Parques temáticos
Toro Verde, de parque de “ecoturismo” a “pelotazo” en un monte público ocho veces más grande que la Warner

Varias organizaciones castellanomanchegas denuncian irregularidades en el proceso de licitación de Toro Verde, el macroparque de aventuras que la empresa homónima quiere construir en los alrededores de Cuenca.
toro verde puerto rico
Reunión en Puerto Rico de autoridades regionales y locales castellanomanchegas, encabezadas por Emiliano García-Page, con el equipo directivo del Grupo ToroVerde. Foto: Junta de Castilla-La Mancha

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, [email protected]

22 ago 2023 12:38

“Un proyecto que desafíe a los sueños, un lugar donde podamos romper récords, donde podamos contar una historia nueva, donde le podamos decir al mundo qué es Cuenca”. Así describía José Manuel Pizarro, arquitecto de Toro Verde, el parque de aventuras que el grupo homónimo quiere construir en el paraje de la Sierra de Bascuñana (Cuenca), durante la presentación del proyecto a los medios el pasado verano.

Con la firme intención de los promotores de construir el parque de aventuras más grande del mundo, las cifras de la versión española de Toro Verde —ya explotan uno en las montañas de Orocovis, en el centro de Puerto Rico— que adelantaban sus responsables no son menudas: 37 millones de euros en su primera fase de inversión; 500 supuestos puestos de trabajo directos y el doble de indirecto (250 indirectos solo en el hotel de lujo asociado a cargo de Hoteles Nayara); una ‘villaje’ comercial y varias atracciones y tirolinas que pretenden ostentar récords guinness mundiales. Son inversiones que se sustentarían en una afluencia de turistas jamás vista en tierras conquenses. “Esperamos estar con el tiempo aquí sobre el millón de visitas o más”, exponía Jorge Jorge, presidente del Grupo ToroVerde, añadiendo que el ‘pool’ de posibles visitantes se reparte entre los 18 a 20 millones de personas que residen o visitan las ciudades de Madrid, Valencia y del centro peninsular cada año.

“Con la que nos está cayendo con el cambio climático, la destrucción de ecosistemas y la pérdida de biodiversidad, ¿no se les ocurre otra cosa en este momento?”, se pregunta Toni Jorge

Pero la etiqueta de ecoturismo que los promotores quieren poner al proyecto no encaja a las organizaciones sociales que llevan décadas defendiendo el territorio, todo lo contrario. “Se va a destrozar un monte para hacer un complejo turístico”, denuncia Toni Jorge, portavoz de Pueblos Vivos Cuenca y Ecologistas en Acción Manchuela, Cuenca y Albacete.

Monte protector vendido

Estas organizaciones se han puesto en pie de guerra contra lo que consideran “un pelotazo tremendo”, en palabras de Jorge, con todo un abanico de irregularidades asociadas por el que se pretende instalar en una enorme extensión de terreno público. En concreto, las informaciones publicadas por las administraciones local y autonómica, muy en consonancia con el proyecto, hablan de casi mil hectáreas, más del doble que el malogrado parque temático valenciano Terra Mítica (450 hectáreas) y ocho veces el madrileño Parque Warner (150 ha.).

El espacio elegido, a apenas cinco kilómetros de la capital conquense, cuenta con la calificación de monte protector. Esto significa que son terrenos que cumplen funciones ecosistémicas tales como la regulación del régimen hidrológico, la conservación de suelos frente a la erosión, la protección frente a los desprendimientos o la salvaguarda de las captaciones superficiales y subterráneas de agua. “Es una zona con alto valor ecosistémico por la que el Ayuntamiento [de Cuenca] ha tenido que pagar 215.000 euros a la Junta de Castilla-La Mancha para liberarla”. Jorge se refiere a la cantidad abonada por la cancelación de los consorcios establecidos entre la administración local y autonómica —denominados Sierra de Tejarejo y Sierra de Tondos— y la compensación por las inversiones realizadas en el cuidado de estos montes. “Estas inversiones ascendían con intereses a algo más de 935.000 euros, pero para conseguir una rebaja, el Ayuntamiento argumentó que se trataba de montes protectores, con alto valor ecosistémico y por tanto merecedores de ser cuidados con dinero público”, denuncian desde los colectivos.

Licitación “a medida” y viajes al Caribe

En un procedimiento que las asociaciones demandantes califican de “diseñado a medida”, el Ayuntamiento de Cuenca publicó la licitación relativa al arrendamiento con opción a compra de las fincas municipales La Sierra y La Sierra de Tejarejo, en la Sierra de Bascuñana, ubicadas en los términos municipales de Tondos, Mariana y Sotos. Son 964 hectáreas que serán arrendadas por  entre 14.000 y 16.000 euros al mes, y que la empresa podría comprar posteriormente por 2,7 millones de euros. “Pero es que si las cosas no fueran bien podríamos encontrarnos con la paradoja de que el Ayuntamiento vuelva a comprar el monte a Toro Verde, ya que tienen derecho de tanteo”, denuncia el portavoz de Pueblos Vivos Cuenca, una entidad que agrupa a organizaciones de una veintena de localidades conquenses afectadas por procesos como las macrogranjas o la contaminación por nitratos del sector agroindustrial.

Sierra bascunana toro verde
Área afectada por el proyecto de Toro Verde en la Sierra de Bascuñana, a cinco km de Cuenca capital.

Los colectivos sociales denuncian así que la licitación es “una farsa hecha a medida para una única empresa, la portorriqueña Toro Verde, con la que se lleva negociando durante casi dos años”. Destacan que las condiciones estaban pactadas previamente y que, por tanto, el proceso la libre concurrencia no existe, pues, según exponen, para poder presentarse a la oferta era necesaria acompañarala de todo un abanico de estudios y proyectos que es imposible conseguir en el plazo dado por el Consistorio para aportar la documentación: 15 días.

“El Ayuntamiento va a vender un patrimonio que es de todos los conquenses a una empresa que no parece muy seria, ya que su compromiso de creación de empleo se ha reducido un 90%”, lamentan las organizaciones sociales

“Viaje al Caribe mediante, nuestros políticos han negociado con una empresa la venta de unos terrenos que son propiedad de la ciudadanía de Cuenca y quieren darle una apariencia de legalidad. Pero aunque sea legal, desde luego no es ético”, denuncian desde las confederaciones regionales de Pueblos Vivos y Ecologistas en Acción.

Con el viaje se refieren a sendas visitas que delegaciones castellanomanchegas han realizado a Puerto Rico, para visitar las instalaciones de Toro Verde, y Costa Rica, para reunirse con los hoteleros promotores. Dichas visitas, —“pagadas con el erario público”, denuncia Toni Jorge— contaron con la presencia del presidente castellanomanchego. Emiliano García-Page; el vicepresidente regional, José Luis Martínez Guijarro; la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco; el alcalde de Cuenca, Darío Dolz; y el presidente de la Diputación Provincial de Cuenca, Álvaro Martínez Chana. Desde la oposición, el PP regional calificó el periplo de “vacaciones pagadas”, como señaló la portavoz del Grupo Parlamentario Popular en las Cortes de Castilla-La Mancha, Lola Merino.

De 500 a 50 empleos

Pero lejos de quedarse ahí, las organizaciones sociales denuncian que el pliego de condiciones del arrendamiento y posible compra del monte público solo exige la creación de 50 puestos de trabajo, una cifra muy alejada de los 500 empleos directos —y el doble de indirectos— que se anunciaron a bombo y platillo el pasado verano. “El Ayuntamiento va a vender un patrimonio que es de todos los conquenses a una empresa que no parece muy seria, ya que su compromiso de creación de empleo se ha reducido un 90%”, lamentan.

Asimismo, critican la “opacidad” con la que se está llevando el proceso. “No ha trascendido absolutamente nada. Ya hemos regalado el monte y los ciudadanos no saben, no sabemos, qué se va a hacer con mil hectáreas de nuestro monte. Se lleva todo con el máximo secreto”, indica a El Salto Toni Jorge.

Ligado a este hecho, el portavoz se pregunta además de dónde va a salir el agua necesaria para todo el macrocomplejo. “No se sabe nada de las necesidades energéticas e hídricas, o las previsiones de construcción de plazas hoteleras y servicios”. Pero más allá de todas las irregularidades, el portavoz de Pueblos Vivos pone en duda la idoneidad del proyecto elegido. “Se trata de la destrucción de un nuevo ecosistema. Con la que nos está cayendo con el cambio climático, la destrucción de ecosistemas y la pérdida de biodiversidad, ¿no se les ocurre otra cosa en este momento?”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Violencia machista
Violencia machista Despedidas tras denunciar acoso sexual en el Parque Warner
“¿Qué te meten primero? La puntita” o “dame un besito” son algunos de los comentarios que dos trabajadoras de la subcontrata Aunar afirman que tuvieron que soportar mientras trabajaban en el parque de atracciones.
Hemeroteca Diagonal
Parques temáticos: se acabó la diversión

Auge y caída del modelo de entretenimiento asociado al ladrillo. La crisis ha frenado los planes de expansión de esta unión de empresas del entretenimiento y de la construcción, planes que buscan ahondar en el modelo del turismo de élite.


Hemeroteca Diagonal
El presidente de Coca-Cola España planea un parque temático del rally en zona protegida

Marcos de Quinto es el presidente de Coca-Cola en España y Portugal. Bien relacionado en la Junta de de Castilla-La Mancha, se construyó un chalet ilegal en un espacio protegido. Ahora proyecta un complejo para rally en la misma zona de Cuenca.

México
Recursos naturales Los “millonarios del agua” aumentan el estrés hídrico de México
Bancos españoles y grandes corporaciones obtienen beneficios del agua ante un Estado que incumple su obligación de garantizarla. Más de un millón de viviendas en México se abastecen de forma recurrente por servicios de entrega privada de agua.
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Energía
Juan Bordera “En la crisis energética, el tecnooptimismo es mesiánico y juega a favor de Trump"
El diputado en Les Corts se pronuncia sobre el apagón del pasado lunes y carga contra la forma en la que se están implantando las renovables. También señala el peligro de que el sentimiento antirrenovable cale entre la población.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.

Recomendadas

Galicia
Investigación Varios refugiados denuncian a la ONG Rescate Internacional por explotación laboral y agresión sexual
La Guardia Civil investiga al centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran trabajar sin contrato a cambio de 50 euros semanales. La ONG gestiona 1.700 plazas del programa estatal de acogida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.