Opinión
La berlusconización de Mazón

Es evidente que el presidente de la Generalitat no ha asumido la agenda de la ultraderecha por convicción, sino por supervivencia política y judicial, en una estrategia no muy diferente a la que empleó Silvio Berlusconi.
Carlos Mazón Fitur 2025-4
Carlos Mazón, Presidente de la Generalitat Valenciana en Fitur 2025. David F. Sabadell

A principios de esta semana, en plenas Fallas, Carlos Mazón anunció un preacuerdo con Vox para sacar adelante los presupuestos de la Generalitat Valenciana. Una auténtica bombona de oxígeno para un zombi político como Mazón, que le permite seguir parapetado en su cargo, evitando —por ahora— ser imputado y ganar tiempo para asegurarse la pensión cuando, por fin, sea expresidente. A cambio, el PP valenciano asume íntegramente las tesis del partido de Abascal en materia de migración y negacionismo climático. El propio Mazón fue ya el primer barón popular, tras las últimas elecciones autonómicas, en abrir la puerta del gobierno a la ultraderecha, incorporando a Vox al Consell valenciano. Y ahora se convierte en el primer presidente autonómico popular en alcanzar un acuerdo presupuestario con Vox, después de la ruptura de los cogobiernos autonómicos, el pasado julio, por el rechazo de la ultraderecha a aceptar las cuotas de distribución territorial de menores migrantes no acompañados.

Así, solo siete meses después de aquellas rupturas, con un Mazón en pleno pulso con Génova y bajo una presión máxima para que dimita, Vox se cobraba una victoria política y simbólica que trasciende las fronteras de la Comunidad Valenciana. Logran que el president valenciano asuma completamente su agenda antimigración, obligándolo a verbalizarla en la rueda de prensa donde anunció el preacuerdo presupuestario, en la que afirmó: “No admitiremos repartos de inmigración ilegal. Nuestros centros están saturados”.

El problema para Mazón es que, en paralelo, Génova repite que los gobiernos autonómicos del PP cumplirán y aceptarán los repartos de menores que contempla la ley, lo que obligaría al Gobierno valenciano a desobedecer la dirección popular de Alberto Núñez Feijóo para complacer a Vox.

El acuerdo con Vox se produce con el telón de fondo del congreso del Partido Popular Europeo previsto para finales del próximo mes de abril, en Valencia. Lo cual nos lleva a preguntarnos: ¿Mazón es una excepción o, más bien, una norma en Europa?

No podemos perder de vista que la deriva reaccionaria que aqueja al mundo no afecta solo a unos Estados Unidos presididos por Trump, sino que atraviesa el tuétano de unas instituciones europeas

Si bien es cierto que, con el acuerdo con los de Abascal, el gobierno valenciano asume casi todas sus propuestas migratorias, no lo es menos que la derecha democristiana europea lleva tiempo adoptando las políticas migratorias de la ultraderecha. Sería un error señalar únicamente a la extrema derecha como responsable de la necropolítica migratoria que destruye derechos e inocula una visión xenófoba de la migración humana. Debemos ampliar el foco y señalar a la gran coalición del extremo centro (populares y socialistas) que gobierna la Unión y que lleva años reforzando la “Europa fortaleza”, usando el espantapájaros de la extrema derecha como coartada.

Migración
Migraciones Bruselas anuncia un nuevo proyecto de ley para acelerar las deportaciones de personas migrantes
La Comisión Europea ha presentado este martes un nuevo proyecto de ley que tiene como objetivo intensificar y acelerar las deportaciones de personas indocumentadas a sus países de origen o países de tránsito.

De hecho, la propuesta del nuevo reglamento europeo de retorno, presentada por la Comisión Europea la semana pasada, es una buena muestra de ello: un intento de exportar a los veintisiete el “modelo Meloni” de centros extraterritoriales de internamiento de extranjeros. La presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, lo señaló como ejemplo para “extraer lecciones” de cara a desarrollar una estrategia “innovadora para contrarrestar la migración ilegal”.

No podemos perder de vista que la deriva reaccionaria que aqueja al mundo no afecta solo a unos Estados Unidos presididos por Trump, sino que atraviesa el tuétano de unas instituciones europeas que traducen los discursos de odio, racismo y xenofobia de la extrema derecha en políticas públicas.

El otro gran mantra de movilización de la agenda de la extrema derecha europea es el negacionismo climático, condensado en su rechazo al llamado Pacto Verde Europeo, al que acusan de ser una propuesta de ecologismo radical “nefasta para el campo, la industria, el empleo y la soberanía energética y alimentaria de España”.

Un discurso que Mazón ha hecho suyo a raíz del preacuerdo presupuestario con Vox, llegando a afirmar: “Desde aquí apoyamos firmemente a nuestros agricultores, ganaderos y pescadores; por eso rechazamos y llamamos a la acción en contra del Pacto Verde Europeo y sus medidas, que van directamente contra la esencia de nuestra economía y que no solo afectan al sector primario, sino también a la industria y al desarrollo económico de la Comunidad Valenciana”.

El propio Abascal llegó incluso a señalar, en la red social X, a la Comisión Europea y a su presidenta, Ursula von der Leyen, como parte de los culpables de la tragedia de la dana en Valencia: “Si hay culpables... tú eres la primera, con tu ley criminal de voladura de presas. Eres enemiga de los españoles”. Una referencia explícita a la Ley para la Restauración de la Naturaleza, una de las pocas normativas que todavía se mantienen del Pacto Verde Europeo y que, en su momento, contó con el voto en contra de la mayoría del PPE, incluidos los eurodiputados españoles.

De hecho, en noviembre pasado, los populares europeos ya unieron fuerzas con la ultraderecha para aprobar unas enmiendas que debilitaban la ley contra la deforestación, una directiva clave en la agenda verde europea. Desde entonces, los diferentes grupos parlamentarios de la ultraderecha europea han pedido públicamente al PPE que amplíe su colaboración para formar lo que denominan “una mayoría alternativa” a la gran coalición con socialistas y liberales para deshacer el Pacto Verde.

Una vez más, vemos cómo el acuerdo entre Mazón y Vox no es una excepción en Europa, sino el síntoma de la normalización de la extrema derecha como un socio aceptable, legitimando no solo su espacio político, sino también sus políticas y discursos de odio, que cada vez ganan más audiencia entre el electorado europeo.

El propio presidente del Partido Popular Europeo, el alemán Manfred Weber, se ha mostrado favorable a llegar a acuerdos con la extrema derecha, acercándose a la presidenta italiana Giorgia Meloni, a quien ha llegado a cortejar para incorporarse al PPE.

Aunque quizás el precursor de esta normalización fue el difunto Silvio Berlusconi, quien tuvo un papel clave como artífice de la ruptura con el tabú heredado de la posguerra que hasta ese momento había aislado social, electoral e institucionalmente a la ultraderecha. Berlusconi tuvo muy claro desde el principio que, para construir el nuevo bloque de poder de la derecha en Italia, era necesario sumar a la extrema derecha.Así, nunca mostró reparos en incorporar a sus gobiernos a los posfascistas de Alianza Nacional o a los ultraderechistas de la Liga Norte.

Más tarde, propició la fusión de Forza Italia con Alianza Nacional, creando el Pueblo de la Libertad, que incorporaba a la extrema derecha a un partido miembro del PPE. Sin ir más lejos, la propia Giorgia Meloni, actual primera ministra italiana por los posfascistas de Hermanos de Italia, fue ministra de Juventud con el gobierno de Berlusconi entre 2008 y 2011. Incluso, en sus últimos años de vida, ya como eurodiputado, Berlusconi se convirtió en el adalid de la propuesta de abandonar la gran coalición entre populares y socialistas —que ha cogobernado la política europea durante las últimas décadas— para intentar alcanzar una mayoría alternativa en la Eurocámara entre el Partido Popular Europeo y los grupos situados aún más a su derecha.

En estos momentos en Europa, donde se suceden los gobiernos entre la derecha y la extrema derecha —de Italia a Suecia, de Finlandia a Países Bajos—, es importante recordar al berlusconismo como precursor, con más de veinte años de antelación, de esta tendencia a recomponer un bloque de poder reaccionario incorporando a la extrema derecha.

Es evidente que Mazón no ha asumido la agenda de la ultraderecha por convicción, sino por supervivencia política y judicial, no muy diferente a un Berlusconi acosado por los casos judiciales, que se aferró al poder político utilizando a la ultraderecha como muleta para su supervivencia y la de sus negocios. En estos momentos, conviene recordar que el caimán —como lo conocían sus detractores a Berlusconi— fue devorado por su propio legado, siendo superado electoralmente por la extrema derecha: primero por Salvini, luego por Meloni. Puede que el instinto de supervivencia de Mazón, como ya pasó en Italia, se lleve por delante al PP valenciano... y quién sabe si al propio Feijóo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Argia El Gran Reemplazo
La idea de que hay un plan oculto para reemplazar a la población blanca y cristiana va permeando tanto a izquierdas como a derechas, también en Euskal Herria.
Sevilla
Extrema Derecha La oficina antiaborto impulsada por el Ayuntamiento de Sevilla y dirigida por Vox se abrirá en mayo
La Oficina de Ayuda a la maternidad contará con un convenio con la asociación provida y estará dirigida por la líder del partido de extrema derecha VOX, María Pastor Pérez-Angulo función por la que cobrará 50.000 euros anuales
Galicia
Investigación Varios refugiados denuncian a la ONG Rescate Internacional por explotación laboral y agresión sexual
La Guardia Civil investiga al centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran trabajar sin contrato a cambio de 50 euros semanales. La ONG gestiona 1.700 plazas del programa estatal de acogida.
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Más noticias
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.

Recomendadas

Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.