Opinión
¿Cómo se convirtió Elon Musk en el hombre más rico del mundo?

Elon Musk debe una parte importante de su fortuna personal a los impuestos que pagan los estadounidenses medios.
Elon Musk presentó el Falcon Heavy
El Falcon Heavy, de Elon Musk (Tesla), surcando la galaxia (recreación).
28 oct 2024 09:40

Hace muchos años, aquí, en Estados Unidos, aumentábamos los impuestos a los ricos. Y mucho. Hoy, en cambio, estamos aumentando sus fortunas, y de manera activa. Incluyendo la mayor fortuna personal de todas, el botín de un cuarto de billón de dólares que pertenece a Elon Musk, el actual number one de la lista de Forbes en tiempo real de las mayores fortunas.

Musk debe una parte importante de su fortuna personal a los impuestos que pagan los estadounidenses medios. La única diferencia es que ocurre que Musk es, como observa un análisis reciente de Politico, “el mayor beneficiario de los contratos del gobierno estadounidense”.

Dos de las operaciones comerciales de Musk, Tesla y SpaceX, han recibido miles de millones de euros en subvenciones. El gobierno federal, señala Politico, básicamente ha “externalizado su programa espacial” a SpaceX, y Tesla, una empresa tambaleante de vehículos eléctricos cuando la compró Musk, “únicamente despegó tras recibir 465 millones de dólares en subsidios de la administración Obama en 2010.”

Todos los dólares en impuestos que Musk ha recaudado del Departamento de Defensa, la NASA y las agencias de inteligencia estadounidenses —unidos a los “generosos subsidios del Gobierno y créditos fiscales a la industria del vehículo eléctrico” que han impulsado a Tesla— tienen al miembro del Consejo de Relaciones Exteriores Max Boot echando humo, y con razón.

Los contribuyentes están subvencionando el “torrente de falsedades” que emana actualmente de X, el antiguo Twitter, la red social que Musk compró por 44.000 millones de dólares hace dos años

Los contribuyentes como él mismo, afirma Boot, están subvencionando el “torrente de falsedades” que emana actualmente de X, el antiguo Twitter, la red social que Musk compró por 44.000 millones de dólares hace dos años. Nuestros dólares en impuestos básicamente han cebado todavía más al individuo más rico del mundo.

A mediados del siglo XX, los Estados Unidos adoptaron una política bastante diferente en lo tocante al dinero que iba al bolsillo de los ricos. Desde comienzos de los años 40 hasta mediados de los 60, los ingresos de los más ricos en EE UU se enfrentaban a un mordisco de hacienda que hoy nos resultaría inimaginable.

En 1942, el entonces presidente, Franklin D. Roosevelt, propuso un impuesto del 100% a las rentas superiores a los 25.000 dólares, el equivalente a unos 484.000 dólares hoy. El Congreso no le permitió seguir adelante con la propuesta de un impuesto del 100%, pero los diputados aprobaron otro del 94% a los ingresos superiores a los 200.000 dólares.

En los años 50, con la administración del Republicano Dwight Eisenhower, el impuesto federal a la franja de los ingresos más altos jamás cayó por debajo del 91%.

¿Y cuál es ese impuesto federal hoy? Sobre el papel se encuentra en el 37% a más de 693.751 dólares para una pareja que presente una declaración conjunta. Ahora bien, toda una serie de vacíos legales ha hecho que el tipo impositivo al que se enfrentan los ricos en sus ganancias anuales reales sea mucho más bajo.

Las 400 familias más ricas de los EE UU entre 2010 y 2018 “pagaron un promedio de solamente un 8,2% de sus ingresos” en impuestos federales sobre la renta individual

En 2021, un informe conjunto de la Oficina de Administración y Presupuesto de la administración Biden y el Consejo de Asesores Económicos calculó que las 400 familias más ricas de los EE UU entre 2010 y 2018 “pagaron un promedio de solamente un 8,2% de sus ingresos” en impuestos federales sobre la renta individual, contando las ganancias por el valor de sus inversiones.

“Se trata de un porcentaje más bajo —apuntaba el informe— del que pagan muchos estadounidenses de a pie”.

¿Podríamos algún día acercarnos a los tipos impositivos a los más ricos de la época de Eisenhower? En marzo, la administración Biden propuso un impuesto mínimo del 25% sobre el total de ingresos —incluyendo las ganancias de capital no realizadas— al 0,01% de la nación más rico, hogares con al menos 100 millones de dólares en su haber.

Más o menos por aquel mismo momento, un grupo de parlamentarios progresistas —encabezados por la senadora Elizabeth Warren, de Massachusetts, y los representantes Pramila Jayapal, del estado de Washington, y Brendan Boyle, de Pennsylvania— presentaron una ley para aprobar un impuesto a los ultramillonarios que daría luz verde a un impuesto sobre la riqueza a los 100.000 hogares más ricos de EE UU, nuestro 0,05% más rico.

En esta propuesta de ley, los hogares con ingresos de hasta unos mil millones de dólares tendrían que pagar un impuesto anual del 2% sobre su riqueza superior a los 50 millones de dólares. Los hogares más ricos tendrían que pagar un 1% adicional cuando se superasen los mil millones de dólares.

Uno de los promotores en el Senado de esta ley, Bernie Sanders, ha ido un paso más allá y ha reclamado un impuesto del 100% por encima de una riqueza superior a los mil millones de dólares.

“Creo que pueden llegar a fin de mes con 999 millones”, declaró Sanders al periodista Chris Wallace el año pasado.

Sanders y uno de los multimillonarios más famosos de EE UU, Bill Gates, mantuvieron un debate cordial sobre si nuestros impuestos deberían permitir que incluso existiesen fortunas de miles de millones de dólares. La propuesta de Sanders, a juicio de Gates, se llevaría más del 99% de su fortuna. Gates estaría dispuesto a dejar que el fisco se llevase un 62%, unos 100.000 millones de dólares.

Para unos EE UU mejores, ciertamente este puede ser un buen punto de partida.

Este artículo se publicó originalmente en Inequality.org y ha sido traducido para El Salto con permiso de su autor. Traducción de Àngel Ferrero.

 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Siniestralidad laboral En tu trabajo, defiende tu vida
El accidente de trabajo muestra en toda su crudeza la contradicción básica del capitalismo: la vida humana es subordinada al proceso de acumulación del capital.
Opinión
Opinión Marcas del pasado, puntos de inflexión presentes y el genocidio en Gaza
De genocidios, masacres colonizadoras y distorsiones dramáticas, a la lucha por ‘la verdad y la justicia’ en el caso de la dana de Valencia, el caso que puede marcar un hito de ruptura con la tradición de impunidad en este país.
Opinión
Opinión Derecho humano a la tierra: por las que estamos y las que nos han llevado
En todo el mundo las mujeres tenemos menos acceso a la tierra que los hombres. Para las mujeres el derecho a la tierra es una cuestión de justicia social.
moralesmontesdeocajuan
30/10/2024 18:42

Ni se ganó la lotería, ni ha dado un palo al agua en su vida. Es simplemente un rico heredero.

0
0
lumaba
30/10/2024 11:59

Cuando se dice en el articulo de OPINION: Cómo se convirtió Elon Musk en el hombre más rico del mundo? Que “únicamente despegó tras recibir 465 millones de dólares en subsidios de la administración Obama en 2010.”, está claro que el periodista tiene un claro sesgo con Elon, al decir medias verdades.

Decir que Tesla despegó tras recibir los subsidios indicados, es como decir que todas las que recibieron semejantes subsidios, también lo hicieron, cosa que no es cierta. Evidentemente Tesla despegó, porque aportaba algo único que nadie en el mercado daba, y ese es el mérito, no el hecho de recibir la subvención.

Por cierto, la subvención se devolvió íntegramente por Tesla y antes del periodo acordado. Otros han recibido ayudas a fondo perdido, y no les ha valido de nada.

0
1
Comunidad de Madrid
Exclusiva Ayuso oculta cuántos pacientes atendió el Hospital Isabel Zendal en 2024
La Comunidad de Madrid inadmite una petición de este diario para conocer cuántas personas han sido atendidas durante el último año en este hospital. En 2023 se produjeron 1,1 ingresos de pacientes al día.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Juristas por Palestina pide que el embargo de armas a Israel se apruebe de forma urgente como decreto ley
Esta organización de jueces, abogados y fiscales denuncia que el comercio de armas con Israel continúa y pide al Gobierno de coalición que tome medidas inmediatas “para no ser parte de un crimen”.
Comunidad de Madrid
Coral Latorre “Las siete de Somosaguas somos un ejemplo más del retroceso democrático que estamos viviendo”
Una protesta contra la presencia de Espinosa de los Monteros en la Complutense ha acabado con la apertura de diligencias penales contra siete estudiantes, acusados de delitos como desórdenes públicos, coacciones y delitos de odio.
Ocupación israelí
Palestina El Congreso abre la puerta a un futuro embargo integral de armas a Israel
La mayoría de la investidura respalda la toma en consideración de la propuesta de reforma de la Ley 53/2007, que permitiría un embargo total de armas a Estados investigados por genocidio o crímenes de guerra.
Jaén
Reem Skaik Hegazi “Perdí la esperanza de volver a España, pensé que moriríamos en Gaza”
Tras 20 meses esquivando la muerte, la familia Hegazi, hispanopalestinos de Linares (Jaén) han logrado salir de la Franja, denuncian la falta de contundencia de Europa y los países árabes para salvar a su pueblo de la aniquilación

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí La UE revisará el acuerdo con Israel y Reino Unido rompe la negociación de un tratado comercial con Tel Aviv
Aliados habituales de Israel se distancian de los planes de Benjamin Netanyahu de anexionarse la Franja de Gaza y producir una hambruna inducida con el corte de la ayuda humanitaria.
Laboral
Estudio Save The Children La pobreza laboral alcanza al 17% de las familias con hijos y al 32% de los hogares monomarentales
La falta de ingresos suficientes por parte de las personas adultas del hogar propicia la situación de pobreza de niños, niñas y adolescentes que viven en estos hogares.
Minería
Mina de Aguablanca El recurso judicial contra la reapertura de la mina de Aguablanca es admitido a trámite
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid, con fecha de 6 de mayo de 2025, ha admitido a trámite el recurso-contencioso administrativo interpuesto por Ecologistas en Acción.
Universidad
Educación universitaria Estudiar una carrera de letras… ¿en 2025?
La desaparición de las carreras de letras es una amenaza constante y estamos presenciando en directo la destrucción de la educación pública por parte del gobierno de la Comunidad de Madrid.
Más noticias
Educación
Madrid Familias exigen pacificar los entornos escolares tras el atropello mortal de un niño en Usera
Piden más seguridad en los centros escolares y en todas las zonas que son frecuentadas por niños y niñas pequeñas. Hace seis años, muchas familias impulsaron la llamada Revuelta Escolar.
Opinión
Siniestralidad laboral En tu trabajo, defiende tu vida
El accidente de trabajo muestra en toda su crudeza la contradicción básica del capitalismo: la vida humana es subordinada al proceso de acumulación del capital.
Opinión
Macroproyectos Cuando salvamos Alén: una lucha popular en defensa del territorio y contra los macroproyectos
Comprendimos que la barbarie que ya se había devorado buena parte del Cantábrico y de la península ibérica era la misma que durante décadas ha asolado los ecosistemas de América Latina y del resto del mundo.

Recomendadas

Música
Música Vuelve Stereolab, la célula pop que imaginó la música del futuro con sonidos del pasado
El grupo musical Stereolab, que citaba al pensador marxista Cornelius Castoriadis como una de sus grandes inspiraciones, regresa a la actividad con un nuevo disco 15 años después del anterior.
Galicia
Galicia La Xunta repartió tres millones a O Son do Camiño tras ser adquirido por el fondo proisraelí KKR
El Gobierno de Alfonso Rueda ejecutó un contrato publicitario para la edición de 2025 del festival en el que se benefician Esmerarte y Old Navy, una de las ramificaciones del fondo de inversión en Galicia.
Airbnb
Airbnb Consumo exige el bloqueo de 65.000 anuncios de pisos ilegales en Airbnb
El Ministerio que dirige Pablo Bustinduy toma la decisión después de que la empresa haya ignorado el envío de tres resoluciones ordenando la retirada de los anuncios.