Nazis
Fiscalía denuncia al grupo neonazi Bastión Frontal por un delito de odio contra la infancia migrada

Bastión Frontal ha difundido en sus redes sociales acciones y montajes visuales. “Tiene como base un extremismo violento identitario de derechas”, acusa el Ministerio público.

La Fiscalía de Madrid ha presentado una denuncia contra Bastión Frontal por un delito de odio, acusándoles de difundir en sus redes sociales y pancartas mensajes contra niños y adolescentes migrados que están en centros de acogida, con acusaciones falsas sobre supuestos hechos delictivos que no cometieron.

El grupo denunciado nació a principio de 2020 y fue creado a imagen y semejanza de la organización neonazi francesa Bastión Social. Según la Fiscalía, está formado por jóvenes de entre 14 y 30 años autodenominados Movimiento Nacional Juvenil y “tiene como base un extremismo violento identitario de derechas”.

“Bastión Frontal está formado por jóvenes de entre 14 y 30 años autodenominados Movimiento Nacional Juvenil y tiene como base un extremismo violento identitario de derechas”, denuncia Fiscalía

La denuncia refiere a varios hechos protagonizados por el grupo. El primero de ellos del 9 de julio de 2020, cuando el coordinador de la Casa de Acogida de Menores de la Casa de Campo informó a la policía municipal del despliegue de una pancarta por parte de un grupo de jóvenes de aspecto “neonazi por la vestimenta y tatuajes”, donde se podía leer “recuperemos pronto nuestros barrios, deportación”.

Según consta en la denuncia, la acción fue reivindicada por el grupo en sus redes sociales junto a fotografías de otra pancarta en donde se leía “Ni centros ni ayudas. Expulsión ya”, y el mensaje “Volvemos a repetirlo. Son un foco de robo, delincuencia y violaciones: Los barrios se han convertido en zonas inseguras y violentas. No los queremos ni en los barrios ni en las ciudades. En Casa de Campo, en Hortaleza o donde sea. Los queremos fuera de nuestras fronteras #MenasNo”.

En días siguientes, desde el mismo perfil, Bastión Frontal difundió un vídeo con un fotomontaje de supuestos hechos delictivos atribuidos a niños migrantes. En él se leía el mensaje “3 de cada 4 menores detenidos son Menas. Su permanencia en nuestros barrios y ciudades suponen una amenaza constante para los vecinos. Agresiones, apuñalamientos, robos y violaciones son el día a día de aquellos quienes tiene que aguantarlos. Ni centros ni ayudas. ¡Expulsión ya!”.

También la Policía Local de Madrid informó de que el grupo había publicado en sus redes sociales una fotografía de un menor migrante acusándolo de ser el autor de la violación de una menor el día 12 de octubre, “cuando ya eran conocedores de que el responsable de la agresión sexual no pertenencía a dicho colectivo”.

La denuncia hace constar también que el pasado 14 de octubre, desde el perfil de twitter @0324Crew, en este momento con la cuenta suspendida, se publicó una riña entre varias personas pudiéndose leer el mensaje “agresión de los menas en el barrio de las rosas San Blas en Madrid. Los robos, agresiones y abusos sexuales no cejan”.

Un vídeo que según Fiscalía fue retuiteado entre grupos violentos, identificando a las víctimas como integrantes del Grupo Radical Bastión Frontal, desde cuyo perfil de Twitter “se han realizado llamadas púbicas en contra de los Menas con el fin de expulsarlos del barrio de San Blas, convocando una concentración en dicho barrio el día 14 de octubre donde se reiteró la expulsión de los MENAS del barrio”.

Archivado en: Justicia Nazis
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Justicia
Justicia Cómo retorcer el derecho antidiscriminatorio: apuntes del juicio por delito de odio a una activista trans
La presidenta del Partido Feminista pide cinco años de prisión y 50.000 euros en daños a una mujer trans por considerar que un tuit que no la mencionaba constituye una amenaza y una incitación al odio. Pero, ¿qué son los delitos de odio?
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.
Salud mental
Internamientos forzosos Mañana vendrá el juez
La judicialización de la salud mental convierte a los pacientes en sujetos pasivos de un proceso técnico y despersonalizado, donde los informes clínicos pesan más que la palabra propia
Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Pensamiento
Pensamiento Michael Hardt: “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
València
Lawfare La Audiencia de València dicta que la causa contra Mónica Oltra llegue a juicio
Aunque la Fiscalía y el juez instructor descartaron que existiera indicios de delito contra la ex consellera y el resto de acusados, la Audiencia ratifica la celebración del juicio.
Justicia
Justicia Cómo retorcer el derecho antidiscriminatorio: apuntes del juicio por delito de odio a una activista trans
La presidenta del Partido Feminista pide cinco años de prisión y 50.000 euros en daños a una mujer trans por considerar que un tuit que no la mencionaba constituye una amenaza y una incitación al odio. Pero, ¿qué son los delitos de odio?

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.
Estados Unidos
Guerra comercial Estados Unidos y China acuerdan una rebaja en los aranceles durante 90 días
Tras una reunión en Suiza, los dos países anuncian que reducirán los impuestos a las importaciones a partir del 14 de mayo.
Opinión
Alimentación El lobby cárnico quiere decidir lo que comen nuestros hijos en la escuela
No se trata de proteger al mundo rural, sino de blindar un modelo productivo intensivo, concentrado en manos de unas pocas empresas.
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.

Recomendadas

Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.
México
Recursos naturales Los “millonarios del agua” aumentan el estrés hídrico de México
Bancos españoles y grandes corporaciones obtienen beneficios del agua ante un Estado que incumple su obligación de garantizarla. Más de un millón de viviendas en México se abastecen de forma recurrente por servicios de entrega privada de agua.