Fronteras
Caravana de Madres Centroamericanas: porque el mismo camino andamos

La Caravana de Madres Centroamericanas busca a personas migrantes desaparecidas y se enfrenta a la negación extrema de estos derechos en el tránsito, que puede llegar al secuestro, desaparición e incluso el asesinato.

Caravana de Mujeres Centroamericanas
Caravana de Mujeres Centroamericanas.

A mediados de octubre recibimos una llamada de Carovane Migranti de Italia, en la que nos invitaban a Ongi Etorri Errefuxiatuak y Caravana Abriendo Fronteras a participar en la Caravana de Madres Centroamericanas de Migrantes Desaparecidos.

Les pedimos un par de días para responder porque no veíamos muy claro el sentido de nuestra participación en esta Caravana de Madres.

Finalmente decidimos aceptar la invitación porque podríamos fortalecer las relaciones con otros grupos a nivel internacional, en este caso con el Movimiento Migrante Mesoamericano, e iniciar contactos con grupos locales que colaboran con la Caravana de Madres en los distintos Estados de México. Eran razones suficientes para hacer la maleta y aquí estamos ahora tres miembros de OEE/Caravana Abriendo Fronteras junto a tres camaradas de Carovane Migranti.

Llevamos seis días de caravana y ya se nos han despejado todas las dudas que podíamos tener sobre si los objetivos del viaje eran verdaderas razones o sólo una disculpa para viajar con la conciencia tranquila.

Definitivamente en OEE/Caravana Abriendo Fronteras y Carovane Migranti compartimos la concepción estratégica del Movimiento Migrante Mesoamericano, organizador de la Caravana, sobre la necesidad de crear un movimiento global por el reconocimiento del derecho a migrar y la defensa de los derechos de las personas migrantes.

Es necesario levantar un movimiento social mundial que sostenga la lucha política por el derecho a migrar y los derechos de las personas migrantes 

Compartimos la idea de la migración como un derecho universal a una práctica consustancial al género humano desde su aparición en el planeta. “Hombro con hombro, codo con codo, migrantes somos todos” es uno de los lemas de la Caravana.

Es necesario levantar un movimiento social mundial que sostenga la lucha política por el derecho a migrar y los derechos de las personas migrantes.

Un movimiento global para luchar contra las causas de la migración forzosa: las guerras y la violencia generalizada; la pobreza extrema consecuencia del modelo jeconómico extractivista y devastador del hábitat del pequeño campesinado en todo el planeta; la negación de la igualdad por razones de género, orientación sexual, religión, etnia…

Un movimiento global también para defender los derechos de las personas migrantes en el tránsito hacia los países de destino. Esta Caravana que busca a personas migrantes desaparecidas se enfrenta a la negación extrema de estos derechos en el tránsito, que puede llegar al secuestro, desaparición e incluso el asesinato.

Un movimiento global para la defensa de las personas migrantes en el país de destino. Derecho a residencia legal, techo, permiso de trabajo, salud y educación.

Un movimiento articulado en sus organizaciones y sus objetivos que debemos tejer en redes, con la energía de la araña, tal como nos instaba el chamán que nos habló en San Cristóbal de la Casas en el paso de la Caravana. O como nos animaba a hacerlo, en el mismo acto, la anciana zapatista con sus palabras “¡Ánimo, ánimo! No hay otro camino que la bendita organización”.

Estas mujeres, muchas de ellas campesinas, de Guatemala, Honduras, El Salvador y Nicaragua, nos lo han explicado sin necesidad de palabras. No nos ven como pasajeros extraños a ellas, nos han aceptado con la naturalidad que obedece a la necesidad

¿Qué pintamos entonces aquí seis europeas acompañando esta Caravana de Madres Centroamericanas? Estas mujeres, muchas de ellas campesinas, de Guatemala, Honduras, El Salvador y Nicaragua, nos lo han explicado sin necesidad de palabras. No nos ven como pasajeros extraños a ellas, nos han aceptado con la naturalidad que obedece a la necesidad. Muchas de ellas tienen su esperanza puesta en su diosito, al que se encomiendan, pero todas, sin excepción -como el escalador que agarrado a una roca pide ayuda y oye la voz de Dios que le ofrece su mano a lo que el desesperado escalador a punto de caer al vacío responde ¿hay alguien más?- reconocen que es la organización la que les permitió transformar su dolor en práctica de lucha. La transformación que se ha producido en su vida les permite entender sin extrañeza, la presencia de seis europeos entre ellas porque entienden, y nos han hecho entender, que “el mismo camino andamos”.

autores
Seis europeos en la Caravana de Madres Centroamericanas: Germán García, Dida Marín y Víctor Pozas de Ongi Etorri Errefuxiatuak/Caravana Abriendo Fronteras; Gianna De Masi, Chiara Cestari y Lallo De Giosa de Carovane Migranti 
Archivado en: Fronteras
Sobre este blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. Un espacio abierto a la participación. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en los blogs.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Melilla
Racismo Institucional La impunidad institucional marca el tercer aniversario de la Masacre de Melilla
Tres años después de la Masacre de Melilla, donde más de cien personas perdieron la vida, el Ministerio del Interior sigue defendiendo que no se produjeron muertes en el suelo español y que las autoridades actuaron de forma proporcionada
Grecia
Grecia Las familias de los ahogados en el naufragio de Pylos en 2023 continúan buscando respuestas
Se cumplen dos años de uno de los peores naufragios en las costas griegas. La madrugada del 14 de junio de 2023, un pesquero en el que viajaban unas 750 personas, colapsó. Solo hubo 104 supervivientes.
Estados Unidos
Estados Unidos “Provocación”: Trump despliega 700 marines en Los Ángeles
El gobierno estadounidense sigue tensando la cuerda en California. A las redadas masivas se le suma el despliegue de soldados, sin precedentes desde 1992. Los sindicatos de trabajadores migrantes llaman a la resistencia no violenta.
Sobre este blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. Un espacio abierto a la participación. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en los blogs.
Ver todas las entradas
Ocupación israelí
Israel Netanyahu viaja a Washington para reunirse con Trump y valorar una posible tregua en Gaza
Hamás ha dado el visto bueno al acuerdo; pero los israelíes quieren peinar algunos flecos pendientes. El grupo islamista pide garantías y la retirada de las FDI del enclave.
Francia
Francia ¿Unas primarias de la izquierda francesa? La idea seduce a socialistas y verdes pero Mélenchon la rechaza
El PS, los Ecologistas y sectores disidentes de la Francia Insumisa defienden recuperar el espíritu de la coalición unitaria del Frente Popular y presentar a un solo candidato en las elecciones presidenciales de 2027.
Fútbol
Fútbol El equipo de fútbol femenino decidido a construir un nuevo Sudán desde el exilio
Un equipo de fútbol de desplazadas sudanesas en El Cairo lucha por continuar con el sueño de jugar. En el exilio, continúan entrenando.
Obituario
Obituario Jane Lazarre (1943-2025)
La escritora neoyorquina, autora de ‘El nudo materno’, falleció el pasado mes de junio. Su obra conectó enseguida con entorno feministas por ofrecer un relato de la experiencia materna más allá de las estrechas paredes del hogar
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
La vida y ya
La vida y ya Calma
Pienso en la cotidianidad en una ciudad grande. En la ausencia de calma que cubre casi todos los espacios.
Notas a pie de página
Notas a pie de página ¡Parecían tan buenos!
La desaparición de niñas y niños de las calles tuvo lugar a la vez que se construía un relato idílico sobre la infancia. En ‘República luminosa’, Andrés Barba retrata su vuelta como grupo inquietante.

Últimas

Laboral
Laboral Yolanda Díaz asegura que el Gobierno tramitará el indulto a las Seis de la Suiza
La ministra de Trabajo reconoce sentirse “escandalizada” tras la reunión con las sindicalistas condenadas y asegura que no va a “aceptar retrocesos” en los derechos laborales
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Más noticias
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.

Recomendadas

Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.