Minería
Salvemos la Montaña convoca el próximo domingo en Cáceres contra la mina de litio de Valdeflores

Será la primera gran movilización contra el proyecto extractivista en la legislatura de Rafael Mateos (PP). Llega tras la polémica de los informes contradictorios dentro del Ayuntamiento cacereño y la negativa de la Confederación Hidrográfica del Tajo a conceder el suministro de agua solicitado por la minera.
Movilizacion Valdeflores multitud
Imagen de una de las movilizaciones contra la mina de litio de Valdeflores. Santiago Márquez Durán

Un escueto No a la mina es el eslogan con el que la Plataforma Salvemos la Montaña de Cáceres convoca a la ciudadanía extremeña a la manifestación del próximo domingo, 10 de noviembre. La movilización arrancará a las 12:00 horas y tiene previsto recorrer las calles de la capital cacereña desde la plaza de América, lugar de la cita, a la plaza Mayor. Una convocatoria que sus convocantes sostienen sobre “nueve razones para decir NO a la mina de litio de Cáceres”.

Así, y como señalan en un comunicado hecho público, “después de analizar la documentación entregada por la Junta de Extremadura, a pesar de la falta de transparencia y la connivencia de las Administraciones Públicas, nuestro equipo técnico ha confirmado que el proyecto sigue plagado de contradicciones y generaría impactos inasumibles


De este modo, Salvemos la montaña, reitera que la mina se encuentra demasiado cerca de la ciudad, a solo 600 metros del núcleo urbano, generando por su tamaño “un impacto significativo en el medio ambiente y la economía local”; atentando, además, “contra un espacio emblemático de nuestra ciudad, con un gran valor cultural, emocional, religioso, económico, turístico, de ocio, deportivo, educativo, ecológico y paisajístico”, dañando “el patrimonio y la salud” y “generando pobreza”. Suma a todas sus razones la protesta por el elevado consumo de agua que una mina de las características de la proyectada lleva aparejado. Justamente esta ha sido, tras la polémica de los informes contradictorios dentro del propio Ayuntamiento en torno a la idoneidad de la mina de Valdeflores y su viabilidad, la última de las cuestiones que han vuelto a poner en cuestión y debate público el plan de Infinity Lithium para Valdeflores. De hecho, a día de hoy, la minera carece de la concesión de aguas solicitada a la CHT.

Denegada la concesión de aguas 

La Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT) procedió al archivo de solicitud de agua de Castilla Mining (filial de Infinity Lithium), argumentando la “discrepancia significativa y condicionante” entre lo solicitado al comienzo del procedimiento y la documentación técnica efectivamente registrada, que consideraba volúmenes de agua muy superiores.

A la polémica acerca del abastecimiento de agua, a las contradicciones dentro del propio Ayuntamiento [...] y al abierto rechazo ciudadano a la mina se une ahora una circunstancia determinante: la crisis en el mercado del litio

El expediente de concesión ya había sido archivado el pasado 27 de septiembre, conociéndose públicamente el hecho a mediados de octubre. No obstante, no ha visto la luz hasta esta semana el contenido de su argumentación: mientras la empresa afirmaba solicitar la concesión sobre un volumen máximo anual de 1,1 millones de metros cúbicos (40 litros por segundo), tras el desprecintado por parte de la CHT de la documentación técnica, los técnicos de la Confederación apreciaron que el volumen máximo a derivar estaba especificado en dos millones, una “significativa y condicionante la modificación de la procedencia del recurso hídrico y del volumen máximo” derivable. No consistían, pues, en una mera solicitud  de “aclaraciones técnicas” del proyecto las razones del archivo por parte de la Confederación, como argumentó en su momento Extremadura New Energies.

Minería
Análisis No hay agua en Cáceres para lavar tanta falta de escrúpulos
La promotora de la mina desinforma y altera análisis técnicos mientras la Confederación Hidrológica del Tajo le niega el agua indispensable para su proyecto extractivista. Los datos desmontan su estrategia.

El archivo, si bien pone fin a la vía administrativa, permite a la empresa la presentación de un recurso de reposición ante la propia Confederación Hidrográfica del Tajo, recurso que ya ha sido presentado con fecha de 30 de octubre y está pendiente de resolución.

Mercado de litio e Infinity Lithium, en horas bajas

A la polémica acerca del abastecimiento de agua, a las contradicciones dentro del propio Ayuntamiento (sustentadas en sus propios informes técnicos) y al abierto rechazo ciudadano a la mina se une ahora una circunstancia determinante: la crisis en el mercado del litio. Una crisis que se ha trasladado a la compañía minera en forma de plan de recortes. Estos afectarían, según distintas informaciones, a sus principales directivos (incluido su consejero delegado de Extremadura New Energies, Ramón Jiménez), que pasarían a recibir parte de sus retribuciones en acciones de la propia compañía, según propuesta trasladada al consejo de administración para su aprobación el próximo 14 de noviembre

El plan de recortes en el que se encuentra inmerso Infinity Lithium va a afectar también a los honorarios que reciben sus principales directivos, que pasarán recibir parte de los  mismos en acciones de la compañía. Esa es la propuesta que ha hecho el consejo de administración de la compañía australiana para que sea aprobada en la junta general de accionistas convocada para el 14 de noviembre.

El pasado 18 de septiembre fue anunciada la dimisión del director general de Infinity, Ryan Parkin, que pasará a ser sustituido por el actual presidente de la compañía. Fuentes de la propia empresa han justificado los recortes en la caída en los mercados del precio del hidróxido de litio. En la actualidad, este se estima en 10.000 dólares por tonelada, el mínimo considerado desde Infinity para considerar rentable su futura explotación de Valdeflores. Tan solo hace dos años, el precio de la tonelada del mismo mineral en el mercado superaba los 80.000 dólares.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna Decrecimiento azul: un enfoque necesario para mares al límite
Mientras se celebra la UNOC3 y en el contexto de cambio climático y pérdida de biodiversidad al que nos enfrentamos se necesita —también en el mar— un cambio de paradigma donde el crecimiento y la ausencia de límites dejen de ser la norma.
Sevilla
Medio ambiente La mina de Aznalcóllar volverá a producir en 2028: viejas heridas, nuevos vertidos
La Junta de Andalucía ha dado luz verde definitiva a la reapertura de la mina de Aznalcóllar a manos de la compañía Grupo México, un proyecto que pretende verter más de más de 17 mil millones de litros de aguas tóxica al río Guadalquivir.
Laboral
Laboral Yolanda Díaz asegura que el Gobierno tramitará el indulto a las Seis de la Suiza
La ministra de Trabajo reconoce sentirse “escandalizada” tras la reunión con las sindicalistas condenadas y asegura que no va a “aceptar retrocesos” en los derechos laborales
Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Madrid
Madrid Vecinas de Tribulete 7 presentan demanda colectiva por acoso inmobiliario contra Elix Rental Housing
Es la primera demanda colectiva que se presenta en España contra una socimi. El inquilinato quiere conservar sus hogares e impedir que se desarrolle el plan de pisos turísticos que pretende el propietario.

Últimas

Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Naciones Unidas (ONU)
Cumbre de la ONU ¿Quién teme una arquitectura de la deuda justa?
Aunque muchos Estados habían presionado para que se establecieran compromisos de reformas estructurales ambiciosas, el texto final revisado del 'Compromiso de Sevilla' las eliminó o diluyó. La sección sobre deuda no es una excepción.
Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Oriente Medio
Oriente Medio La plantilla de EFE en Oriente Medio denuncia salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.

Recomendadas

Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Malasia
Malasia Durian, la fruta fétida que triunfa en Asia
El durian es tan maloliente que su consumo está prohibido en interiores, pero la popularidad de esta fruta, considerada un superalimento, no deja de aumentar en China y en el resto de Asia.