Migración
Menores migrantes y ex tutelados exigen que se cumpla con el compromiso de reformar el reglamento de Extranjería

Desde Cádiz, Jerez, Granada, Sevilla, Málaga, pero también de Valladolid, Barcelona, Euskadi y Extremadura decenas de jóvenes migrantes se han dado cita en Madrid, frente al Ministerio del Interior, para exigir su derecho a la regularización.
Concentracion Ministerio Interior ley extranjeria - 7
Con pancartas hechas por ellos mismos, jóvenes migrantes ex tutelados se han concentrado frente al Ministerio del Interior. David F. Sabadell

Khadiya nació en Nador hace 19 años. Llegó a Melilla donde permaneció seis meses en dos recursos sociales, de allí, paso 12 meses en otro, en Málaga. Le siguió Sevilla antes de llegar a Cádiz donde lleva año y medio gracias a un programa para menores y adolescentes que gestiona la Orden de las hermanas Franciscanas del Rebaño de María, uno de los pocos recursos que hay para niñas y mujeres migrantes no acompañadas. Hoy, Khadiya  ha estado con otras de sus compañeras en la concentración de Madrid, “hemos venido para dar nuestro apoyo a los inmigrantes que no tienen papeles” dice a El Salto.

Desde la medianoche de este viernes un autobús desde Cádiz recogió a decenas de chavalas y chavales en la Bahía de Cádiz y Jerez, para llegar bien temprano a Madrid. Otros buses venían de Granada, Sevilla, Málaga, pero también de Valladolid, Barcelona, Euskadi y Extremadura. En la parroquia San Carlos Borromeo ya preparaban el desayuno para recibirles. Luego dedicaron unos momentos para hacer pancartas alusivas a lo que venían a exigir esta mañana frente al Ministerio del Interior: Papeles para todos.

Una reivindicación que sube en volumen y en apoyos ante la dilación de la anunciada reforma del reglamento de la Ley de extranjería por parte de Escrivá, en noviembre del año pasado. La demanda se ha hecho más urgente desde que, en pleno agosto, el gobierno español haya intentado la expulsión de cientos de menores migrantes no acompañados desde Ceuta, propósito que gracias a la intervención de entidades de la sociedad civil lograron detener.

Concentracion Ministerio Interior ley extranjeria - 4

Una realidad urgente

Khadija ha tenido algo de suerte para sortear las dificultades que ha encontrado, consiguiendo tener su documentación en regla, al tener un contrato de trabajo. A otras de sus compañeras con las que convive la suerte no les ha acompañado tanto, al no tener contrato de trabajo no consiguen renovar su permiso de residencia —la pescadilla que se muerde la cola— y por tanto tener una vía real para regularizar su situación. “Hay jefes que quieren contratar a las personas, pero estas no tienen permiso de trabajo”, Khadiya asegura. “ Por ahora lo tengo controlado pero más adelante no sé...”, alude en cuanto a la incertidumbre que le espera cuando tenga que renovar de nuevo sus papeles.

“Hay jefes que quieren contratar a las personas, pero estas no tienen permiso de trabajo”,  asegura Khadiya, una joven que lleva tres años en España.

El caso de Khadiya ejemplifica lo que la abogada Patricia Vicens expone a El Salto “Estamos acompañando a un grupo importante de jóvenes tutelados que ven sistemáticamente denegado su derecho a trabajar, su derecho a un futuro, su derecho a una inclusión”. Es por ello que ve en positivo una modificación del reglamento de extranjería, “cuya modificación está prevista, pactada, desarrollada y el Ministerio del Interior está obstaculizando su aprobación”, recalca.

¿Qué traería de bueno a los chicos y chicas estos cambios? “Una reforma del reglamento les autorizaría a trabajar. Hablamos de chicos y chicas que han hecho una formación, que están en disposición de trabajar, están continuamente realizando entrevistas de empleo pero no es posible que trabajen porque se les impide”. La letrada agrega que la nueva normativa facilitaría también la gestión de los permisos porque “Son niños que tienen que estar renovando los permisos anual o bianualmente lo cual es un stress añadido, una carga de trabajo para la administración innecesaria. Se simplificarían los trámites. Por lo tanto, menos trabajo burocrático, más derechos, más oportunidades y sobre todo un mercado laboral más flexible”, sostiene la abogada.

Concentracion Ministerio Interior ley extranjeria - 1
“Una reforma del reglamento les autorizaría a trabajar. Hablamos de chicos y chicas que han hecho una formación, que están en disposición de trabajar pero se les impide”, sostiene la abogada Patricia Vicens

La abogada insiste en que es una cuestión de derechos: “Cada día que pasa es un día de violación de los derechos de estos niños que han crecido en el Estado español, que son nuestra responsabilidad y que son también el futuro. Entendemos que es bueno para los chicos, que es bueno para la sociedad española, que es cuestión de derechos y hay que reclamar la urgente aprobación".

La concentración de este viernes en Madrid había sido convocada por un amplio sector de entidades que trabajan con jóvenes ex tutelados en varios territorios del Estado español, y que habían promovido el manifiesto que reclama la inmediata reforma del reglamento de Extranjería como una cuestión de derechos básicos para los menores. A fecha de hoy han firmado más de 300 entidades, y otras 600 personas a título individual.

En un momento de la mañana, el Defensor del Pueblo recibió una delegación de chicos y chicas -entre ellos Khadiya- a quienes dijo “Sois jóvenes y sois necesarios…” comprometiéndose a urgir al gobierno para que apruebe el texto legal de reforma al reglamento de Extranjería.

Finalmente, se dio lectura al comunicado leído en esta ocasión por la activista y defensora de derechos humanos, Helena Maleno.

Concentracion Ministerio Interior ley extranjeria - 2
Concentracion Ministerio Interior ley extranjeria - 8
Concentracion Ministerio Interior ley extranjeria - 5
Concentracion Ministerio Interior ley extranjeria - 6
Concentracion Ministerio Interior ley extranjeria - 3
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
Salud laboral
Salud laboral Ser migrante y cosechar a más de 40 grados: el impacto del calor en un invernadero de Almería
La mitad de los trabajadores de la agricultura encuestados en Almería, Huelva y Lleida admitió haber experimentado al menos tres síntomas relacionados con enfermedades por calor durante las temporadas de verano.
Kenia
Kenia 31 muertos por violencia policial en Kenia en las últimas manifestaciones contra la nueva Ley de Finanzas
La sociedad civil keniana retoma las protestas tras tumbar un proyecto similar hace un año. El país se enfrenta a una crisis fiscal causada por el aumento de pagos de la deuda externa.
Falsos autónomos
Falsos autónomos El juez del caso Glovo carga contra el Estatuto de los Trabajadores y la libre competencia
El texto en el que el magistrado libra a la empresa de reparto de la demanda que le interpuso Just Eat es un ataque a las sentencias del Tribunal Supremo y a la Ley Rider, pero también a la seguridad jurídica que la derecha dice defender.

Últimas

Dependencia
Dependencia Denuncian “olvidos” y errores en los datos de Dependencia
Desde la asociación de directoras y gerentes de Servicios Sociales apuntan a que no se tratan de “listas de espera” si no de “listas de incumplimiento de la Ley”.
Granada
Personas sin hogar Denuncian en Fiscalía al Ayuntamiento de Granada por la falta de refugios climáticos para personas sin hogar
‘La Calle Mata’ denuncia al Ayuntamiento ante Fiscalía por las graves consecuencias para la vida de las personas sin hogar sin posibilidad de refugiarse de las temperaturas extremas del verano
Análisis
Análisis Debemos actuar contra el fraude del cambio de sexo registral
Miembros de las Fuerzas Armadas, de la Guardia Civil o del Cuerpo de Bomberos han tratado de utilizar el derecho al cambio registral de sexo para obtener ventajas. Tanto los operadores jurídicos como la ciudadanía pueden actuar ante estos casos.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Lo nuevo
En el horizonte crecen edificios, centros comerciales, gasolineras y carreteras. Y, tras la bruma de contaminación, en los días claros se distingue el perfil de las montañas.
Renta básica
IMV El 55% de los hogares que podrían recibir el IMV no lo han solicitado, según la AIReF
La complejidad administrativa, la brecha digital o la falta de modificaciones estructurales en el diseño de la prestación están entre los motivos que señala el organismo independiente.
Más noticias
Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
Sanidad pública
Sanidad Más de ocho días de media para conseguir una cita con el médico de familia
Un 24,3% de la población declara haber tenido, en alguna ocasión, problemas para acceder a su médico o médica de familia. De estos casos, más de la mitad acudió finalmente a urgencias.
Instituciones culturales
Real Decreto Ley El BOE nombra varios “acontecimientos de excepcional interés público” y los patrocinadores se frotan las manos
El nombramiento como acontecimientos de excepcional interés público concede beneficios fiscales a patrocinadores, donantes y mecenas de eventos como el BBK Live o el Barcelona Mobile World Capital.

Recomendadas

Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.