Formación El Salto
Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha

Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Post curso masculinidades neoliberales
2 abr 2025 15:30

Presentamos el próximo curso de la Escuela de Periodismo Crítico de El Salto, “Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha”, coordinado por Lionel S. Delgado, en el que abordaremos la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.

La emergencia de un clima afectivo del odio, la expansión de una cultura reactiva, irónica y fuertemente liberal nos tiene en shock. Llevamos ya un tiempo intentando enmarcar el problema, analizarlo y buscando una clave que nos permita salir de la parálisis en la que el rebrote reaccionario nos ha metido.

¿Qué afectos promueven las nuevas derechas, irreverentes y rebeldes? ¿Qué papel tienen las plataformas digitales en la expansión del odio? ¿Cómo conectan las posiciones reaccionarias derechistas con el proyecto neoliberal antiestado? Y a todo esto, ¿por qué este cruce de odio y capitalismo parece que crece sobre todo en las culturas masculinas? ¿Qué relación hay entre masculinidad, capitalismo y extrema derecha?.

Metodología

En este curso abordaremos estas preguntas desde una mirada crítica y contextualizada, a través de cuatro sesiones online. Las sesiones quedarán grabadas y subidas a nuestro aula virtual, donde también se compartirán recursos y lecturas, abriéndose foros para el intercambio y el debate. Una vez finalizado el curso, de manera voluntaria, se podrán enviar trabajos relacionados con el tema que contarán con el acompañamiento de la docente.

Estructura

I. Afectos neoliberales: género, odio y extrema derecha (martes 22 de abril, 19 h)
  • Repliegues identitarios, movilizaciones afectivas y contextos geopolíticos.
  • Elementos a tener en cuenta en el análisis de la Manosfera, el antifeminismo y las masculinidades conservadoras.
  • Análisis de la economía libidinal.
  • Estructura de la reacción conservadora, qué moviliza socialmente y cómo podemos contraatacar.
II. Internet y el negocio del odio. No, la culpa del machismo no es TikTok (martes 29 de abril, 19 h)
  • Internet en el contexto neoliberal contemporáneo: memes, bulos y sesgos algorítmicos.
  • Extrema derecha y gigantes tecnológicos: beneficios de un ecosistema reactivo.
  • ¿Qué podemos hacer frente al negocio del odio?
III. La desafección masculina y la mercantilización del malestar en el cibercapitalismo (martes 6 de mayo, 19 h)
  • Efectos del realismo capitalista a nivel sociológico.
  • ¿Cómo se articula la rabia antifeminista en contextos de desinterés político?
  • ¿Qué estimulantes afectivos inocula la ultraderecha para alimentar la rabia y el odio?
  • ¿Cómo cristaliza esto en los hombres y con una masculinidad turbocapitalista?
IV. Hacia una pragmática afectiva: cómo movilizar el deseo hacia postulados igualitarios y emancipadores (martes 13 de mayo, 19 h)
  • Desperezar la imaginación política: horizontes de liberación.
  • Estrategias y tareas pendientes.
  • Activismo pragmático: interconexión entre las luchas de género y aquellas que ponen la materialidad de la vida en el centro.
  • Claves para luchar desde y contra el desapego.

Docentes

  • Lionel S. Delgado es doctor en Sociología, investigador, formador y divulgador en temas de masculinidades, (anti)feminismos y Manosfera. Es asesor de políticas de masculinidad con instituciones, ha participado en diversos proyectos nacionales sobre prevención de violencias de género. Es técnico referente en el proyecto Bróders. Lleva el blog Masculinidad en Demolición y el programa Tropezar es de hombres en El Salto.

  • Proyecto UNA es un colectivo millennial de escritura que investiga nuevas formas digitales de creación de comunidad y propaganda política, y se centra en las estrategias de resistencia feminista frente a la reacción conservadora. Autoras de los ensayos “Rihanna, Leia y Trump” y “La viralidad del mal” donde analizan los discursos de odio en internet, a quién benefician y cómo podemos combatirlos. 

  • Álvaro Soler es sociólogo y escritor. Autor del Manual un sociólogo insociable (Editorial UNO, 2022), donde reflexiona sobre la importancia de adquirir conocimientos básicos de sociología para fomentar el pensamiento crítico a nivel colectivo. Tiene su canal de divulgación llamado Sociología Inquieta. Y es articulista en varios medios digitales especializados en ciencias sociales y análisis político, como aldescubierto.org o menteyciencia.com.

  • José Bobadilla, es sociólogo y doctorando en filosofía aplicada. Investigador en el centro CETR y técnico de proyectos en AUDIR. Autor del libro Las sociedades del conocimiento científico-tecnológicas. Divulgador en @Ilargiakaos y participante en varios proyectos de divulgación e investigación.

Matrícula

  • Precio: el coste del curso es de 100 € y 80€ para las socias de El Salto.
  • Plazo de inscripción: del 2 al 18 de abril.
  • Cómo matricularse: los cursos están disponibles como productos en la tienda de El Salto. Puedes inscribirte aquí.

Si tienes alguna duda o necesitas una beca (disponemos de cinco ayudas que cubren el 40% de la inscripción) contáctanos a [email protected]. Al final del curso se entregará un certificado de participación de la Escuela de Periodismo Crítico de El Salto.

Sobre este blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Formación El Salto
Formación Escritura situada: creación literaria para trazar un relato colectivo
El Salto propone un curso para desbordar los límites del periodismo. Con esta formación, nos adentramos en la escritura creativa de la mano de Sarah Babiker, Marisa Mañana y Gloria Fortún, en una formación coordinada por Patricia Reguero.
Formación El Salto
Formación El Salto La Escuela de Periodismo Crítico vuelve con dos nuevas propuestas que van más allá de lo periodístico
Presentamos dos cursos centrados en el posicionamiento cultural crítico, tanto a la hora de escribir como de interpretar los mensajes que llenan cada vez más cabeceras y redes sociales.
Formación El Salto
Formación El Salto África: temas, enfoques y narrativas periodísticas
Con esta nueva propuesta, pretendemos abordar cómo se cubre la actualidad proveniente del continente africano, desde una mirada decolonial, atenta a la complejidad y las resistencias.
Sobre este blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas las entradas
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Más noticias
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.

Recomendadas

México
Recursos naturales Los “millonarios del agua” aumentan el estrés hídrico de México
Bancos españoles y grandes corporaciones obtienen beneficios del agua ante un Estado que incumple su obligación de garantizarla. Más de un millón de viviendas en México se abastecen de forma recurrente por servicios de entrega privada de agua.
Energía
Juan Bordera “En la crisis energética, el tecnooptimismo es mesiánico y juega a favor de Trump"
El diputado en Les Corts se pronuncia sobre el apagón del pasado lunes y carga contra la forma en la que se están implantando las renovables. También señala el peligro de que el sentimiento antirrenovable cale entre la población.
Galicia
Investigación Varios refugiados denuncian a la ONG Rescate Internacional por explotación laboral y agresión sexual
La Guardia Civil investiga al centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran trabajar sin contrato a cambio de 50 euros semanales. La ONG gestiona 1.700 plazas del programa estatal de acogida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.