Palestina
Hamás pide que se impulse una segunda fase del alto el fuego en Gaza

Hamás ha pedido este domingo a los países mediadores con Israel (Qatar, Egipto y EE UU) que impulsen las negociaciones de la segunda fase del alto el fuego en Gaza, que deberían haber comenzado hace casi dos semanas.
Exodo Gaza 2
Miles de palestinos regresan a lo que queda de sus hogares en el norte de Gaza tras el acuerdo de alto el fuego, 27 de enero de 2025. Youssef Zanoun/ActiveStills
16 feb 2025 14:02

Hamás ha pedido este domingo a los países mediadores con Israel (Qatar, Egipto y EE UU) que impulsen las negociaciones de la segunda fase del alto el fuego en Gaza, que deberían haber comenzado hace casi dos semanas, según informa la agencia EFE. 

Para Hamás, la falta de negociaciones “confirma la falta de seriedad” de Israel para adherirse a las condiciones de la tregua y “revela las intenciones del criminal de guerra [Benjamín] Netanyahu de obstruir el curso del pacto”, ha asegurado el grupo en un comunicado. “Pedimos a nuestros hermanos mediadores que asuman sus responsabilidades para obligar al enemigo sionista a cumplir con todos sus compromisos”, añade. La primera fase del pacto concluye el 1 de marzo y no está garantizada su continuidad.

El mensaje llega después de que la cadena pública israelí Kan revelase que Netanyahu ha decidido no enviar caravanas ni material pesado a la Franja, a pesar de que el acuerdo de alto el fuego estipula que el enclave debe recibir 60.000 hogares temporales, además de equipos para retirar escombros, durante la primera fase.

El ejército israelí ha bombardeado esta mañana Rafah, en el sur de la Franja, matando a dos policías palestinos, según el Ministerio del Interior gazatí,

Mientras, el ejército israelí ha bombardeado esta mañana Rafah, en el sur de la Franja, matando a dos policías palestinos, según el Ministerio del Interior gazatí, algo que Hamás condena como una violación del alto el fuego. Israel ha dicho que una de sus aeronaves disparó contra un grupo de “individuos armados” que se dirigían hacia las tropas que permanecen apostadas en el sur del enclave, junto a la frontera con Egipto.

Desde que comenzó la tregua en Gaza, el pasado 19 de enero, Israel ha matado al menos a 38 palestinos en la Franja, según los datos que recoge diariamente el Ministerio de Sanidad del enclave. 

Este sábado, Hamás dejaba en libertad a otros tres prisioneros israelíes tras varios días de paralización de los procedimientos eb el sexto intercambio durante el alto el fuego por los  “obstáculos” puestos por Israel , según Hamás. El acuerdo de alto el fuego alcanzado con Israel contemplaba la excarcelación de 369 presos palestinos en cárceles israelíes. Los tres prisioneros liberados fueron  el estadounidense-israelí Sagui Dekel Chen, de 36 años; el ruso-israelí Sasha Trufanov, de 29, y Yair Horn, de origen argentino y 46 años. Los prisioneros cumplían este sábado 498 días de cautiverio y están en aparente buen estado de salud. 

En su última actualización de las autoridades de la Franja de Gaza, este domingo, elevaron a más de 48.271 los palestinos muertos a causa de la ofensiva militar de  Israel desde el 7 de octubre de 2023 y a 111.693 el número de heridos, mientras sigue habiendo “víctimas bajo los escombros y tiradas en las calles, ya que las ambulancias y los equipos de Protección Civil no pueden llegar hasta ellos”, lamentaban.

Trump, el mejor amigo de Israel en la Casa Blanca

Por otra parte el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, se ha reunido este domingo con el nuevo secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, en el que es su primer viaje a Oriente Próximo desde que asumió el cargo enero. Netanyahu, que se ha referido Trump como “el mejor amigo que Israel ha tenido en la Casa Blanca”, ha asegurado que con el apoyo de EE UU se encargará de “terminar el trabajo con Irán”, según la información de El País.

Este sábado, el Ministerio de Defensa de Israel confirmaba la llegada al país de un cargamento de bombas pesadas del tipo que suspendió el año pasado el ahora expresidente norteamericano, Joe Biden

Este sábado, el Ministerio de Defensa de Israel confirmaba la llegada al país de un cargamento de bombas pesadas del tipo que suspendió el año pasado el ahora expresidente norteamericano, Joe Biden, como medida de presión para contener la ofensiva militar israelí en Gaza y que fue anulada finalmente por su sucesor, Donald Trump, nada más regresar en enero a la Casa Blanca.

Archivado en: Genocidio Israel Palestina
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sorteo
Sorteo Asiste con El Salto al concierto “Voces por la humanidad” para apoyar la labor de la UNRWA en Gaza
Desde hoy y hasta el próximo 15 de mayo participa en el sorteo de 5 entradas dobles a este concierto que reunirá a más de una decena de artistas sobre el escenario para recaudar fondos destinados al trabajo humanitario en la franja.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #3: de bancos que financian genocidios, finanzas éticas y todo lo que no sea Netanyahu
Tercer episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre empresas que ganan dinero con la masacre al pueblo palestino, de la banca armada que les ayuda y de las alternativas de las finanzas éticas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Congreso de los Diputados
Aranceles El Congreso aprueba el decreto de aranceles por la mínima
La mayoría parlamentaria que invistió al ejecutivo, con la abstención de Podemos, se impone al voto en contra de PP y Vox.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.
Más noticias
Senegal
Senegal El Gobierno senegalés cumple su primer año en el poder con más preguntas que respuestas
El Pastef, el partido panafricanista senegalés, llegó a la presidencia a finales de marzo de 2024 con propuestas radicales de cambio. Un año después, limitado por la deuda externa, mantiene el apoyo popular mientras busca un nuevo acuerdo con el FMI.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #3: de bancos que financian genocidios, finanzas éticas y todo lo que no sea Netanyahu
Tercer episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre empresas que ganan dinero con la masacre al pueblo palestino, de la banca armada que les ayuda y de las alternativas de las finanzas éticas.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.

Recomendadas

Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.