Partido Popular
El PP de Mérida se rompe a seis meses de las elecciones

Hace una semana, la dirección regional del PP designó a Fátima Mulero como candidata a la alcaldía de Mérida. Considerándolo una “traición”, Miguel Valdés y prácticamente toda la gestora del PP dimitieron en bloque. Hoy, Fátima Mulero denuncia presiones y dimite. El partido está roto.
María Guardiola Fátima Mulero
María Guardiola presentando a Fátima Mulero como candidata del PP a la alcaldía de Mérida. Foto: PP Extremadura.

Hace menos de una semana, Miguel Valdés, presidente hasta la fecha de la gestora del Partido Popular de Mérida y candidato vox pópuli del partido en la ciudad, anunciaba su dimisión al frente de la gestora azul. El motivo principal de su dimisión fue la designación como candidata a la alcaldía de Mérida de Fátima Mulero, una joven emeritense “sin experiencia, que no está afiliada al Partido Popular y nadie conoce políticamente”, en palabras del propio Valdés—, que le desplazaba de la candidatura al consistorio municipal. 

“Traicionado por la dirección regional del partido” y sin “la confianza de la dirección regional, ya que la elección de la candidata se ha hecho a espaldas de toda la Junta Gestora”, Valdés consideró, además, un sinsentido tener “una tricefalia en la capital extremeña, donde coexistan un presidente de una gestora, una portavoz municipal y una candidata”. 

En declaraciones a Televisión Extremeña, Miguel Valdés narró los hechos de la “traición” cronológicamente: “En julio, María Guardiola (Candidata del Partido Popular a la presidencia de la Junta de Extremadura) vino a verme. Me pidió su apoyo y yo se lo di. Seguí trabajando y en el mes de julio volvimos a hablar. Ahí me dijo que yo tenía que actuar como candidato, y me preguntó si tenía claro que quería serlo. Le dije que tenía claro qué modelo de ciudad quería y que tenía la gente suficiente para conseguirlo. Desde entonces no he hablado con ella. En el último mes empecé a notar que esto no era normal. No había ni un Whatsapp, nadie me llamaba. María Guardiola no se pasaba por Mérida, no tenía ningún tipo de gesto hacia mí”.

“Desde entonces no he hablado con ella. En el último mes empecé a notar que esto no era normal. No había ni un Whatsapp, nadie me llamaba. María Guardiola no se pasaba por Mérida, no tenía ningún tipo de gesto hacia mí”

Cuando llaman a su teléfono, lo hacen para comunicar la designación de Fátima Mulero como candidata a la alcaldía de Mérida, y por tanto, su caída en la carrera por representar al PP en las elecciones municipales, algo que parecía un secreto a voces. 

Debido a ello, el 90 por ciento de la Junta Gestora Local del PP de Mérida presentó su dimisión al frente del partido en la capital extremeña, alegando “la falta de consideración con el discurrir de los acontecimientos” y “la falta al respeto a sus integrantes”. El PP de Mérida estaba roto.

Debido a ello, el 90 por ciento de la Junta Gestora Local del PP de Mérida presentó su dimisión al frente del partido en la capital extremeña

Mientras tanto, María Guardiola presentaba, radiante, a su nueva candidata. “Estoy muy feliz de presentar a Fátima Mulero como la candidata por el PP a la ciudad de Mérida. Es una referente, una de las jóvenes más influyentes de Europa (...) No hay futuro sin valentía, no hay esperanza sin riesgo, y no hay política sin personas que den un paso al frente, sin personas que pongan su rostro, su nombre, su ilusión al servicio de un proyecto”, subrayó en la presentación.

“Mulero es una mujer muy valiente, brillante y osada que va a mejorar la vida de los emeritenses con talento y compromiso, además de con calidad humana”. Y añadió, en lo que parecían alusiones al anterior candidato: “El PP quiere alcaldes con nuevos retos dentro de un nuevo PP cercano, que toque a la gente a través de un pacto con todos los ciudadanos, sin yoísmos, pero con esfuerzo, ganas e ilusión”. 

De “valiente” y “brillante” a no ser la “idónea” en siete días. Fátima Mulero apartada del PP emeritense

Ni una semana le duró a María Guardiola la alegría por tener a una nueva candidata. En rueda de prensa, la misma Guardiola, que hace apenas siete días reconocía en redes sociales haber visto en Fátima Mulero “la lucha por convertir Mérida en una tierra de oportunidades”, anunciaba que “Fátima Mulero no va a ser la candidata del Partido Popular a la alcaldía de Mérida. Me siento engañada. He cometido un error, quiero reconocerlo y quiero subsanarlo”.

“Fátima Mulero no va a ser la candidata del Partido Popular a la alcaldía de Mérida. Me siento engañada. He cometido un error, quiero reconocerlo y quiero subsanarlo”

Explica Guardiola que “las informaciones que ha recibido en los últimos días le han llevado a perder la confianza”, llegando a aseverar, sorprendentemente, que “hoy no puedo defender su idoneidad para cumplir nuestro sueño, que es que los emeritenses apoyen de forma mayoritaria al Partido Popular en las próximas elecciones municipales. La salida de Fátima Mulero solo tiene que ver con el decoro y el respeto que tenemos por los emeritenses”.

Preguntada por la sucesión de hechos, María Guardiola reconoce que “hasta ayer no levanto el teléfono y le digo que he perdido la confianza. A las horas recibí un mensaje en mi teléfono donde dice que presenta su dimisión y pide privacidad. Me alegra que estamos en sintonía y si ella está de acuerdo con la decisión, mucho mejor para todos”. En alusión al nuevo candidato o candidata, Guardiola ha declarado que tiene que ser “una persona ejemplar, valiente, centrada y respetuosa. Una buena persona y un buen gestor”. Justo los calificativos que usó para Fátima Mulero hace menos de una semana. Con las elecciones municipales en seis meses, el Partido Popular de Mérida ha decidido entrar en guerra abierta y afrontar una de sus peores crisis en los últimos años.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ecologismo
Megaproyectos y ecocidio “Nuevo Don Tello” y la barbarie ecocida
Urge repensar el modo en que distribuimos y utilizamos los recursos naturales.
Extremadura
Sequía y campos de golf El campo de golf de Mérida consumiría al día más agua que el 75% de los municipios extremeños
El macroproyecto “Nuevo Don Tello” contará con un campo de golf de 700.000 metros cuadrados que consumiría la misma agua que 23.000 estudiantes o 20.000 pacientes hospitalizados.
Memoria histórica
El deber democrático de conservar los lugares de la memoria
Las asociaciones de memoria histórica de Mérida y de Extremadura vienen reivindicando la conservación y rotulación del Convento de Santo Domingo como “lugar de memoria”. Aquí se cuenta su historia.
Energía nuclear
Opinión Dos preguntas impertinentes (y unas coletillas innecesarias)
Con Almaraz de telón de fondo, siempre presente, algunos cuestionamientos radiactivos y con eco nuclear antimilitarista formulados desde Extremadura.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Comunidad de Madrid
Bloques en lucha Una familia de rentistas amenaza con vaciar 24 casas del bloque Mesón de Paredes 88 en Lavapiés
Benjamín lleva 12 años en su casa, Lorena comparte piso con su hija y dos nietos de cinco y once años. Jesús lleva 50 años en un piso que ha adaptado para su discapacidad. Todo el vecindario está siendo presionado para que abandonen sus casas.
Palestina
Palestina Miles de personas se manifiestan en recuerdo de la Nakba
A pesar de la lluvia, las gentes de Euskal Herria han vuelto a movilizarse en memoria del aniversario de la Nakba, de la que se cumplen ahora 77 años.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
Análisis
Análisis Después del apagón, la normalidad: crisis a la izquierda, Gobierno a la derecha
El Gobierno de coalición está cada vez más exhausto, el PP vence pero no convence, Vox permanece estático y en la izquierda ‘alternativa’ prevalece el estado de descomposición, según los datos del último CIS.
Reducción de jornada
Reducción de jornada ¿Vivir mejor o más trabajo para todos? Las diferentes vías para llegar a la reducción de la jornada laboral
Situar el empleo fuera del eje central de la vida de las personas trabajadoras enfrenta la visión clásica de los sindicatos para lograr el pleno empleo al de asociaciones que buscan la conciliación y el autocuidado.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #4: de techo, huelgas de alquileres, vivienda cooperativa y todo lo que no sea especular
Cuarto episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre alquileres por las nubes, lo difícil que tenemos para tener un techo donde vivir, ya sea comprando o alquilando.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio No hay negocio como la guerra
Seguridad y gasto militar son nociones complementarias en las democracias occidentales. Pero detrás de las guerras y de quienes dicen que hay que prepararse para ellas solo hay un gran negocio.

Recomendadas

Irlanda
Caelainn Hogan “Las madres ‘descarriadas’ y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia”
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de ‘La república de la vergüenza’, donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.