nerea-chan
27/5/2022 16:23

Quizá me equivoque, pero no acabo de entender qué tiene que ver con los valores militares dedicarse a inventar ficciones para destruirle la vida a las personas.

Parece que urge una limpieza importante en las FFAA.

Salud.

1
0
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Comunidad de Madrid
Exclusiva Ayuso oculta cuántos pacientes atendió el Hospital Isabel Zendal en 2024
La Comunidad de Madrid inadmite una petición de este diario para conocer cuántas personas han sido atendidas durante el último año en este hospital. En 2023 se produjeron 1,1 ingresos de pacientes al día.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Juristas por Palestina pide que el embargo de armas a Israel se apruebe de forma urgente como decreto ley
Esta organización de jueces, abogados y fiscales denuncia que el comercio de armas con Israel continúa y pide al Gobierno de coalición que tome medidas inmediatas “para no ser parte de un crimen”.
Gordofobia
Lara Gil Lara Gil: “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda"
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.
Opinión
Opinión ¿Qué somos?
Lo cierto es que fuimos algo, con el primer beso tibio, con el primer paseo de la mano, con aquellas cartas secretas (que era mejor que nadie descubriera).
Análisis
Análisis El ascenso de Chega y la crisis de la democracia de los claveles
Por primera vez, en estas elecciones, la suma de centroizquierda y centroderecha no alcanza los dos tercios del Parlamento. Un reflejo más de la erosión de la democracia portuguesa nacida de los claveles.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ocupación israelí
Palestina El Congreso abre la puerta a un futuro embargo integral de armas a Israel
La mayoría de la investidura respalda la toma en consideración de la propuesta de reforma de la Ley 53/2007, que permitiría un embargo total de armas a Estados investigados por genocidio o crímenes de guerra.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí La UE revisará el acuerdo con Israel y Reino Unido rompe la negociación de un tratado comercial con Tel Aviv
Aliados habituales de Israel se distancian de los planes de Benjamin Netanyahu de anexionarse la Franja de Gaza y producir una hambruna inducida con el corte de la ayuda humanitaria.
Más noticias
Laboral
Estudio Save The Children La pobreza laboral alcanza al 17% de las familias con hijos y al 32% de los hogares monomarentales
La falta de ingresos suficientes por parte de las personas adultas del hogar propicia la situación de pobreza de niños, niñas y adolescentes que viven en estos hogares.
Minería
Mina de Aguablanca El recurso judicial contra la reapertura de la mina de Aguablanca es admitido a trámite
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid, con fecha de 6 de mayo de 2025, ha admitido a trámite el recurso-contencioso administrativo interpuesto por Ecologistas en Acción.
Universidad
Educación universitaria Estudiar una carrera de letras… ¿en 2025?
La desaparición de las carreras de letras es una amenaza constante y estamos presenciando en directo la destrucción de la educación pública por parte del gobierno de la Comunidad de Madrid.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Coral Latorre “Las siete de Somosaguas somos un ejemplo más del retroceso democrático que estamos viviendo”
Una protesta contra la presencia de Espinosa de los Monteros en la Complutense ha acabado con la apertura de diligencias penales contra siete estudiantes, acusados de delitos como desórdenes públicos, coacciones y delitos de odio.
Música
Música Vuelve Stereolab, la célula pop que imaginó la música del futuro con sonidos del pasado
El grupo musical Stereolab, que citaba al pensador marxista Cornelius Castoriadis como una de sus grandes inspiraciones, regresa a la actividad con un nuevo disco 15 años después del anterior.
Galicia
Galicia La Xunta repartió tres millones a O Son do Camiño tras ser adquirido por el fondo proisraelí KKR
El Gobierno de Alfonso Rueda ejecutó un contrato publicitario para la edición de 2025 del festival en el que se benefician Esmerarte y Old Navy, una de las ramificaciones del fondo de inversión en Galicia.