Sanidad
Defensa alquila a Quirón un antiguo hospital militar tres veces por debajo del valor del mercado

Colectivos ciudadanos llevan el concurso de adjudicación ante la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) para denunciar las irregularidades detectadas en el proceso al que solo concurrió una empresa.
Margarita Robles
La ministra de Defensa, Margarita Robles. Foto: Ministerio de Defensa.

El que era el Hospital militar del Generalísimo Franco, clausurado en 2001 cuando ya se le conocía como Hospital Militar de Chamberí, está ahora en manos de la Fundación Jiménez Díaz, perteneciente al grupo Quirón Salud. Así lo refleja el contrato de adjudicación del pasado 24 de enero de 2024. Un contrato realizado tras un proceso de adjudicación en el que solo se recibió una oferta, la de esta fundación, y que supone la cesión a 75 años de este inmueble de 24.000 metros cuadrados, situado entre las calles de Hilarión Eslava, Donoso Cortés, Isaac Peral y Joaquín María López, por un valor de 170 millones de euros. 

Sanidad privada
Privatización Defensa adjudica a Quirón el servicio de vigilancia de la salud de su plantilla
Tras el escándalo, el principal cliente del novio de Ayuso gana el concurso para realizar exámenes de salud a la plantilla del Ministerio de Defensa, que hasta 2020 se realizaban en el Hospital público Gómez Ulla.

Las entidades ciudadanas Auditoria Ciudadana de la Deuda en Sanidad (Audita Sanidad) y la Coordinadora de Barrios y Pueblos de Madrid en defensa de la Sanidad Pública han denunciado este viernes 29 de junio el proceso ante la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). En la denuncia, a la que ha tenido acceso El Salto, detallan “indicios claros” de que no se cumplen los criterios que establece esta Comisión para llevar a cabo un concurso de licitación.

Defensa le ha pedido un precio de alquiler que está tres veces por debajo del precio medio de alquiler de la zona, que es Argüelles

Por un lado, y como ya se ha indicado, solo se presentó una entidad que finalmente fue la que ganó el concurso. “No ha habido varios licitadores y por tanto la oferta no es competitiva”, explica Vicente Losada, portavoz de Audita Sanidad. De otro denuncian el precio que deberá pagar la Fundación Jiménez Díaz que consideran “anormalmente bajo”, si se compara con la media del precio del metro cuadrado en la zona. “Si divides los 170 millones por los meses y por los 24.000 metros cuadrados te sale un precio medio de 7,88 euros el metro cuadrado. Nosotros hemos hecho diligencias con inmobiliarias y el coste medio de alquiler en la zona es de 24 euros por metro cuadrado. Defensa le ha pedido un precio de alquiler que está tres veces por debajo del precio medio de alquiler de la zona, que es Argüelles”, explica Losada.

Hospital militar Chamberí
Fachada del antiguo hospital militar en el barrio de Chamberí, Madrid

Añade además que el precio que tendrá que pagar la Fundación Jiménez Díaz no se actualizará con el tiempo pues no se añade en el contrato una cláusula que así lo indique. En la denuncia las entidades han presentado diferentes escenarios con diferentes datos de inflación. “Con un tipo de interés del 3,5% anual a lo largo de estos 75 años significaría que los 180 millones quedarían reducidos a 80 millones. Por no actualizar este valor, hay una pérdida de ingresos para el erario público de casi 100 millones de euros”, ejemplifica el integrante de Audita Sanidad. Una concesión, añaden, a 75 años, cuando generalmente las concesiones otorgadas por la gestión de otros hospitales públicos son de 30 años prorrogables otros cinco.

Las entidades denuncian que no se sabe para qué servirá

También denuncian la opacidad presente en el contrato, donde no se especifica qué servicios se dispensarán desde estas instalaciones. Opacidad que la redacción del contrato que reza: “Concesión demanial del inmueble ”Edificio H“ del complejo Isaac Peral del Ministerio de Defensa (Madrid)” suprimiendo la palabra “hospital”.

Una de las cuestiones que hemos detectado es que en el objeto o necesidad de la concesión hay una descripción muy genérica: restauración y puesta en uso del inmueble. Esta justificación es lacónica, vaga y genérica. No te dice que vaya a servir para un hospital. Otra cosa es que la adjudicataria lo utilice como hospital, pero lo puede ser para cualquier otro uso. Esto nos llama la atención”, explica Losada.

“La falta de justificación y la ausencia de un estudio de necesidades y posibles usos del edificio, convierten esta concesión en un acto presuntamente arbitrario”

Para estas entidades, y teniendo en cuenta el “saturado” estado de la sanidad pública en Madrid, que en marzo superaba el millón de personas en lista de espera para una intervención quirúrgica, habría sido “más lógico” mantenerlo como infraestructura para el sistema público, teniendo en cuenta además que el Hospital Clínico San Carlos se encuentra a escasos metros. Estas organizaciones se preguntan también por qué se ha decidido ceder la infraestructura a una entidad privada y no a una entidad pública. "La falta de justificación y la ausencia de un estudio de necesidades y posibles usos del edificio, convierten esta concesión en un acto presuntamente arbitrario", destacan.

La relación entre Quirón y Defensa

Lo cierto es que la relación entre el grupo Quirón y Defensa no es nueva. Tal y como publicaba El Salto el pasado 15 de abril Defensa adjudicó a Quirón Prevención el servicio de vigilancia de la salud de su plantilla. Un contrato adjudicado el pasado 11 de abril por valor de 59.999 euros, mediante el procedimiento abierto simplificado, que posibilita abreviar los plazos de tramitación para servicios de un valor inferior a 60.000 euros.

Esta información transcendía después de que el pasado 12 de marzo, eldiario.es revelaba que Alberto González Amador, la pareja de Isabel Díaz Ayuso, está acusado por defraudar más de 350.000 euros a Hacienda y por la elaboración de facturas falsas. Su principal cliente es Quirón Prevención, que habría aceptado facturas a nombre de otra empresa pantalla de González Amador.

El Salto Twitch
El Salto TV Quirón, Ayuso y su novio: triángulo de amor millonario
En el programa en directo de Economía Cabreada del 2 de abril analizamos las últimas noticias sobre Isabel Díaz Ayuso, su pareja y su relación con el principal actor y beneficiario de la privatización de la Sanidad madrileña: la empresa Quirón Salud.

El presidente de Quirón Prevención, Fernando Camino, es la persona clave en los negocios fraudulentos de González Amador, tal y como demuestra la investigación realizada por Hacienda y recogida por la Fiscalía, que ha ido revelando eldiario.es. Entre 2020 y 2021, los años que se investigan por posible fraude en el impuesto de sociedades, González Amador fue el administrador único de la entidad Maxwell Cremona. Tal y como detalla la denuncia, el principal cliente de esta sociedad era Quirón Prevención, a quien se facturaba a través de otra empresa, Masterman & Whitaker SL, de la que el socio único y administrador era también Alberto González Amador.

Archivado en: Corrupción Sanidad
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Corrupción
Corrupción El juez decreta prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez acepta la propuesta del fiscal y decreta cárcel contra el ex secretario de organización socialista por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
Opinión
Opinión ¿Y por qué no se llama el “Caso Acciona”?
En las sentencias cambian los nombres de los peones, los prescindibles, los politiquillos desgraciados que van y vienen mientras se repiten, invariablemente, hasta el hartazgo, los mismos nombres de las grandes empresas corruptoras.
Corrupción
Caso Koldo Ábalos y Koldo no entran en prisión
El ex ministro socialista se desvincula de las acusaciones y asegura que los audios grabados por Koldo García podrían estar manipulados. Por su parte, su exasesor, obligado por el juez a presentarse a la vista de este lunes, se ha negado a declarar.
asdrubal
29/6/2024 10:11

claro que sí,está la mafia de la segunda restauración borbónica, los partidos del turnismo: PP, PSOE, haciendo bussines, tienen todo controlado desde jueces a policía,.... ¿Qué les puede salir mal?¿?¡

3
0
moralesmontesdeocajuan
28/6/2024 23:05

Margarita, submarino y/o quintacolumnista del PP en el Gobierno de Coalición, hace los negocios con los amigos de sus parientes ideológicos. Todo queda en casa. ¿Qué hace esta mujer en un Gobierno que se dice de izquierdas?.

4
0
pipe49
29/6/2024 20:34

No creo que la Sra Robles haga nada de entidad, y esto lo es, sin el consentimiento y la anuencia de Pedro Sánchez. Pensar que la Robles es un submarino de la derecha que actúa por su cuenta es caer en la trampa.

2
0
Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en micro empresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Tribuna
Regadíos Regar con un agua que no tenemos ni tendremos
Se encona la lucha por el control de un agua de la que somos deficitarios, exponiendo amplios territorios a la desertificación y el abandono.

Últimas

Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Oriente Medio
Oriente Medio La plantilla de EFE en Oriente Medio denuncia salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.
Sphera
Sphera Nueva convocatoria para medios independientes de Europa
La red Sphera financia con un máximo de siete mil euros vídeos cortos documentales elaborados por medios independientes de todo el continente. El plazo finaliza el 12 de julio.

Recomendadas

Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Malasia
Malasia Durian, la fruta fétida que triunfa en Asia
El durian es tan maloliente que su consumo está prohibido en interiores, pero la popularidad de esta fruta, considerada un superalimento, no deja de aumentar en China y en el resto de Asia.