Palestina
Un día más con vida

La población gazatí sobrevive hoy a bombardeos masivos e indiscriminados en escuelas, hospitales y zonas residenciales, en un territorio que ya en 2012 Naciones Unidas advirtió que sería inhabitable en 2020.
Gaza Activestills - 2
La población de Gaza inspecciona la destrucción masiva causada por los ataques aéreos israelíes en el distrito popular al-Rimal de la ciudad de Gaza, Gaza, 10 de octubre de 2023. Mohammed Zaanoun/ ActiveStills
BDS-Madrid
1 nov 2023 08:00

Un día más con vida. Como aquel libro del mítico reportero, Rysard Kapuściński, quienes hoy ven salir el sol en Gaza pueden decir que, al menos hoy, siguen un día más con vida. Es desgarrador escuchar cómo nuestras amigas y conocidas, a quienes cuando preguntamos con mucho miedo “¿cómo estás?” apenas nos responden con un breve “Still alive”.

Porque la población gazatí sobrevive hoy a bombardeos masivos e indiscriminados en escuelas, hospitales y zonas residenciales, en un territorio que ya en 2012 Naciones Unidas advirtió que sería inhabitable en 2020. Sobreviven a 16 años de bloqueo, a la negación de ayuda humanitaria, a la falta de agua, de medicinas, de electricidad… pero, sobre todo, sobreviven a la indiferencia de nuestros gobernantes.

Indiferencia que se traduce en complicidad cuando se asiste a una masacre como esta y, teniendo los instrumentos internacionales para detenerla, no se hace nada para evitarlo, o a lo sumo se emiten comunicados de condena, expresiones de solidaridad, resoluciones no vinculantes y que ningún actor parece querer ejecutar, llamados a “ambos bandos” para contener la violencia, para hacer la guerra dentro de la legalidad internacional. Esa legalidad internacional que lleva dando la espalda a Palestina más de 75 años.

Que se muestren kufiyyas como símbolo de apoyo al pueblo palestino. ¿Eso es realmente lo que le preocupa a las Naciones Unidas, a la Unión Europea? ¿En serio?

Millones de personas en todo el mundo han salido a la calle gritando “no en nuestro nombre”, clamando justicia, pidiendo un alto el fuego, un embargo militar y mientras tanto, en las instituciones europeas vemos actos tan ridículos como impedir que se muestren kufiyyas como símbolo de apoyo al pueblo palestino. ¿Eso es realmente lo que le preocupa a las Naciones Unidas, a la Unión Europea? ¿En serio? Naciones Unidas, que tiene un reglamento que permite que determinados países puedan imponer un veto a la ayuda humanitaria, cuando esto es un derecho y negarla un delito, la Unión Europea, que invierte millones de euros de dinero público en fortalecer la industria de la guerra en Israel, ¿están preocupadas por unos pañuelos? Qué vergüenza. Como europea siento vergüenza de mis instituciones, de muchos de mis representantes cuya indiferencia hace que miles de civiles, que miles de niños, más de cuatro mil a día de hoy, hayan sido brutalmente asesinados, qué vergüenza. Y se me saltan las lágrimas de ira, de dolor, de la profunda rabia de saber que ésta no es la primera vez y que quizá no sea la última.

Y miro las noticias y asisto con estupor a un parte de guerra cada día más sombrío, a posturas equidistantes que hablan de estrategias, de dos bandos de proporcionalidad y del derecho a la defensa. Y echo en falta rigor periodístico, por ejemplo, para reconocer que Palestina también tiene derecho a defenderse como pueblo ocupado, brutal e ilegítimamente durante décadas, dato que a ningún dirigente parece importarle. Echo en falta referencias al contexto de opresión sistemática y discriminación institucionalizada al que Israel somete al pueblo palestino desde su creación. Echo en falta un análisis que refleje la asimetría de poder que apuntala un discurso en el que se sigue negando la existencia de un pueblo y criminalizando su resistencia.

Y entre tanto dolor, Palestina sigue siendo un ejemplo de vida y resiliencia y ante esto, lo mínimo que podemos hacer para mantener nuestra humanidad es responder a sus llamadas y acompañar su lucha por la justicia y la libertad. Hay estudios que dicen que sólo se necesita un 30% de la población para derrocar un régimen dictatorial. Y por las imágenes de los millones de personas que han salido a gritar en las calles “No en nuestro nombre”, somos muchas más.

Boicot, Desinversión y Sanciones (BDS) lleva desde el 2005 construyendo un movimiento de justicia desde abajo, con gente valiente, gente digna, gente normal que está haciendo cosas absolutamente maravillosas

Por eso, hoy necesitamos organizar toda esta rabia, todo este dolor y transformarlo en acciones de solidaridad significativas que puedan cambiar el rumbo de la historia. La resistencia interna y la presión internacional ayudaron a poner fin al apartheid sudafricano. Aprendamos de la historia. El movimiento de Boicot, Desinversión y Sanciones (BDS) lleva desde el 2005 construyendo un movimiento de justicia desde abajo, con gente valiente, gente digna, gente normal que está haciendo cosas absolutamente maravillosas. El apartheid israelí se mantiene porque hay pilares que lo sostienen. Derribémoslos, tiremos esos apoyos, rompamos el silencio y acabemos con la complicidad. Porque Palestina se lo merece, porque el mundo será un lugar mucho más humano, más justo, más digno, cuando Palestina sea libre, y para eso, tenemos que ser muchas las voces que pidamos un alto el fuego, el embargo militar. Hoy más que nunca, boicot, desinversión y sanciones por los derechos del pueblo palestino.  Organicemos ese 30% por el fin del apartheid en Palestina.  

Sobre este blog
Antimilitarimo y Noviolencia
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sorteo
Sorteo Asiste con El Salto al concierto “Voces por la humanidad” para apoyar la labor de la UNRWA en Gaza
Desde hoy y hasta el próximo 15 de mayo participa en el sorteo de 5 entradas dobles a este concierto que reunirá a más de una decena de artistas sobre el escenario para recaudar fondos destinados al trabajo humanitario en la franja.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #3: de bancos que financian genocidios, finanzas éticas y todo lo que no sea Netanyahu
Tercer episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre empresas que ganan dinero con la masacre al pueblo palestino, de la banca armada que les ayuda y de las alternativas de las finanzas éticas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Sobre este blog
Antimilitarimo y Noviolencia
Ver todas las entradas
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Congreso de los Diputados
Aranceles El Congreso aprueba el decreto de aranceles por la mínima
La mayoría parlamentaria que invistió al ejecutivo, con la abstención de Podemos, se impone al voto en contra de PP y Vox.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.
Más noticias
Senegal
Senegal El Gobierno senegalés cumple su primer año en el poder con más preguntas que respuestas
El Pastef, el partido panafricanista senegalés, llegó a la presidencia a finales de marzo de 2024 con propuestas radicales de cambio. Un año después, limitado por la deuda externa, mantiene el apoyo popular mientras busca un nuevo acuerdo con el FMI.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #3: de bancos que financian genocidios, finanzas éticas y todo lo que no sea Netanyahu
Tercer episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre empresas que ganan dinero con la masacre al pueblo palestino, de la banca armada que les ayuda y de las alternativas de las finanzas éticas.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.

Recomendadas

Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.