Migración
Varias personas migrantes consiguen presentar la solicitud para empadronarse en sus chabolas

Arropadas por la sociedad civil y representantes de organizaciones políticas onubenses, seis personas migrantes de Marruecos, Argelia, Ghana y Rumanía han presentado en el registro del Ayuntamiento de Lucena del Puerto (Huelva) sus solicitudes de empadronamiento en el lugar donde residen de forma habitual.
Empadronamiento migrantes chabolas Lucena del Puerto 01
Daiana revisa su solicitud junto a su registro de entrada Rafa del Barrio
21 may 2022 06:00

No debería ser una noticia porque el hecho de empadronarse, en el lugar donde se reside, es un deber y un derecho amparado por la ley. Pero resulta que los Ayuntamientos de Palos de la Frontera, Lucena del Puerto y Moguer (Huelva), “se niegan sistemáticamente a recoger la solicitud de empadronamiento a las personas migrantes cuando su vivienda habitual es una chabola”, según un portavoz de la Asociación Multicultural de Mazagón. 

El certificado de empadronamiento es el primer documento necesario para la regularización y obtención del permiso de trabajo. Posterior al mismo, se necesita el certificado de arraigo extendido también por los servicios sociales de los consistorios. Sin embargo, las personas migrantes residentes en los asentamientos chabolistas sufren un calvario para la obtención de este certificado.

Migración
Regularización El precio de la regularización administrativa para inmigrantes
1.800 euros por empadronamiento y 6.000 por un contrato de trabajo. Las trabas burocráticas en la Ley de Extranjería obliga a las personas migrantes a desembolsar miles de euros para conseguir los documentos que acrediten su estancia en España.

Daiana Mihaela Iordachescu vive en el asentamiento El Bosque I de Lucena del Puerto y nunca ha podido empadronarse en el pueblo donde reside y trabaja desde 2010. Hoy está feliz porque ha podido solicitar su empadronamiento. “No hay derecho, pagamos hasta 1.000 euros por un empadronamiento de un año”. La negativa de los ayuntamientos a empadronar provoca que los usuarios caigan en manos de las mafias para conseguirlo. Resulta fácil encontrar en los asentamientos a personas migrantes que han pagado una buena cantidad de dinero por un certificado de empadronamiento en una dirección. Esas cantidades se mueven entre 300 y 1.000 euros. 

A partir de ahora, el Ayuntamiento de Lucena del Puerto tiene tres meses para responder

Pero hoy lo han conseguido. Seis personas migrantes han registrado su solicitud junto a los muchos documentos que justifican su permanencia en esta localidad. A partir de ahora, el Ayuntamiento de Lucena del Puerto tiene tres meses para responder. Esta acción se encuadra en la campaña ‘Vecina, vivas donde vivas’, de la asociación Alianza por la Solidaridad que, junto a a otras asociaciones locales, como la Asociación Multicultural de Mazagón, ha ayudado a estas personas a organizar la documentación necesaria y les han acompañado al Ayuntamiento para el registro de la solicitud. En la puerta, han estado arropadas en todo momento por diversas asociaciones sociales. 

Esta campaña hace alusión al derecho de las personas migrantes a empadronarse. Para ello, han iniciado una campaña de recogida de firmas. También cuentan con un documental, Vecinas, vivas donde vivas, donde se explica la problemática del empadronamiento de la mano de sus protagonistas

Empadronamiento migrantes chabolas Lucena del Puerto 02
Varias personas esperan en el interior del Ayuntamiento de Lucena del Puerto (Huelva) para registrar su solicitud Rafa del Barrio

Estas asociaciones tienen la intención de seguir apoyando el derecho al empadronamiento tanto en Huelva como Almería junto a asociaciones locales. Para ello, están realizando talleres de empadronamiento en los asentamientos dirigidos a personas migrantes, para que puedan justificar su estancia en la localidad. Según algunas ONG locales, el número de migrantes que habitan en los asentamientos se mueve entre dos mil y tres mil personas según la época del año. La gran mayoría trabaja en los cultivos de los frutos rojos.

A pesar de la cobertura de la ley, no se conocen casos de migrantes empadronados en chabolas

El derecho al empadronamiento está recogido en la Ley de Bases del Régimen Local. En su apartado 3.3. de la Resolución de 16 de marzo de 2015 sobre instrucciones técnicas a los Ayuntamientos sobre la gestión del Padrón Municipal, dice: “... el Padrón debe reflejar el domicilio donde realmente vive cada vecino del municipio y de la misma manera que la inscripción padronal es completamente independiente de las controversias jurídico-privadas sobre la titularidad de la vivienda, lo es también de las circunstancias físicas, higiénico-sanitarias o de otra índole que afecten al domicilio”. De esto se deduce que una chabola es una vivienda perfectamente válida para el empadronamiento. Sin embargo, y a pesar de la cobertura de la ley, no se conocen casos de migrantes empadronados en chabolas.  

Migración
Ser nadie en un no-lugar: chabolas en Lucena del Puerto

En 1992, Marc Augé acuñó el término no-lugar para describir espacios transitorios, deslocalizados, contrarios a los antropológicos, que gozan de una historia o vitalidad bien definida. Son lugares sin identidad, constituidos bajo una premisa muy particular.

Una prueba de ello es el caso de Lepe. La Asociación ASNUCI ha llevado a los tribunales al Ayuntamiento de esta localidad onubense en tres ocasiones para exigir empadronamientos denegados. Los jueces han dado la razón a los demandantes en los tres casos apelando al derecho de los vecinos. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

En el margen
En el margen “Perdemos amigues y es una pena porque las personas LGTBIQ pueden ayudar a desarrollar África”
La filóloga camerunesa reside actualmente en España y estudia un doctorado en migraciones, cuerpos, negrofobia y vulnerabilidad de personas. Investigar sobre identidades disidentes en su país le ha traído críticas, hasta desde la propia academia.
Melilla
Opinión A tres años de la masacre de Melilla del 24J, ¿qué ha cambiado?
Lo que aconteció en 2022 es otra huella de la rutina neocolonial y racista de este enclave español en la frontera sur. El hecho nos permite recordar las necropolíticas racistas invisibilizadas en los juzgados y las esferas mediáticas.
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Naciones Unidas (ONU)
Cumbre de la ONU ¿Quién teme una arquitectura de la deuda justa?
Aunque muchos Estados habían presionado para que se establecieran compromisos de reformas estructurales ambiciosas, el texto final revisado del 'Compromiso de Sevilla' las eliminó o diluyó. La sección sobre deuda no es una excepción.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.

Últimas

Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Oriente Medio
Oriente Medio La plantilla de EFE en Oriente Medio denuncia salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
Más noticias
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.
Sphera
Sphera Nueva convocatoria para medios independientes de Europa
La red Sphera financia con un máximo de siete mil euros vídeos cortos documentales elaborados por medios independientes de todo el continente. El plazo finaliza el 12 de julio.

Recomendadas

Malasia
Malasia Durian, la fruta fétida que triunfa en Asia
El durian es tan maloliente que su consumo está prohibido en interiores, pero la popularidad de esta fruta, considerada un superalimento, no deja de aumentar en China y en el resto de Asia.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.