Frontex
Sin límites para Frontex

La experta en militarización de fronteras cuestiona el papel real de Frontex, una agencia internacional creada para apuntalar la Europa-fortaleza que da la espalda a los derechos humanos
Sus políticas migratorias matan
Protesta contra la presencia de aa Agencia Europea de la Guardia de Fronteras y Costas (Frontex) en Canarias (CC0 )

Centre Delàs

19 abr 2024 07:50

En octubre de 2024 la Agencia Europea de la Guardia de Fronteras y Costas (Frontex) cumplirá 20 años desde su creación. Su aniversario vendrá destacado por dos aspectos esenciales: su consolidación como gran apuesta europea como mecanismo de abordaje de los flujos migratorios, por un lado, y los escándalos y vulneraciones de derechos humanos que han salpicado a la agencia en los últimos años, por otro.

Sobre lo primero no cabe ninguna duda. En sus veinte años de existencia Frontex ha visto aumentadas sus competencias y su presupuesto. Aunque se crea en 2004, será un año después cuando cuente con su primer presupuesto, algo más de 6 millones de euros, mientras que en 2022 ha contado con más de 750 millones de euros. Estamos hablando de un crecimiento presupuestario de un 12.000%. Una cifra que habla por sí misma.

El caso de las operaciones de retorno es muy significativo para entender, tanto el crecimiento presupuestario como de competencias. En 2005 Frontex tenía funciones de cooperación, es decir, dar apoyo a las operaciones de retorno realizadas por los países de la Unión Europea. Para ello contó con un presupuesto de 80.000 euros. En 2016, justo un año después del intento de entrada a la UE de miles de personas desplazadas, Frontex actualizó su reglamento y pasó a ser coordinadora de los retornos, con un presupuesto aumentado hasta casi 40 millones de euros. Pero el gran salto vendrá tras la aprobación del reglamento de 2019, en el que se crea, con partida presupuestaria de 2018, la European Centre for Returns Division. Es decir, una división interna dentro de Frontex para la gestión de los retornos de la UE, para lo que contó con un presupuesto de 69 millones de euros en 2020.

En veinte años el crecimiento presupuestario de Frontex ha crecido un 12.000%. Una cifra que habla por sí misma.

Sobre lo segundo, las vulneraciones de derechos, tampoco cabe ninguna duda de que está ocurriendo. Ello a pesar de los intentos de la agencia por mostrar que se trata de hechos puntuales y no de un problema estructural. Entre estos intentos destaca la dimisión de Fabrice Leggeri, su director en 2022, debido al escándalo en el que se descubrió que Frontex había colaborado con el retorno en caliente de más de 900 personas desplazadas por la fuerza, así como la creación en 2019 de la Fundamental Rights Office (FRO), con presupuesto en 2018 para su implementación.

Una precaria, por decir algo, Oficina de Derechos Fundamentales

Sobre la FRO cabe destacar algunos aspectos. Primero, la escasez presupuestaria, pues empieza con 448.000 euros en 2018 mientras que en 2020 cuenta con tan solo un millón de euros, lo que representa un 0,31% del total del presupuesto para la actividad operacional para ese mismo año. Segundo, los propios funcionarios de la FRO han denunciado la poca capacidad para fiscalizar todas las operaciones en terreno de Frontex, que actúa de forma cada vez más habitual en países externos a la UE. Además, sorprenden los mecanismos de control, que implican a los propios trabajadores de la agencia. Son ellos quienes deben denunciar si detectan vulneraciones, pero ¿cuentan estos trabajadores con protección interna para denunciar? También se contempla un buzón de denuncias para personas que han sufrido vulneración de sus derechos, pero ¿una persona desplazada por la fuerza se encuentra en condiciones, fuerza y medios para denunciar?  Frontex siempre actúa con cuerpos de seguridad de otros países, pero ¿van correctamente identificados? ¿Qué ocurre si la operación la dirige Frontex pero la vulneración la ejerce un agente de fronteras de un país que no ha firmado convenios de protección de refugiados? Y la pregunta más importante ¿puede uno fiscalizarse a sí mismo? Son sólo algunas dudas que plantea la creación de la FRO. A lo que cabe sumar lo difícil que se está volviendo fiscalizar desde la sociedad civil, por los documentos cada vez menos concretos que publica la agencia sobre sus actividades.

Con todo, Frontex es la apuesta y el modelo europeo para la gestión de las fronteras, un modelo que se ha exportado a otros países, imponiendo la agenda migratoria europea. Lo que más incógnitas plantea es si los organismos o algún Estado de la Unión Europea decidirá poner límites o algún freno a una Frontex que adquiere poder de manera imparable.

Sobre este blog
Antimilitarimo y Noviolencia
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ceuta
Fronteras El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía confirma que las devoluciones en caliente son ilegales
La resolución del TSJA reconoce que la devoluciones que está realizando la Delegación del Gobierno de Ceuta sobre personas que entran nadando o en embarcaciones a la ciudad no tienen amparo legal
Ceuta
Fronteras Ceuta: de El Tarajal a las alambradas administrativas
Once años después de la masacre de El Tarajal (Ceuta) los obstáculos administrativos y la falta de vías seguras para migrar, siguen produciendo cientos de muertes en la frontera cada año.
Control de fronteras
Fronteras Las muertes del Tarajal se han convertido en el símbolo de la lucha contra las políticas fronterizas
Se cumplen 11 años de la muerte de 14 personas en la frontera con Ceuta, y nuevamente colectivos y familiares realizaron una manifestación en conmemoración y para exigir se declare el 6 de febrero como Día de las Víctimas de las Fronteras.
Sobre este blog
Antimilitarimo y Noviolencia
Ver todas las entradas
Galicia
Investigación Varios refugiados denuncian a la ONG Rescate Internacional por explotación laboral y agresión sexual
La Guardia Civil investiga al centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran trabajar sin contrato a cambio de 50 euros semanales. La ONG gestiona 1.700 plazas del programa estatal de acogida.
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.

Recomendadas

Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.