Memoria histórica
Grupos memorialistas de Castelló denuncian la falta del apoyo económico de la Diputación

El Grupo por la Investigación de la Memoria Histórica de Castelló (GRMHC) se ha visto obligado a iniciar una campaña de aportaciones económicas solidarias con las que poder realizar las tareas de exhumación de la Fosa de represaliados por el franquismo de Nules.
Fosa de Nules 1
Trabajos de excavación para la exhumación de asesinados por el régimen franquista en Nules, Castelló. Foto: Asociación Científica ArqueoAntro

En un terreno agrícola limítrofe entre los municipios castellonenses de Nules y Moncofa se encuentra una fosa común. En ella se hallan los restos de cuatro víctimas que permanecían en el campo de concentración de la playa de Moncofa, cuando el 29 de marzo de 1939 y sin juicio previo, fueron llevados a este punto —ahora en excavación— obligados a cavar su propia fosa y luego fusilados por falangistas. Amadeo Martin Vila, Esteban Alavés Millán, José Bellotui Palmer y Manuel Arnau Canós son los nombres de los cuatro jóvenes que llevan 84 años en una fosa perdida en un antiguo campo de naranjas.

Ante la negativa de la Diputación de Castellón de firmar el convenio que ya estaba aprobado para la exhumación de la fosa de Nules y la imposibilidad de continuar con los trabajos de excavación y exhumación de víctimas de la represión franquista y el “perjuicio humano que esto supone para familias que llevan muchos años esperando este momento”, el Grupo por la Investigación de la Memoria Histórica de Castelló (GRMHC) se ha visto obligada a impulsar los trabajos “con nuestro esfuerzo propio” y hace un llamamiento a la ciudadanía, iniciando una campaña de aportaciones solidarias para poder hacer frente al pago de todos los trabajos.

“Nosotras teníamos aprobado con la Diputació de Castellón desde hace dos años el proyecto”, asegura Juan Luis Porcar, presidente de GRMHC

“Nosotras teníamos aprobado con la Diputació de Castellón desde hace dos años el proyecto”, cuenta en entrevista telefónica Juan Luis Porcar, presidente de GRMHC. “Hace dos años se realizó una prospección con georradar y este año se elaboró el convenio de 50.000 euros para esta campaña en Nules junto con la exhumación de los restos de soldados en les Coves de Vinromà y la obra de teatro La Miliciana. Toda la documentación se presentó en tiempo y en regla y fue aprobado”, sostiene Porcar.

Fosa de Nules 2
Trabajos de excavación para la exhumación de asesinados por el régimen franquista en Nules, Castelló. Foto: Grupo por la Investigación de la Memoria Histórica de Castelló

“Al convocar las elecciones municipales, la interventora nos dijo que teníamos que esperar para poder firmar el convenio, pero al cambiar el gobierno el tema no se puso en marcha. Hicimos muchas llamadas de teléfono y finalmente un escrito para que nos formalizaran el convenio, obteniendo sólo silencio administrativo. El 1 de septiembre finalizaba el permiso de actuación por parte del dueño del terreno agrícola, y después de esa fecha no íbamos a poder excavar”, continua el presidente del colectivo. “Por eso decidimos empezar con nuestros medios, ahora ya los fondos del grupo se han agotado y hemos tenido que pasar a una fase de donaciones solidarias”.

La nueva presidenta de la Diputación de Castellón, la popular Marta Barrachina, manifestó en el pleno del 5 de septiembre su negativa a continuar con los trabajos de Memoria Histórica y compromisos iniciados por el anterior gobierno

La nueva presidenta de la Diputación de Castellón, la popular Marta Barrachina, manifestó en el pleno del 5 de septiembre su negativa a continuar con los trabajos de Memoria Histórica y compromisos iniciados por el anterior gobierno. “Primero va lo urgente, la atención a las personas y después el resto de políticas que no dejan de ser y son importantes. Pero la Diputación de Castellón no tiene ninguna competencia en Memoria Histórica y no es una prioridad de ese equipo de gobierno”. Ante estas declaraciones, Porcar lamenta de que “hay familias que llevan décadas esperando recuperar los restos de sus familiares, y creemos que esta labor es trabajar por las personas y los derechos humanos”. A lo que afirma: “No entendemos esta postura, cuando sabemos que la Generalitat de Valenciana sí que va a continuar y que el presidente Mazón ha dicho que proseguirá con los procesos de memoria iniciados antes de las elecciones”.

Paco Canós es uno de los familiares que ha visto su anhelo de reparación truncado con esta medida. En esa fosa se encuentra su tío materno Manuel Arnau Canós. Su historia familiar está llena de miedo y represión. “A mi abuela se le murieron tres hijos con la represión franquista”. Canós narra que otro hermano de su madre también se encuentra en una fosa común, la del cementerio de Castellón, aún por exhumar y que el tercero —el benjamín— al acabar la guerra “como tenía dos hermanos en campos de concentración, de puro miedo se escondió en una noria para no ser también apresado. Vivió siempre enfermo y asustado hasta que murió, dos décadas después a los 42 años. Mi madre no era mucho de contar, ella era muy miedica”, se sincera Paco Canós, quien comenzó en el año 2000 a investigar en Internet y buscar la causa general para saber qué ocurrió con sus tíos.

Fosa de Nules 3
Trabajos de excavación para la exhumación de asesinados por el régimen franquista en Nules, Castelló. Foto: Grupo por la Investigación de la Memoria Histórica de Castelló

“Todo era muy confuso”, lamenta el familiar, “me fui a gobierno civil de Castellón, donde me dejaron hacer fotos de toda la documentación de mis tíos, y los dos aparecían como fusilados. Poco después fui al cementerio de Castellón donde estaba mi tío Andrés, que esa fosa aún no está exhumada tampoco. Por poco nos quedamos sin poder exhumarlos. Ha sido in extremis que se pudo firmar con la Generalitat antes de acabar la legislatura”, continúa. “Esta fosa de Nules depende la Diputación y como aquí ha entrado Vox y PP, nos dicen que no van a seguir, que el dinero va para las personas. Lo que dijo esta señora [en referencia a la respuesta de la presidenta de la Diputación en el Pleno] es demencial, a mí estas declaraciones me ponen nervioso. Como si nosotros fuéramos animales, no hay derecho que nos digan eso. Ellos deberían de estar en esta parte para comprenderlo, porque en la posguerra sí que tuvieron dinero para hacer sus mausoleos cuando toda la población pasaba hambre”, concluye.

Mezquida insiste en que “no es un presupuesto nuevo, es algo que ya estaba aprobado y no quieren implementar”

Miguel Mezquida es el director técnico de la Asociación Científica Arqueoantro y responsable de esta campaña. Para este experto arqueólogo este varapalo administrativo “es una cuestión de derechos humanos que refleja una gran insensibilidad, inhumanidad y falta de empatía”. Mezquida insiste en que “no es un presupuesto nuevo, es algo que ya estaba aprobado y no quieren implementar”, a lo que añade que “los funcionarios han estado prevaricando, mareando desde enero para que no se firmara este convenio, nos han boicoteado desde el primer día”.

 Este cambio en las políticas de Memoria de la Diputación de Castellón, en opinión de Mezquida, “supone que los procesos de búsqueda de víctimas pasan de estar financiados por las entidades públicas a ser una cosa privativa”. La intención es, asegura, “dejarla morir sin financiación, como hizo Rajoy al dotarla con presupuesto cero. Esperemos que esta beligerancia en contra de los derechos humanos y la Ley de la Memoria Democrática en Castellón no se extienda a Alicante y Valencia”.

La Asociación Científica Arqueoantro es la responsable de muchas de las exhumaciones que han podido desarrollarse gracias a la Ley de Memoria Democrática. Ellos llevan desde 2012 realizando exhumaciones en la Comunidad Valenciana y Aragón. La otra exhumación que se ha quedado sin financiación es la de la fosa con soldados en Les Coves de Vinromà, donde parte de los restos están en superficie, de ahí la urgencia de la necesidad de intervención. Con el fin de poder seguir con estos trabajos, el colectivo ha puesto en marcha una iniciativa para colaborar solidariamente con estas exhumaciones a través de donaciones en la página web https://memoriacastello.cat o el mail [email protected]

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Memoria histórica
Andalucía Excavar la historia que no cesa, el trabajo invisible de las exhumaciones de fosas del franquismo
Bajo la tierra, donde el franquismo quiso borrar nombres y duelos, jóvenes arqueólogos y antropólogos desentierran no solo restos, sino la memoria viva de un país.
Memoria histórica
Memoria histórica Buenos y sabios: el paso por Extremadura de Odón y Sadí de Buen
Memoria de Odón de Buen —científico, librepensador y republicano— y de su hijo Sadí —asesinado por el fascismo— y de su lucha para la erradicación del paludismo.
Memoria histórica
No olvidamos El gran golpe
Entre la multitud de expropiaciones realizadas por los grupos libertarios en Francia, una destaca por encima de las demás. El robo a la corona belga.
Ocupación israelí
Israel Netanyahu viaja a Washington para reunirse con Trump y valorar una posible tregua en Gaza
Hamás ha dado el visto bueno al acuerdo; pero los israelíes quieren peinar algunos flecos pendientes. El grupo islamista pide garantías y la retirada de las FDI del enclave.
Francia
Francia ¿Unas primarias de la izquierda francesa? La idea seduce a socialistas y verdes pero Mélenchon la rechaza
El PS, los Ecologistas y sectores disidentes de la Francia Insumisa defienden recuperar el espíritu de la coalición unitaria del Frente Popular y presentar a un solo candidato en las elecciones presidenciales de 2027.
Fútbol
Fútbol El equipo de fútbol femenino decidido a construir un nuevo Sudán desde el exilio
Un equipo de fútbol de desplazadas sudanesas en El Cairo lucha por continuar con el sueño de jugar. En el exilio, continúan entrenando.
Obituario
Obituario Jane Lazarre (1943-2025)
La escritora neoyorquina, autora de ‘El nudo materno’, falleció el pasado mes de junio. Su obra conectó enseguida con entorno feministas por ofrecer un relato de la experiencia materna más allá de las estrechas paredes del hogar
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
La vida y ya
La vida y ya Calma
Pienso en la cotidianidad en una ciudad grande. En la ausencia de calma que cubre casi todos los espacios.
Notas a pie de página
Notas a pie de página ¡Parecían tan buenos!
La desaparición de niñas y niños de las calles tuvo lugar a la vez que se construía un relato idílico sobre la infancia. En ‘República luminosa’, Andrés Barba retrata su vuelta como grupo inquietante.

Últimas

Laboral
Laboral Yolanda Díaz asegura que el Gobierno tramitará el indulto a las Seis de la Suiza
La ministra de Trabajo reconoce sentirse “escandalizada” tras la reunión con las sindicalistas condenadas y asegura que no va a “aceptar retrocesos” en los derechos laborales
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Más noticias
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.

Recomendadas

Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.