Memoria histórica
Exigen la retirada definitiva de la Cruz de los Caídos de Montijo (Badajoz)

Se intensifica la denuncia memorialista contra los símbolos fascistas en Extremadura. La ARMHEX exige el cumplimiento de la ley al ayuntamiento de Montijo, gobernado por el PSOE.
Cruz Fascista de Montijo
La cruz objeto de polémica, en su ubicación en el parque municipal de Montijo (Badajoz). Chema Álvarez Rodríguez

La ARMHEX (Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Extremadura), ha dirigido un escrito al Ayuntamiento de Montijo (Badajoz) instándole a que, “sin más dilaciones”, se retire la llamada Cruz de los Caídos que hay en el parque municipal que actualmente se está remodelando, todo ello en cumplimiento de las leyes de memoria histórica (estatal y autonómica) y de la recomendación hecha por la Diputación de Badajoz en su “Catálogo de vestigios franquistas de la provincia de Badajoz”, donde se indicaba al Ayuntamiento de Montijo que dicha cruz debería ser retirada de este espacio público y trasladada al cementerio. La ARMHEX recuerda que esta construcción no es un monumento religioso, sino un símbolo fascista edificado para conmemorar la victoria de quienes atentaron contra el orden constitucional de la II República e iniciaron la cruenta Guerra Civil española.

En el caso de Montijo, la Cruz de los Caídos fue edificada a propuesta del Jefe Local de Prensa y Propaganda de Falange Española en 1938, cuando aún se estaban cometiendo los asesinatos que comenzaron con la ejecución del que fuera el alcalde del pueblo elegido en las últimas elecciones libres, Miguel Merino, a finales de agosto de 1936. Entre esa fecha y 1939 fueron asesinadas en Montijo más de 120 personas, vecinos y vecinas honrados del pueblo, entre quienes se encontraban maestros, comerciantes e incluso jóvenes de apenas 15 años.

Memoria histórica
Verdugos conocidos: la represión fascista en Montijo en 1936

Un escrito anónimo dejado en la puerta del autor detalla los nombres y los apellidos de la represión franquista en las calles de Montijo.

Algunas de estas personas asesinadas por elementos de la Falange, militares y derechistas, fueron enterradas en una fosa común junto a la tapia del cementerio, sin que sus restos hayan podido ser jamás identificados.

Se da la circunstancia de que en Montijo ninguna persona de derechas murió por represalias tras el golpe militar de julio de 1936. No obstante, la Cruz de los Caídos que se edificó y situó en el parque municipal, a instancias de Falange (partido fascista), contó en sus lienzos con el escudo de la Falange y Nacional franquista, junto a dos listados de los vecinos muertos durante la guerra que lucharon con los facciosos. Curiosamente, en dicho listado, por desconocimiento, se colaron dos nombres de vecinos montijanos asesinados en las cunetas: Joaquín Thomas, asesinado por las tropas moras, y Pedro María Quintana, asesinado en la Plaza de toros de Badajoz por las tropas de Yagüe a mediados de agosto de 1936.

ARMHEX señala la incongruencia que existe en que el Ayuntamiento de Montijo haya afrontado la remodelación del parque municipal donde se encuentra la Cruz con dinero proveniente de los fondos FEDER, a través de la Diputación de Badajoz, impulsora del catálogo de vestigios franquistas donde se incluye esta construcción

La Cruz de los caídos fue inaugurada el 18 de julio de 1941, fiesta de exaltación nacional fascista. Los jerarcas de Falange solían dar discursos sobre sus pedestales, y mientras en los años siguientes quienes eran familiares de los muertos franquistas tenían una referencia de los suyos en las inscripciones de la cruz de los “Caídos por Dios y por España”, los familiares de los más de 120 asesinados leales al régimen democrático, tiraban a escondidas flores por encima de la tapia del cementerio de Montijo, para que cayeran en la fosa donde supuestamente estaban enterrados su seres queridos. Hasta que no falleció el dictador, no fue posible realizar las excavaciones necesarias y trasladar los restos de los asesinados a una parte digna y reconocida del cementerio.


La solicitud de la ARMHEX incide en que esta construcción es de propiedad municipal, no eclesiástica, y que la intención original de su edificación fue la de ensalzar y hacer propaganda del fascismo, tal y como queda documentado por el mismo Ayuntamiento. No posee, por tanto, ningún valor ni sentido religioso.

Por otra parte, la ARMHEX señala la incongruencia que existe en el hecho de que el Ayuntamiento de Montijo haya afrontado la remodelación del parque municipal donde se encuentra la Cruz con dinero proveniente de los fondos FEDER, a través de la Diputación de Badajoz, impulsora del catálogo de vestigios franquistas donde se incluye esta construcción y la recomendación de retirarla. Hay que recordar que las leyes sobre memoria histórica señalan la posible retirada de subvenciones, ayuda o cualquier otra forma de financiación de aquellas instituciones, públicas o privadas, que se nieguen a retirar tales vestigios franquistas.

Señala el colectivo memorialista que es de esperar que, “como un paso más hacia la verdad, la justicia y la reparación, el Ayuntamiento de Montijo retire definitivamente este monumento fascista, que no tiene ningún otro valor que el de ensalzar unos crímenes que jamás deberían haberse cometido”.

Extremadura
¡Menuda cruz nos ha caído!
Hay monumentos que no deberían ser considerados como tal. Ésta y las otras cruces que aún están plantadas en el resto del Estado, en memoria de los caídos por Dios y por España, son representativas del odio y la destrucción.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Memoria histórica
Andalucía Excavar la historia que no cesa, el trabajo invisible de las exhumaciones de fosas del franquismo
Bajo la tierra, donde el franquismo quiso borrar nombres y duelos, jóvenes arqueólogos y antropólogos desentierran no solo restos, sino la memoria viva de un país.
Memoria histórica
Memoria histórica Buenos y sabios: el paso por Extremadura de Odón y Sadí de Buen
Memoria de Odón de Buen —científico, librepensador y republicano— y de su hijo Sadí —asesinado por el fascismo— y de su lucha para la erradicación del paludismo.
Memoria histórica
No olvidamos El gran golpe
Entre la multitud de expropiaciones realizadas por los grupos libertarios en Francia, una destaca por encima de las demás. El robo a la corona belga.
#87999
23/4/2021 14:03

Todo esto pasa por la falta de legislación contra la apología del fascismo.

0
0
#87907
22/4/2021 17:02

Quizás dentro de otros 40 años al PSOE le de por retirarla...

0
0
Laboral
Laboral Yolanda Díaz asegura que el Gobierno tramitará el indulto a las Seis de la Suiza
La ministra de Trabajo reconoce sentirse “escandalizada” tras la reunión con las sindicalistas condenadas y asegura que no va a “aceptar retrocesos” en los derechos laborales
Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Madrid
Madrid Vecinas de Tribulete 7 presentan demanda colectiva por acoso inmobiliario contra Elix Rental Housing
Es la primera demanda colectiva que se presenta en España contra una socimi. El inquilinato quiere conservar sus hogares e impedir que se desarrolle el plan de pisos turísticos que pretende el propietario.

Últimas

Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Naciones Unidas (ONU)
Cumbre de la ONU ¿Quién teme una arquitectura de la deuda justa?
Aunque muchos Estados habían presionado para que se establecieran compromisos de reformas estructurales ambiciosas, el texto final revisado del 'Compromiso de Sevilla' las eliminó o diluyó. La sección sobre deuda no es una excepción.
Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Oriente Medio
Oriente Medio La plantilla de EFE en Oriente Medio denuncia salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.

Recomendadas

Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Malasia
Malasia Durian, la fruta fétida que triunfa en Asia
El durian es tan maloliente que su consumo está prohibido en interiores, pero la popularidad de esta fruta, considerada un superalimento, no deja de aumentar en China y en el resto de Asia.