Madrid
Amenazas, acoso, policía y un incendio: integrantes del CSO Vetades se ven forzados a abandonarlo

Los jóvenes aseguran que esperaban la fecha del segundo juicio ya que ganaron el primero pero lo recurrió la propiedad, Tassaraland Developments, por lo que consideran que ha sido un desahucio forzado e ilegal. El final de la mañana del martes se saldó con dos personas detenidas y una en el hospital.
Incendio en CSO Vetades
Agentes antidisturbios cortaron y acordonaron los alrededores de la calle Antoñita Jiménez, 47, después del incendio de la nave donde se encontraba el CSO Vetades (a la izquierda), en Carabanchel. Mar Sala

Cuando apenas Madrid se recuperaba del apagón del lunes, en Carabanchel un edificio se incendiaba en la calle Antonieta Jimenez, 46, en el que fucionaba el CSO Vetades y a la vez servía como vivienda para unos jóvenes. La mañana de este martes 29 de marzo, varios de sus integrantes que se encontraba dentro tuvieron que salir inmediatamente, sin saber hasta el momento, cómo se había producido el fuego.

María y Marta (nombres ficticios), dos de las jóvenes del centro social (una de ellas se encontraba dentro), cuentan a El Salto que el incendio les sorprendió a los ocupantes y solo se dieron cuenta cuando empezaron a ver humo. Sin embargo, explican con más detalle el contexto en el que se dio el supuesto “accidente”: “La propiedad venía amenazando con que quería derrumbarlo con gente dentro. Los obreros nos decían que les daba igual lo que nos pasase porque simplemente querían tirar el edificio”, describía María. Asegura que tan solo una hora antes había mantenido una conversación “bastante violenta” por parte de los albañiles porque estos empezaron a perforar la pared con ellas dentro, y alegan, salieron a enfrentarles, como se puede ver y escuchar en el vídeo. Una hora después empezaron a ver humo y ya cuando el incendio era bastante grande, decidieron escapar. 

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Desokupa y la policía, mano a mano en un desahucio en Carabanchel
La empresa de desalojos extrajudiciales colabora con la policía en el desahucio de un piso, mientras dificultan el trabajo de defensa jurídica de sus habitantes.


Entonces, vinieron los bomberos para sofocar el fuego y cuando el incendio parecía ya extinto “llegó la propiedad a tapiar las puertas sin dejar la debida ventilación que necesitaba el edificio, sin ningún tipo de permiso, de forma totalmente ilegal, para que nadie pudiera entrar”, cuenta Marta. Los obreros, indica una de las integrantes de centro social, eran parte de la construcción que se lleva a cabo justamente al lado de la nave de Vetades, “y que de acuerdo al plan de obra, este edificio se tenía que derruir”.

Cuando el incendio parecía ya extinto “llegó la propiedad a tapiar las puertas sin dejar la debida ventilación que necesitaba el edificio, sin ningún tipo de permiso, de forma totalmente ilegal, para que nadie pudiera entrar”, cuenta una de las jóvenes que se encontraba dentro

Aseguran que la discusión fue desagradable y con amenazas directas, incluso de muerte, hacia las personas que estaban okupando el edificio. “Ojalá hubiera gente y matarla”, les escucharon decir. Suponen que esos trabajadores están en contacto con los dueños de la propiedad para actuar así. Los mismos integrantes del CSO desconocen cómo pudo haberse iniciado el fuego dentro del inmueble pero sospechan que podría haber sido provocado, justo por el incidente que tuvieron con los obreros y porque, según han descrito a El Salto, el fuego venía de la planta baja justo cerca de la puerta y desde fuera. Con estos elementos consideran que ha habido una estrategia planificada para desalojarles ejerciendo todo tipo de coacciones.

Un centro social okupado

La nave donde se encontraba el Centro Social Vetades fue recuperada en julio del año pasado y admiten sus integrantes que estaba en curso un proceso judicial, pero que habían ganado el primer juicio. Posteriormente, agregan, el propietario continuó la presión porque compró toda la manzana —se puede observar perfectamente que lo que rodea al número 47 de la calle Antonieta Jiménez son solares y varias obras de construcción iniciadas— para construir más residencias artísticas y galerías de arte, lo que se ha puesto de moda desde hace algunos años por nuevos rentistas, en Carabanchel y la zona de Comillas. De hecho, existe una galería, Veta, ya en funcionamiento a partir de la cual, el centro social se bautizó, en contraposición a lo que consideran como un gentrificación del barrio.

De acuerdo a la información que manejan las integrantes de Vetades, un holding de empresas lleva a cabo las nuevas construcciones en las que aparecen algunos inversores como Kronos Homes, que de acuerdo a su web se dedica al urbanismo de lujo, y la dueña del bloque, antes ocupado, pertenece a Tassaraland Developments.

Gentrificación
Gentrificación De Carabanchel, Time Out y la gentrificación
Detrás del titular “Carabanchel es el tercer mejor barrio del mundo de 2023” hay un distrito con nueve barrios que ha sufrido la gentrificación a la vez que lucha contra sus efectos.

Como la empresa recurrió el primer juicio, el CSO estaba esperando la fecha del segundo, por tanto el acontecimientos del incendio les parece altamente sospechoso, ya que pudo haber sido provocado para obligarles a salir, y también por la inmediatez con la que tapiaron la propiedad. De hecho, los testigos aseguran que no han podido sacar ninguna de sus pertenencias del interior.

Represión y detenidos

A lo largo de la mañana del martes acudió también la policía y los antidisturbios (UIP) provocando una situación de mucha tensión. El Salto ha podido atestiguar que los agentes se colocaron en posición de defender la propiedad y cortaron y acordonaron las calles de alrededor para que nadie pudiera acercarse. De hecho ya solo la gente estaba concentrada en la esquina de las calles Belmonte del Tajo y Antoñita Jiménez. La situación escaló en tensión y se saldó con cargas a los integrantes de Vetades más la gente que había acudido a defender a los jóvenes.

Finalmente fueron detenidas dos personas y otra acabó en el hospital por golpes de la policía. Esta mañana, integrantes del CSO aseguran que la empresa de desokupación custodia ahora el inmueble, Los jóvenes se encuentran reuniendo material documental y audiovisual para realizar una denuncia en firme por el incendio que ha provocado su forzado desalojo. Este mediodía han convocado a las puertas de los juzgados de Plaza Castilla para apoyar a sus compañeros detenidos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.
Senegal
Senegal El Gobierno senegalés cumple su primer año en el poder con más preguntas que respuestas
El Pastef, el partido panafricanista senegalés, llegó a la presidencia a finales de marzo de 2024 con propuestas radicales de cambio. Un año después, limitado por la deuda externa, mantiene el apoyo popular mientras busca un nuevo acuerdo con el FMI.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #3: de bancos que financian genocidios, finanzas éticas y todo lo que no sea Netanyahu
Tercer episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre empresas que ganan dinero con la masacre al pueblo palestino, de la banca armada que les ayuda y de las alternativas de las finanzas éticas.

Recomendadas

Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.