Palestina
La Franja de Gaza agoniza tras 50 días de bloqueo

Preocupa la situación de los y las menores, que tampoco tienen acceso a las vacunas básicas y empiezan a notar los efectos de la desnutrición.
Gaza Alianza-ActionAid - 4
Campamento de personas refugiadas en Khan Yunis. Foto: Alianza-ActionAid
22 abr 2025 16:45

Hoy se cumplen 50 días desde que Israel decidiera bloquear la entrada de material de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, incluyendo alimentos, medicamentos básicos y combustible. Esta situación ha hecho que estas semanas sean las más críticas desde que se iniciara la invasión el pasado 7 de octubre de 2023.

Negar deliberadamente a civiles el acceso a alimentos, agua y medicación supone una violación del derecho internacional humanitario. Tal y como constata Human Rights Watch, que está haciendo seguimiento de la guerra, “el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional establece que hacer padecer hambre a la población civil de manera deliberada, ‘privándola de los objetos indispensables para su supervivencia, incluido el hecho de obstaculizar intencionalmente los suministros de socorro’, es un crimen de guerra.”

Sin acceso a medicamentos esenciales

Según el Ministerio de Salud del enclave, la población de la Franja no tiene acceso a más del 37 % de los medicamentos esenciales; tampoco hay disponibilidad para los tratamientos de enfermedades como el cáncer, y los hospitales y centros médicos se encuentran al borde del colapso. Además, hay más de 600.000 menores en peligro a causa de la escasez de vacunas, entre ellas la de la polio, cuya entrada ha sido suspendida por más de 40 días.

En un mensaje publicado hoy en la red social X, el comisionado general de la UNRWA, Philippe Lazzarini, ha denunciado la situación límite que se vive en el enclave: “¿Cuánto tiempo más pasará hasta que las huecas palabras de condena se traduzcan en acciones para levantar el asedio, reanudar el alto el fuego y salvar lo que queda de humanidad? [...] Gaza se ha convertido en tierra de desesperación. Dos millones de personas —la mayoría mujeres y niños— sufren un castigo colectivo. Los heridos, enfermos y ancianos se ven privados de suministros médicos y atención [...]. La ayuda humanitaria se está utilizando como moneda de cambio y como arma de guerra. Hay que levantar el asedio, hay que suministrar suministros, hay que liberar a los rehenes y hay que reanudar el alto el fuego.”

Los ataques continúan

Mientras tanto, Israel ha continuado perpetrando ataques en diferentes lugares del enclave. También según el Ministerio de Salud gazatí, 26 gazatíes habrían fallecido a causa de bombardeos de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) en las últimas 24 horas.

Esta cifra se suma a los más de 51.000 palestinos y palestinas asesinados contabilizados hasta el momento (un tercio de ellos menores de edad), sin contar las decenas de personas desaparecidas bajo los escombros a causa de los bombardeos. Los casi 18 meses de guerra dejan también más de 115.000 personas heridas.

Por otra parte, en la Cisjordania ocupada los ataques no cesan. Según la agencia de noticias palestina WAFA, hace unas horas colonos israelíes irrumpieron en la ciudad de Kafr Haris, al noroeste de Salfit. En la misma región han atacado numerosas viviendas. También recientemente se han registrado incidentes violentos por parte de colonos israelíes en la mezquita de Al-Aqsa. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
nalaragua
22/4/2025 23:46

Europa sigue presumiendo de valores que son falacias? Qué valor es el silencio cómplice con el genocidio sin hacer nada para frenarlo? Qué valor es mantener explotados sin papeles a cientos de miles de inmigrantes? Qué valor es despilfarrar en armas para matar lo que necesitamos para una sanidad y cuidados que salvan vidas? Bajo los escombros de Gaza yacen los valores occidentales y los derechos humanos. La herida ética de permitir la barbarie en Gaza nos mata a todos en la condición de humanidad.

1
0
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Más noticias
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.

Recomendadas

México
Recursos naturales Los “millonarios del agua” aumentan el estrés hídrico de México
Bancos españoles y grandes corporaciones obtienen beneficios del agua ante un Estado que incumple su obligación de garantizarla. Más de un millón de viviendas en México se abastecen de forma recurrente por servicios de entrega privada de agua.
Energía
Juan Bordera “En la crisis energética, el tecnooptimismo es mesiánico y juega a favor de Trump"
El diputado en Les Corts se pronuncia sobre el apagón del pasado lunes y carga contra la forma en la que se están implantando las renovables. También señala el peligro de que el sentimiento antirrenovable cale entre la población.
Galicia
Investigación Varios refugiados denuncian a la ONG Rescate Internacional por explotación laboral y agresión sexual
La Guardia Civil investiga al centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran trabajar sin contrato a cambio de 50 euros semanales. La ONG gestiona 1.700 plazas del programa estatal de acogida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.