Eventos
El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual

Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
evento Sphera 23M2025 talleres
10 abr 2025 11:25

El podcast y los formatos audiovisuales de conversación y análisis están cambiando la comunicación en toda la Unión Europea. No se trata de una moda pasajera, sino de productos que son comparativamente asequibles con relación a otros formatos y que permiten mayor grado de experimentación. Desde ese punto de vista, en el contexto del programa paneuropeo de creación de contenidos Sphera, El Salto propone un taller práctico en el que futuras generaciones de periodistas podrán explorar las condiciones de producción y emisión de podcast y formatos audiovisuales en estudio.

Entre los meses de abril y mayo, trabajaremos en cuatro grupos reducidos de estudiantes de Periodismo y otras ramas de las Ciencias de la Información y la Comunicación para generar distintos materiales audiovisuales. Durante el taller se acompañará al alumnado participante en la elaboración de los guiones y en la realización de piezas de este tipo.

Finalmente, se expondrán algunos de los trabajos resultantes de esta formación y se compartirán las circunstancias de creación de esos materiales con periodistas con experiencia en el podcast, tanto de El Salto como invitados, en el evento en directo “Un salto al periodismo desde el barrio” que tendrá lugar el 23 de mayo en el Ateneo La Maliciosa de Madrid. Dicho evento estará abierto al público general y a la comunidad de lectoras y lectores de El Salto, y en breve publicaremos más detalles para quien quiera acompañarnos.

  • ¿Cuándo? Los días 24 de abril y 8 de mayo. En turnos de mañana o de tarde. Hay plazas limitadas y se trabajará con grupos reducidos (máximo de 12 personas).
  • ¿Cómo? El taller es gratuito y no se requiere experiencia previa. Está dirigido a personas de menos de 25 años.
  • ¿Cómo me inscribo al taller? Puedes apuntarte en este formulario y te escribiremos para confirmarte la plaza y darte las indicaciones necesarias.

Este año, invitamos al estudio que recién estrenamos en El Salto para esta clase práctica de contenidos audiovisuales, con especial foco en el podcast. Una práctica centrada en nuevas tendencias y formatos en el periodismo, y tras su completa finalización se proporcionarán al alumnado un certificado oficial de participación acreditado por El Salto.

Contenidos del taller

1. Estructura narrativa y guión para contenidos digitales
  • Creación de escaletas adaptadas a formatos podcast/video: entrevistas, reportajes, debates en directo en plataformas y redes sociales.
  • Guion técnico y literario, técnicas para formatos claros y efectivos (tono, ritmo, público objetivo y canales).
2. Técnicas de locución y grabación de calidad profesional + Edición de audio y vídeo
  • Locución profesional, modulación de voz y entonación, formatos y tendencias de podcast.
  • Grabación y configuración de espacios acústicos.
  • Edición no lineal: cortes, transiciones, inclusión de música y efectos sin infringir derechos de autor.
  • Optimización de archivos para plataformas (formatos, duración, metadatos).
3. Emisión en directo y gestión de plataformas digitales
  • Configuración de streams en Twitch/YouTube: overlays, sonido en tiempo real, gestión de comentarios.
  • Técnicas de engagement: cómo mantener la atención y ser profesional ante cámaras.
  • Optimización para algoritmos: títulos, descripciones, keywords y miniaturas atractivas (usando Canva).
  • Analítica básica: interpretar métricas de reproducción, retención y engagement.

Docentes

Os presentamos brevemente a los profesionales de El Salto que os guiarán en la elaboración de contenidos:

  • Eloy de la Haza es licenciado en Periodismo, pero se ha especializado en narrativa y diseño sonoro. Ha trabajado en Sonora (F*** Perez, Aventura, Mujeres) y en El Salto Radio, hizo el diseño sonoro en varios documentales como el recientemente galardonado con un Premio Ondas Borgia, Historia de dos Papas.

  • Paula Pof es especialista en comunicación política. Tiene una gran experiencia en medios de comunicación, planificación y elaboración de campañas electorales, planificación estratégica, gestión de crisis y generación de discurso, concretamente de temáticas de derechos humanos, economía, ecologismo y género.

  • Mar Sala es periodista audiovisual. Hace años que cubre resistencias y movilizaciones sociales y a veces se la puede encontrar en redes sociales hablando de temas alrededor de la justicia climática y la crisis ecosocial.

  • Kike Castro es Técnico Superior en Realización Audiovisual y de Espectáculos. Desde 2018 coordina el área audiovisual de El Salto y ha codirigido el documental Anatomía de las fronteras para El Salto en colaboración con la Fundación Rosa Luxemburgo.

  • Pablo Elorduy comenzó a trabajar en el extinto periódico Diagonal en el año 2008. En 2017, fue parte del colectivo fundador de El Salto. Escribe sobre política nacional e internacional y mantiene una carta mensual a socias llamada Redactor en Crisis.
Sobre este blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Comentarios Es necesario acceder para comentar
Los comentarios permanecen cerrados para este artículo.
Sobre este blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas las entradas
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Más noticias
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.

Recomendadas

México
Recursos naturales Los “millonarios del agua” aumentan el estrés hídrico de México
Bancos españoles y grandes corporaciones obtienen beneficios del agua ante un Estado que incumple su obligación de garantizarla. Más de un millón de viviendas en México se abastecen de forma recurrente por servicios de entrega privada de agua.
Energía
Juan Bordera “En la crisis energética, el tecnooptimismo es mesiánico y juega a favor de Trump"
El diputado en Les Corts se pronuncia sobre el apagón del pasado lunes y carga contra la forma en la que se están implantando las renovables. También señala el peligro de que el sentimiento antirrenovable cale entre la población.
Galicia
Investigación Varios refugiados denuncian a la ONG Rescate Internacional por explotación laboral y agresión sexual
La Guardia Civil investiga al centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran trabajar sin contrato a cambio de 50 euros semanales. La ONG gestiona 1.700 plazas del programa estatal de acogida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.