Medio ambiente
Otro lince muerto en Don Benito

Voluntarios de ADENEX hallan muerto a un cachorro de lince en el término municipal de Don Benito.
Lince muerto en Don Benito
Imagen del cachorro de lince hallado muerto en Don Benito por voluntarios de ADENEX el domingo, 17 de enero. Fuente: ADENEX.

Voluntarios de ADENEX, Asociación para la Defensa de la Naturaleza y los Recursos de Extremadura, han encontrado este domingo, 17 de enero, a un cachorro de lince muerto en el término municipal de Don Benito, Badajoz. A falta de conocer la causa de la muerte del felino, la organización denuncia que el hallazgo se produjo en un espacio protegido donde es frecuente ver circular vehículos todoterreno de uso deportivo.

El grupo de voluntarios estaba desarrollando su labor habitual de custodia del territorio cuando hallaron un ejemplar muerto de lince ibérico en el entorno del río Ortigas; en concreto, un  cachorro de pocos meses. Inmediatamente se dio parte al Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) de la Guardia Civil y a responsables del Programa Iberlince.

ADENEX destaca que el fatal hallazgo tuvo lugar en un espacio natural protegido por la Red Natura 2000, considerado por el Plan de Recuperación del Lince ibérico de la Junta de Extremadura como un “área crítica” para la reproducción de este amenazado felino

Por ahora, y a falta de la correspondiente autopsia, se desconocen las causas de la muerte, pero dada la posición del cadáver y la juventud del ejemplar todo parece indicar que éstas no fueron naturales.

ADENEX destaca que el fatal hallazgo tuvo lugar en un espacio natural protegido por la Red Natura 2000, considerado por el Plan de Recuperación del Lince ibérico de la Junta de Extremadura como un “área crítica” para la reproducción de este amenazado felino. Esto la convierte en una de las zonas más importantes de Europa para la recuperación de esta especie emblemática de la fauna peninsular.

El colectivo ambientalista denuncia, también, que esta área sufre frecuentes, continuas y constantes agresiones por el tránsito no autorizado de decenas de vehículos a motor de “tipo deportivo”. La realización de estas actividades parece incumplir de manera evidente las normas legales de protección de la biodiversidad y del medio natural, sean éstas de rango estatal, autonómico o local. Sin embargo, afirma ADENEX, “no se percibe que las administraciones públicas competentes en la materia realicen acción alguna de tipo preventivo o punitivo que las evite”.

El pasado abril de 2020, en pleno confinamiento por el Covid-19, hubo que lamentar la muerte a tiros de otro ejemplar de lince, encontrado en el Paraje “Sierra de la Ortiga”, también en Don Benito. La Guardia Civil ya practicó entonces dos detenciones

Añade la organización ecologista que considera “absurdo, incoherente y a todas luces un gran derroche desde cualquier punto de vista en la gestión de la biodiversidad de Extremadura, que se dediquen miles de euros para la conservación de especies en reconocido peligro de extinción, como es el lince ibérico, y luego no se haga nada ante prácticas de ocio muy impactantes, minoritarias con respecto a la población general y que se contraponen frontalmente con los fines y medidas propuestas en planes y leyes protectoras del medio ambiente.

ADENEX afirma no entender tampoco que “el disfrute de pocos conlleve la destrucción del patrimonio natural protegido de Extremadura y sus valores, que son propiedad de todos. Y que además pongan en grave peligro la integridad física de aquellos otros ciudadanos y ciudadanas que deciden pasear o practicar actividades de ocio sostenible en la naturaleza”.

Biodiversidad
Cinco linces atropellados o tiroteados en tres semanas
Este domingo ha sido hallado el primer ejemplar de lince fallecido en 2018, un joven macho atropellado en Torredelcampo (Jaén). En 2017 fallecieron al menos 46 de estos felinos.

El pasado abril de 2020, en pleno confinamiento por el Covid-19, hubo que lamentar la muerte a tiros de otro ejemplar de lince, encontrado en el Paraje “Sierra de la Ortiga”, también en Don Benito. La Guardia Civil ya practicó entonces dos detenciones. Los restos del animal fueron descubiertos parcialmente enterrados y en avanzado estado de descomposición. La causa comprobada de la muerte fue un traumatismo originado por disparo, y en el cuerpo fueron encontrados 78 proyectiles de cartucho. En paradero desconocido se encuentra, desde enero de 2020, un tercer ejemplar, hermano del tiroteado, del que se sospecha hubiera podido seguir idéntico destino.

El Lince Ibérico (Linx pardinus) está catalogado como especie en peligro de extinción, siendo considerado en la actualidad por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza como el felino más amenazado del mundo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Lince
Conservación La población de lince ibérico crece hasta los 2.400 ejemplares y duplica su tamaño respecto a 2020
La especie ha vivido una tendencia demográfica muy favorable gracias a la cría en cautividad, pero aún está lejos de dejar atrás el fantasma de la extinción.
Minería
Mina de Aguablanca El recurso judicial contra la reapertura de la mina de Aguablanca es admitido a trámite
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid, con fecha de 6 de mayo de 2025, ha admitido a trámite el recurso-contencioso administrativo interpuesto por Ecologistas en Acción.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
#80286
19/1/2021 10:11

El felino más frágil del mundo, una auténtica joya. La Junta, de montería.

9
0
#81014
26/1/2021 2:01

De hecho ya murió un lince en una montería, no ha trascendido pero mi primo estuvo en la montería y me lo contó, lo tienen muy callado los cazadores, como casi todo, siguiendo instrucciones de Fedexcaza. El daño que se está haciendo al medio ambiente y en especial a las especies cinegéticas es tremendo con la caza menor en caída libre.

1
0
#80282
19/1/2021 9:54

El analfabetismo ecosistemico en el rural es pavoroso. Y no lo digo como un urbanita desde su sofa, lo digo como persona que habito y trabajo en el campo.

La incultura es una lacra social, fomentada por unos planes educativos que situan a la naturaleza y sus especies como elementos molestos o como poco innecesarios y una tradicion perniciosa que considera que a la fauna y flora hay que quemar o exterminarla

10
0
#80239
18/1/2021 19:58

Vaya masacre, y mientras tanto la Junta interesada más en proteger a los cazadores

10
0
#80357
19/1/2021 23:07

Los que primero tiran a tu casa y cuando llamas a la guardia civil dicen perdón.., Super ecologistas....

2
2
Andalucía
Genocidio en Palestina El fondo proisraelí KKR impulsa la privatización de la Formación Profesional en Andalucía
En 2021, el fondo proisraelí KKR compró la compañía malagueña de educación MEDAC, impulsora de la universidad privada online UTAMED avalada por la Junta de Andalucía y empresa líder de la privatización de la FP en la comunidad.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Juristas por Palestina pide que el embargo de armas a Israel se apruebe de forma urgente como decreto ley
Esta organización de jueces, abogados y fiscales denuncia que el comercio de armas con Israel continúa y pide al Gobierno de coalición que tome medidas inmediatas “para no ser parte de un crimen”.
Análisis
Análisis El ascenso de Chega y la crisis de la democracia de los claveles
Por primera vez, en estas elecciones, la suma de centroizquierda y centroderecha no alcanza los dos tercios del Parlamento. Un reflejo más de la erosión de la democracia portuguesa nacida de los claveles.
Opinión
Opinión ¿Qué somos?
Lo cierto es que fuimos algo, con el primer beso tibio, con el primer paseo de la mano, con aquellas cartas secretas (que era mejor que nadie descubriera).
Jaén
Reem Skaik Hegazi “Perdí la esperanza de volver a España, pensé que moriríamos en Gaza”
Tras 20 meses esquivando la muerte, la familia Hegazi, hispanopalestinos de Linares (Jaén) han logrado salir de la Franja, denuncian la falta de contundencia de Europa y los países árabes para salvar a su pueblo de la aniquilación
Literatura
El Salto Radio Centenari de Josep Maria Llompart
Demà fa un segle del naixement d’aquest poeta mallorquí que sacrificà la seva vocació per mor de les exigències de la cultura que abraçà.
Más noticias
Ocupación israelí
Palestina El Congreso abre la puerta a un futuro embargo integral de armas a Israel
La mayoría de la investidura respalda la toma en consideración de la propuesta de reforma de la Ley 53/2007, que permitiría un embargo total de armas a Estados investigados por genocidio o crímenes de guerra.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Exclusiva Ayuso oculta cuántos pacientes atendió el Hospital Isabel Zendal en 2024
La Comunidad de Madrid inadmite una petición de este diario para conocer cuántas personas han sido atendidas durante el último año en este hospital. En 2023 se produjeron 1,1 ingresos de pacientes al día.
Comunidad de Madrid
Coral Latorre “Las siete de Somosaguas somos un ejemplo más del retroceso democrático que estamos viviendo”
Una protesta contra la presencia de Espinosa de los Monteros en la Complutense ha acabado con la apertura de diligencias penales contra siete estudiantes, acusados de delitos como desórdenes públicos, coacciones y delitos de odio.
Música
Música Vuelve Stereolab, la célula pop que imaginó la música del futuro con sonidos del pasado
El grupo musical Stereolab, que citaba al pensador marxista Cornelius Castoriadis como una de sus grandes inspiraciones, regresa a la actividad con un nuevo disco 15 años después del anterior.